Milei presentará el Presupuesto 2025, en el Congreso, el domingo a las 21 hs, según confirmó Adorni
Esta noticia, confirmada por el vocero presidencial Manuel Adorni, marca un cambio significativo en la tradición política del país, donde habitualmente esta responsabilidad recaía en el ministro de Economía
El presidente Javier Milei ha decidido asumir personalmente la tarea de presentar el Presupuesto 2025 ante el Congreso Nacional. Esta noticia, confirmada por el vocero presidencial Manuel Adorni, marca un cambio significativo en la tradición política del país, donde habitualmente esta responsabilidad recaía en el ministro de Economía.
La presentación está programada para el próximo domingo a las 21 horas, un horario inusual que sugiere la intención del gobierno de maximizar la atención mediática y pública. Este gesto audaz de Milei subraya la importancia que su administración otorga a la política fiscal y económica, colocándola en el centro de su agenda gubernamental.
El mandatario ya había anticipado esta decisión la semana pasada durante su intervención en el Foro Madrid "Río de la Plata", donde enfatizó su compromiso con el objetivo del déficit cero. Milei considera este paso como fundamental para abordar lo que él describe como "el cáncer del déficit fiscal" y el "desastre macroeconómico" que, según su visión, ha sumido a Argentina en la pobreza.
El anticipo del presupuesto, ya en manos de legisladores, fue elaborado por el ministro de Economía, Luis Caputo. Este documento preliminar esboza los ejes principales de la proyección económica del gobierno, centrándose en la estabilidad macroeconómica y reafirmando el compromiso con el déficit cero. Estas prioridades reflejan la visión económica ortodoxa que caracteriza a la administración Milei.
Sin embargo, el camino hacia la aprobación del presupuesto se prevé complicado. Fuentes cercanas al gobierno admiten la posibilidad de que la oposición rechace la iniciativa. Curiosamente, esta eventualidad no parece preocupar demasiado al Ejecutivo. De hecho, algunos en el círculo íntimo del presidente sugieren que un rechazo podría ser beneficioso, ya que permitiría prorrogar el presupuesto de 2023 y otorgaría al gobierno mayor flexibilidad en la disposición de fondos.
Esta estrategia, aunque arriesgada, revela la determinación del gobierno de Milei de avanzar con su agenda económica, incluso frente a la resistencia legislativa. Si el Congreso rechazara el presupuesto, sería la primera vez en la historia argentina que un gobierno enfrenta dos años consecutivos sin una aprobación formal de su plan de gastos.
La decisión de Milei de presentar personalmente el presupuesto también puede interpretarse como un intento de sortear las dificultades que enfrenta su administración en el Congreso, donde cuenta con una minoría en ambas cámaras y mantiene relaciones tensas con la oposición "dialoguista". Al asumir directamente esta responsabilidad, el presidente busca ejercer presión sobre los legisladores y apelar directamente a la opinión pública.
Este enfoque poco convencional es coherente con el estilo disruptivo que ha caracterizado la presidencia de Milei desde sus inicios. Al desafiar las normas establecidas y asumir roles tradicionalmente delegados, el mandatario busca proyectar una imagen de liderazgo fuerte y compromiso personal con su agenda de reformas económicas.
La presentación del domingo promete ser un evento político de alto perfil que probablemente generará intenso debate y escrutinio. Los detalles del presupuesto serán analizados minuciosamente por economistas, políticos y medios de comunicación, buscando señales sobre la dirección que tomará la economía argentina bajo la administración Milei.
Más allá del contenido específico del presupuesto, el acto en sí mismo representa un momento definidor para la presidencia de Milei. Su capacidad para articular y defender su visión económica ante el Congreso y la nación será una prueba crucial de su liderazgo y podría influir significativamente en el apoyo público y político a su programa de gobierno.
En última instancia, la decisión de Milei de presentar personalmente el presupuesto refleja la centralidad que otorga a la política económica en su proyecto de gobierno. Ya sea que el presupuesto sea aprobado o rechazado, este momento marcará un antes y un después en la relación entre el Ejecutivo y el Legislativo, y potencialmente en la trayectoria económica de Argentina en los próximos años.
Te puede interesar
Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global
La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global
Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"
Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos
Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump
La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales
Argentina inicia gestiones diplomáticas ante EE.UU. para mitigar impacto de nuevos aranceles comerciales
El gobierno argentino ha puesto en marcha una ofensiva diplomática para conseguir excepciones a las recientes medidas arancelarias anunciadas por la administración de Donald Trump
La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"
Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios
Trump y Milei cruzan destinos: mercados argentinos en vilo ante "Día de la Liberación" y acuerdo con FMI
La convergencia de dos acontecimientos cruciales marca el panorama económico argentino: por un lado, el inminente anuncio de Donald Trump sobre aranceles globales en su denominado "Día de la Liberación" y, por otro, el avance en las negociaciones del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional
Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios
Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo
"Día de la Liberación": Trump anuncia masivo plan de aranceles mientras Milei busca apoyo para acuerdo con FMI
Este miércoles marcará un punto de inflexión para la economía global con el anuncio de Donald Trump de implementar aranceles generalizados a las importaciones estadounidenses, en lo que el mandatario ha denominado el "Día de la Liberación"
Milei vuela a Florida en busca del respaldo de Trump para destrabar desembolso del FMI
Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo emprenderán un viaje relámpago a Estados Unidos este miércoles por la noche