Milei presentará el Presupuesto 2025, en el Congreso, el domingo a las 21 hs, según confirmó Adorni
Esta noticia, confirmada por el vocero presidencial Manuel Adorni, marca un cambio significativo en la tradición política del país, donde habitualmente esta responsabilidad recaía en el ministro de Economía
El presidente Javier Milei ha decidido asumir personalmente la tarea de presentar el Presupuesto 2025 ante el Congreso Nacional. Esta noticia, confirmada por el vocero presidencial Manuel Adorni, marca un cambio significativo en la tradición política del país, donde habitualmente esta responsabilidad recaía en el ministro de Economía.
La presentación está programada para el próximo domingo a las 21 horas, un horario inusual que sugiere la intención del gobierno de maximizar la atención mediática y pública. Este gesto audaz de Milei subraya la importancia que su administración otorga a la política fiscal y económica, colocándola en el centro de su agenda gubernamental.
El mandatario ya había anticipado esta decisión la semana pasada durante su intervención en el Foro Madrid "Río de la Plata", donde enfatizó su compromiso con el objetivo del déficit cero. Milei considera este paso como fundamental para abordar lo que él describe como "el cáncer del déficit fiscal" y el "desastre macroeconómico" que, según su visión, ha sumido a Argentina en la pobreza.
El anticipo del presupuesto, ya en manos de legisladores, fue elaborado por el ministro de Economía, Luis Caputo. Este documento preliminar esboza los ejes principales de la proyección económica del gobierno, centrándose en la estabilidad macroeconómica y reafirmando el compromiso con el déficit cero. Estas prioridades reflejan la visión económica ortodoxa que caracteriza a la administración Milei.
Sin embargo, el camino hacia la aprobación del presupuesto se prevé complicado. Fuentes cercanas al gobierno admiten la posibilidad de que la oposición rechace la iniciativa. Curiosamente, esta eventualidad no parece preocupar demasiado al Ejecutivo. De hecho, algunos en el círculo íntimo del presidente sugieren que un rechazo podría ser beneficioso, ya que permitiría prorrogar el presupuesto de 2023 y otorgaría al gobierno mayor flexibilidad en la disposición de fondos.
Esta estrategia, aunque arriesgada, revela la determinación del gobierno de Milei de avanzar con su agenda económica, incluso frente a la resistencia legislativa. Si el Congreso rechazara el presupuesto, sería la primera vez en la historia argentina que un gobierno enfrenta dos años consecutivos sin una aprobación formal de su plan de gastos.
La decisión de Milei de presentar personalmente el presupuesto también puede interpretarse como un intento de sortear las dificultades que enfrenta su administración en el Congreso, donde cuenta con una minoría en ambas cámaras y mantiene relaciones tensas con la oposición "dialoguista". Al asumir directamente esta responsabilidad, el presidente busca ejercer presión sobre los legisladores y apelar directamente a la opinión pública.
Este enfoque poco convencional es coherente con el estilo disruptivo que ha caracterizado la presidencia de Milei desde sus inicios. Al desafiar las normas establecidas y asumir roles tradicionalmente delegados, el mandatario busca proyectar una imagen de liderazgo fuerte y compromiso personal con su agenda de reformas económicas.
La presentación del domingo promete ser un evento político de alto perfil que probablemente generará intenso debate y escrutinio. Los detalles del presupuesto serán analizados minuciosamente por economistas, políticos y medios de comunicación, buscando señales sobre la dirección que tomará la economía argentina bajo la administración Milei.
Más allá del contenido específico del presupuesto, el acto en sí mismo representa un momento definidor para la presidencia de Milei. Su capacidad para articular y defender su visión económica ante el Congreso y la nación será una prueba crucial de su liderazgo y podría influir significativamente en el apoyo público y político a su programa de gobierno.
En última instancia, la decisión de Milei de presentar personalmente el presupuesto refleja la centralidad que otorga a la política económica en su proyecto de gobierno. Ya sea que el presupuesto sea aprobado o rechazado, este momento marcará un antes y un después en la relación entre el Ejecutivo y el Legislativo, y potencialmente en la trayectoria económica de Argentina en los próximos años.
Te puede interesar
Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne
Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025
Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos
El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026
Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"
El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes
Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor
Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos
Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City
Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril
Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual
Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva