Putin advierte que el uso de misiles de largo alcance por Ucrania implicaría una guerra directa con la OTAN
En declaraciones a la televisión pública rusa tras participar en un foro cultural en San Petersburgo, Putin afirmó que si la OTAN autoriza a Ucrania el uso de misiles de largo alcance contra objetivos en territorio ruso, esto equivaldría a una participación directa de los países de la OTAN en la guerra
El presidente ruso, Vladímir Putin, ha lanzado una severa advertencia a la OTAN y sus aliados occidentales, elevando significativamente la tensión en el conflicto ucraniano. En declaraciones a la televisión pública rusa tras participar en un foro cultural en San Petersburgo, Putin afirmó que si la OTAN autoriza a Ucrania el uso de misiles de largo alcance contra objetivos en territorio ruso, esto equivaldría a una participación directa de los países de la OTAN en la guerra.
"Si esa decisión se toma, no significará otra cosa que la participación directa de los países de la OTAN, de EEUU y de los países europeos, en la guerra en Ucrania", declaró Putin. "Eso significará que los países de la OTAN, EEUU y los países europeos, combaten contra Rusia".
El líder ruso subrayó que tal decisión cambiaría "la misma naturaleza del conflicto", sugiriendo que ya no se limitaría a una guerra entre los ejércitos ruso y ucraniano. Putin advirtió que, en tal escenario, Rusia tomaría "las correspondientes decisiones partiendo de las amenazas que nos creen".
Putin argumentó que, en realidad, Ucrania no tiene la capacidad técnica para utilizar misiles de largo alcance como los ATCAMS o los Storm Shadow sin la asistencia de la inteligencia occidental. Según el presidente ruso, expertos tanto rusos como occidentales coinciden en que estos misiles solo pueden ser lanzados contra territorio ruso con la ayuda de datos de inteligencia proporcionados por satélites estadounidenses o de la Unión Europea.
"Y lo más importante es que, de hecho, las misiones de vuelo sólo pueden ser determinadas por los militares de los países de la OTAN", añadió Putin, insinuando una participación aún más directa de la alianza atlántica en las operaciones militares.
Estas declaraciones se producen en un momento de creciente tensión diplomática. El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, calificó de "escenificación" la reciente visita a Kiev del secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, y del ministro de Exteriores del Reino Unido, David Lammy. Lavrov acusó a Occidente de coordinar "literalmente de manera manual" los ataques ucranianos con armas de alta precisión y de proporcionar datos de inteligencia para golpear objetivos dentro de territorio ruso.
Por su parte, tanto Blinken como Lammy indicaron durante su visita a Kiev que la autorización para el empleo de misiles de largo alcance será discutida por sus respectivos jefes de Estado en una reunión programada para el viernes en Washington. Lammy justificó la posible escalada citando el reciente envío de misiles balísticos desde Irán por parte de Rusia.
Las advertencias de Putin no son nuevas. En mayo pasado, el líder ruso ya había amenazado a los países europeos con "graves consecuencias" si se utilizaba armamento occidental contra objetivos en territorio ruso, aludiendo específicamente a "Estados con territorios pequeños, pero densamente poblados".
Estas declaraciones marcan un punto de inflexión en la retórica del conflicto, elevando la posibilidad de una confrontación directa entre Rusia y la OTAN. La comunidad internacional observa con preocupación cómo la guerra en Ucrania podría escalar a un conflicto de dimensiones globales si las amenazas de Putin se materializan o si Occidente decide ignorarlas y proporcionar a Ucrania capacidades de ataque de largo alcance.
La situación plantea un dilema estratégico para la OTAN y sus aliados: cómo continuar apoyando a Ucrania sin cruzar la línea roja trazada por Rusia, que podría desencadenar una escalada militar de consecuencias imprevisibles. El desenlace de esta crisis diplomática y militar podría redefinir el equilibrio de poder global y las relaciones internacionales en las próximas décadas.
Te puede interesar
Balotaje en Chile 2025: Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la presidencia el 14 de diciembre
La candidata oficialista comunista y el líder republicano definirán el próximo gobierno chileno tras primera vuelta electoral. Franco Parisi sorprende con 18,84% y se convierte en factor clave para segunda ronda. Evelyn Matthei queda eliminada pese a liderar encuestas durante meses
EEUU levanta el cierre de gobierno tras 40 días: qué acuerdo alcanzaron demócratas y republicanos
Después de 40 días de shutdown, el Senado estadounidense alcanzó un acuerdo preliminar para poner fin al cierre de gobierno más largo de la historia del país. Los senadores demócratas Angus King, Jeanne Shaheen y Maggie Hassan lideraron las negociaciones con los republicanos
Zohran Mamdani: Primer Alcalde Musulmán de Nueva York Desafía a Trump con Victoria Histórica
El legislador progresista de 34 años obtuvo 50,4% de los votos y promete convertir a la ciudad en "luz contra la oscuridad política" del presidente republicano
Trump y Xi Pactan Reducción Arancelaria y Acuerdo sobre Tierras Raras en Cumbre Histórica de Corea
El presidente estadounidense Donald Trump y el líder chino Xi Jinping alcanzaron acuerdos significativos en materia comercial durante su encuentro en Busan, Corea del Sur
Trump firma acuerdo de paz entre Israel y Hamas
El presidente estadounidense Donald Trump encabezó en Egipto la firma histórica del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza. Hamas liberó 20 rehenes israelíes, incluidos tres argentinos, mientras Israel entregó 1968 prisioneros palestinos. Más de 30 líderes mundiales participaron en la cumbre de paz celebrada en Sharm el Sheij
Hamas liberó a los 20 rehenes israelíes vivos tras 738 días de cautiverio en Gaza: tres son argentinos
Los secuestrados fueron entregados a la Cruz Roja en dos etapas y trasladados a hospitales especializados en Israel. Donald Trump arribó al país para sellar el acuerdo de paz definitivo en Egipto con líderes mundiales