Internacional 13News-Internacional 12/09/2024

Putin advierte que el uso de misiles de largo alcance por Ucrania implicaría una guerra directa con la OTAN

En declaraciones a la televisión pública rusa tras participar en un foro cultural en San Petersburgo, Putin afirmó que si la OTAN autoriza a Ucrania el uso de misiles de largo alcance contra objetivos en territorio ruso, esto equivaldría a una participación directa de los países de la OTAN en la guerra

El presidente ruso, Vladímir Putin, ha lanzado una severa advertencia a la OTAN y sus aliados occidentales, elevando significativamente la tensión en el conflicto ucraniano. En declaraciones a la televisión pública rusa tras participar en un foro cultural en San Petersburgo, Putin afirmó que si la OTAN autoriza a Ucrania el uso de misiles de largo alcance contra objetivos en territorio ruso, esto equivaldría a una participación directa de los países de la OTAN en la guerra.

Gigantes de la IA se reúnen en la Casa Blanca: El futuro energético de Estados Unidos en la era de la inteligencia artificial

"Si esa decisión se toma, no significará otra cosa que la participación directa de los países de la OTAN, de EEUU y de los países europeos, en la guerra en Ucrania", declaró Putin. "Eso significará que los países de la OTAN, EEUU y los países europeos, combaten contra Rusia".

El líder ruso subrayó que tal decisión cambiaría "la misma naturaleza del conflicto", sugiriendo que ya no se limitaría a una guerra entre los ejércitos ruso y ucraniano. Putin advirtió que, en tal escenario, Rusia tomaría "las correspondientes decisiones partiendo de las amenazas que nos creen".

¿Cuáles son los argumentos que la Universidad de Buenos Aires sostiene en defensa de la Ley de  Financiamiento Universitario?

Putin argumentó que, en realidad, Ucrania no tiene la capacidad técnica para utilizar misiles de largo alcance como los ATCAMS o los Storm Shadow sin la asistencia de la inteligencia occidental. Según el presidente ruso, expertos tanto rusos como occidentales coinciden en que estos misiles solo pueden ser lanzados contra territorio ruso con la ayuda de datos de inteligencia proporcionados por satélites estadounidenses o de la Unión Europea.

"Y lo más importante es que, de hecho, las misiones de vuelo sólo pueden ser determinadas por los militares de los países de la OTAN", añadió Putin, insinuando una participación aún más directa de la alianza atlántica en las operaciones militares.

Irlanda inicia investigación sobre Inteligencia Artificial de Google

Estas declaraciones se producen en un momento de creciente tensión diplomática. El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, calificó de "escenificación" la reciente visita a Kiev del secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, y del ministro de Exteriores del Reino Unido, David Lammy. Lavrov acusó a Occidente de coordinar "literalmente de manera manual" los ataques ucranianos con armas de alta precisión y de proporcionar datos de inteligencia para golpear objetivos dentro de territorio ruso.

Por su parte, tanto Blinken como Lammy indicaron durante su visita a Kiev que la autorización para el empleo de misiles de largo alcance será discutida por sus respectivos jefes de Estado en una reunión programada para el viernes en Washington. Lammy justificó la posible escalada citando el reciente envío de misiles balísticos desde Irán por parte de Rusia.

La oposición logra incluir el DNU sobre fondos para la SIDE en el debate del Senado. El oficialismo pretendía limitarlo a Financiamiento Universitario y Boleta Unica de Papel

Las advertencias de Putin no son nuevas. En mayo pasado, el líder ruso ya había amenazado a los países europeos con "graves consecuencias" si se utilizaba armamento occidental contra objetivos en territorio ruso, aludiendo específicamente a "Estados con territorios pequeños, pero densamente poblados".

Estas declaraciones marcan un punto de inflexión en la retórica del conflicto, elevando la posibilidad de una confrontación directa entre Rusia y la OTAN. La comunidad internacional observa con preocupación cómo la guerra en Ucrania podría escalar a un conflicto de dimensiones globales si las amenazas de Putin se materializan o si Occidente decide ignorarlas y proporcionar a Ucrania capacidades de ataque de largo alcance.

¿Cuáles son los seis retos que el mercado analiza sobre el futuro económico de Argentina?

La situación plantea un dilema estratégico para la OTAN y sus aliados: cómo continuar apoyando a Ucrania sin cruzar la línea roja trazada por Rusia, que podría desencadenar una escalada militar de consecuencias imprevisibles. El desenlace de esta crisis diplomática y militar podría redefinir el equilibrio de poder global y las relaciones internacionales en las próximas décadas.

Te puede interesar

Trump intensifica la presión sobre Putin por Ucrania con amenazas de sanciones petroleras

El presidente estadounidense Donald Trump ha elevado su tono diplomático contra Vladimir Putin, advirtiendo que podría imponer aranceles al petróleo ruso si Moscú no avanza hacia un acuerdo de paz en Ucrania

Gaza supera los 50.000 muertos mientras Israel intensifica operaciones en Rafah

La cifra de víctimas mortales palestinas en Gaza ha excedido el umbral de 50.000 desde el inicio del conflicto, según confirmó el Ministerio de Salud gazatí este domingo

Israel reanuda bombardeos en Gaza tras dos meses de alto el fuego: más de 400 víctimas fatales

Este reinicio de hostilidades ocurre en un contexto de negociaciones estancadas por la liberación de los rehenes restantes en poder de Hamás

Estados Unidos intensifica conflicto en Yemen: Hutíes prometen represalias tras bombardeos

La administración Trump ejecutó una operación militar contra posiciones estratégicas del movimiento hutí en tres provincias yemeníes, generando escalada de tensiones en la región del Mar Rojo y provocando advertencias de represalias por parte de la facción respaldada por Irán. Los ataques, que causaron decenas de víctimas

Trump y Putin podrían estar cerca de un acuerdo para terminar el conflicto ucraniano tras conversación telefónica

En un desarrollo que podría marcar un punto de inflexión en la crisis de Ucrania, el presidente estadounidense Donald Trump reveló haber mantenido una conversación telefónica con su homólogo ruso Vladimir Putin, calificándola como "muy buena y productiva"

Trump advierte a Irán sobre consecuencias militares mientras busca acuerdo nuclear

La administración estadounidense ha intensificado sus esfuerzos diplomáticos con Irán mediante una comunicación directa entre el presidente Donald Trump y el líder supremo del régimen de Teherán, Ali Khamenei

Rusia intensifica ataques aéreos tras rechazar propuestas de tregua europea en Ucrania

Dmitri Peskov, portavoz oficial de la presidencia rusa, rechazó durante su conferencia telefónica diaria cualquier vinculación entre el masivo ataque aéreo y las recientes propuestas diplomáticas, afirmando simplemente: "No compartimos esa interpretación de los hechos"

Escalada diplomática entre China y EEUU: tensiones comerciales y advertencias militares

El Ministerio de Exteriores chino respondió con contundencia a recientes afirmaciones del secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, quien justificó el refuerzo militar ordenado por el presidente Donald Trump bajo la premisa de que "quienes desean la paz deben prepararse para la guerra"

Trump suspende ayuda militar a Ucrania en busca de acuerdo de paz con Rusia

La administración del presidente estadounidense Donald Trump anunció este lunes la suspensión temporal de toda la asistencia militar destinada a Ucrania, una decisión que marca un giro significativo en la política exterior norteamericana respecto al conflicto que comenzó hace tres años con la invasión rusa