Economía 13News-Economía 11/09/2024

Bonos argentinos muestran signos de recuperación en medio de expectativas por licitación de deuda

Este repunte se produce en un contexto de alta expectativa por la primera subasta de deuda del mes y las repercusiones del reciente debate presidencial en Estados Unidos entre Kamala Harris y Donald Trump

Los mercados financieros argentinos están mostrando señales de recuperación, con los bonos en dólares subiendo en Wall Street y el riesgo país disminuyendo desde los 1.450 puntos. Este repunte se produce en un contexto de alta expectativa por la primera subasta de deuda del mes y las repercusiones del reciente debate presidencial en Estados Unidos entre Kamala Harris y Donald Trump.

Incertidumbre y cautela: Analistas ajustan proyecciones para la economía argentina en 2024

Puntos clave:

1. Recuperación de bonos: Los bonos denominados en dólares han iniciado la jornada con alzas en Wall Street, revirtiendo la tendencia negativa del inicio de la semana.

2. Riesgo país: El indicador de riesgo país muestra una mejora, retrocediendo desde los 1.450 puntos, lo que sugiere un aumento en la confianza de los inversores.

3. Licitación de deuda: El mercado está muy atento a la licitación anunciada por la Secretaría de Hacienda, que incluye Lecaps y bonos ajustados por CER, destinada a hacer frente a vencimientos por $6,97 billones.

4. Mercado de acciones: El S&P Merval se recupera con un alza del 1,1%, alcanzando los 1.734.287,36 puntos. Destacan las subidas de Edenor (+4,1%), Banco de Valores (+2,3%) y Pampa Energía (+1,9%).

5. ADRs en Wall Street: Los papeles argentinos en Estados Unidos muestran un comportamiento mixto, con Edenor y Central Puerto liderando las subidas, mientras que Tenaris y Globant encabezan los descensos.

Milei ser reúne con Senadores por sesión sobre Financiamiento Universitario del jueves

El analista financiero Leonardo Svirsky señala que "el mercado está muy expectante a la licitación de la secretaria de Hacienda", lo que subraya la importancia de esta operación para la dirección futura del mercado.

La oferta de deuda del Ministerio de Economía se divide entre Lecaps con vencimientos que van desde diciembre de 2024 hasta septiembre de 2025, y bonos ajustados por CER con vencimientos en marzo de 2025, 2026 y 2027. Esta diversidad de instrumentos busca atender las diferentes necesidades y preferencias de los inversores.

EE.UU. camino hacia meta inflacionaria objetivo: Se acerca cambio en tasa de interés por parte de FED

Es importante destacar que, a pesar de la volatilidad reciente, el índice S&P Merval aún se mantiene en niveles máximos de la era Milei, lo que refleja cierta resiliencia del mercado argentino frente a las turbulencias globales.

El comportamiento de los ADRs argentinos en Wall Street también merece atención. Mientras algunas empresas como Edenor y Central Puerto muestran ganancias significativas, otras como Tenaris y Globant experimentan retrocesos, lo que refleja la selectividad de los inversores en el actual contexto económico.

Finanzas Descentralizadas (DeFi) en debate entre legisladores en EEUU

Este escenario de recuperación se produce en un momento crucial para la economía argentina, con el gobierno de Javier Milei implementando medidas de ajuste fiscal y monetario. La respuesta del mercado a la licitación de deuda será un indicador clave de la confianza de los inversores en la política económica del gobierno.

Además, el contexto internacional, particularmente las repercusiones del debate presidencial en Estados Unidos, añade una capa adicional de complejidad a las decisiones de los inversores. La posible influencia de los resultados electorales en EE.UU. sobre la política exterior y económica hacia América Latina es un factor que los mercados están considerando cuidadosamente.

Movimientos Sociales, Sindicales y Políticos de Izquierda marcha al Congreso por veto a Reforma Jubilatoria. Amplio operativo de Seguridad

Mientras los bonos argentinos y el mercado de valores muestran signos de recuperación, la atención se centra ahora en la licitación de deuda y en cómo el gobierno manejará los desafíos fiscales y monetarios en los próximos meses. La capacidad de Argentina para mantener la confianza de los inversores y gestionar su deuda de manera efectiva será crucial para la estabilidad económica y financiera del país en el corto y mediano plazo.

Te puede interesar

Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%

El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica

Tasas récord paralizan el crédito y la actividad económica en la previa electoral

La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema

Caputo mantendrá tasas récord para evitar fuga hacia el dólar hasta elecciones de Octubre

La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones

Inflación mayorista en EEUU dispara temores sobre política de la Fed

Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal

Arriazu cuestiona decisiones de Caputo sobre esquema cambiario

El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo

Caputo sorprende con nuevo encaje bancario para absorber los 6 billones de pesos que sobraron en licitación de deuda

Una decisión que generó perplejidad en los círculos financieros porteños marcó la jornada del miércoles, cuando el equipo económico nacional anunció un incremento adicional en los encajes bancarios para absorber los casi 6 billones de pesos que quedaron excluidos de la reciente licitación de deuda del Tesoro.

INDEC revela tasa de inflación de julio: expectativas de analistas por debajo del 2%

El Instituto Nacional de Estadística y Censos dará a conocer el índice de precios al consumidor correspondiente a julio, período caracterizado por significativa turbulencia en los mercados financieros

BCRA activa ventanilla de urgencia ante tasas del 80%

Una crisis de liquidez sin precedentes en el sistema financiero argentino obligó al Banco Central a implementar medidas de emergencia este martes, después de que las operaciones de caución alcanzaran niveles estratosféricos del 80 por ciento durante la jornada

Trump amenaza demandar a Powell por presión sobre tasas Fed

La disputa, que aparentemente gira en torno a cuestiones administrativas relacionadas con infraestructura, esconde una batalla mucho más profunda sobre el rumbo de la economía estadounidense