Bonos argentinos muestran signos de recuperación en medio de expectativas por licitación de deuda
Este repunte se produce en un contexto de alta expectativa por la primera subasta de deuda del mes y las repercusiones del reciente debate presidencial en Estados Unidos entre Kamala Harris y Donald Trump
Los mercados financieros argentinos están mostrando señales de recuperación, con los bonos en dólares subiendo en Wall Street y el riesgo país disminuyendo desde los 1.450 puntos. Este repunte se produce en un contexto de alta expectativa por la primera subasta de deuda del mes y las repercusiones del reciente debate presidencial en Estados Unidos entre Kamala Harris y Donald Trump.
Puntos clave:
1. Recuperación de bonos: Los bonos denominados en dólares han iniciado la jornada con alzas en Wall Street, revirtiendo la tendencia negativa del inicio de la semana.
2. Riesgo país: El indicador de riesgo país muestra una mejora, retrocediendo desde los 1.450 puntos, lo que sugiere un aumento en la confianza de los inversores.
3. Licitación de deuda: El mercado está muy atento a la licitación anunciada por la Secretaría de Hacienda, que incluye Lecaps y bonos ajustados por CER, destinada a hacer frente a vencimientos por $6,97 billones.
4. Mercado de acciones: El S&P Merval se recupera con un alza del 1,1%, alcanzando los 1.734.287,36 puntos. Destacan las subidas de Edenor (+4,1%), Banco de Valores (+2,3%) y Pampa Energía (+1,9%).
5. ADRs en Wall Street: Los papeles argentinos en Estados Unidos muestran un comportamiento mixto, con Edenor y Central Puerto liderando las subidas, mientras que Tenaris y Globant encabezan los descensos.
El analista financiero Leonardo Svirsky señala que "el mercado está muy expectante a la licitación de la secretaria de Hacienda", lo que subraya la importancia de esta operación para la dirección futura del mercado.
La oferta de deuda del Ministerio de Economía se divide entre Lecaps con vencimientos que van desde diciembre de 2024 hasta septiembre de 2025, y bonos ajustados por CER con vencimientos en marzo de 2025, 2026 y 2027. Esta diversidad de instrumentos busca atender las diferentes necesidades y preferencias de los inversores.
Es importante destacar que, a pesar de la volatilidad reciente, el índice S&P Merval aún se mantiene en niveles máximos de la era Milei, lo que refleja cierta resiliencia del mercado argentino frente a las turbulencias globales.
El comportamiento de los ADRs argentinos en Wall Street también merece atención. Mientras algunas empresas como Edenor y Central Puerto muestran ganancias significativas, otras como Tenaris y Globant experimentan retrocesos, lo que refleja la selectividad de los inversores en el actual contexto económico.
Este escenario de recuperación se produce en un momento crucial para la economía argentina, con el gobierno de Javier Milei implementando medidas de ajuste fiscal y monetario. La respuesta del mercado a la licitación de deuda será un indicador clave de la confianza de los inversores en la política económica del gobierno.
Además, el contexto internacional, particularmente las repercusiones del debate presidencial en Estados Unidos, añade una capa adicional de complejidad a las decisiones de los inversores. La posible influencia de los resultados electorales en EE.UU. sobre la política exterior y económica hacia América Latina es un factor que los mercados están considerando cuidadosamente.
Mientras los bonos argentinos y el mercado de valores muestran signos de recuperación, la atención se centra ahora en la licitación de deuda y en cómo el gobierno manejará los desafíos fiscales y monetarios en los próximos meses. La capacidad de Argentina para mantener la confianza de los inversores y gestionar su deuda de manera efectiva será crucial para la estabilidad económica y financiera del país en el corto y mediano plazo.
Te puede interesar
Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne
Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025
Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos
El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026
Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"
El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes
Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor
Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos
Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City
Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril
Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual
Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva