Economía 13News-Economía 14/09/2024

El mercado cripto durante Setiembre oscila entre la volatilidad y las oportunidades

Bitcoin, el activo digital de referencia, experimentó fluctuaciones notables en agosto, alcanzando un máximo de $65,659 antes de caer a $49,000, para luego recuperarse y cerrar el mes en $58,973

El mercado de criptomonedas se adentra en septiembre con una mezcla de cautela y optimismo, tras un agosto marcado por una volatilidad significativa. Los inversores y analistas están atentos a varios factores que podrían influir en el desempeño del sector en las próximas semanas.

El ambicioso proyecto de robots humanoides de Tesla: Entre promesas y desafíos

Bitcoin, el activo digital de referencia, experimentó fluctuaciones notables en agosto, alcanzando un máximo de $65,659 antes de caer a $49,000, para luego recuperarse y cerrar el mes en $58,973. Esta montaña rusa de precios refleja la sensibilidad del mercado cripto a eventos macroeconómicos y geopolíticos, como la caída del índice Nikkei y las tensiones en Oriente Medio.

Ana de Mattos, Analista Técnica y Trader Asociada de Ripio, destaca que a pesar de la volatilidad, el mercado demostró resiliencia, con Bitcoin liderando una recuperación impresionante tras las caídas. Esta capacidad de rebote sugiere que el mercado mantiene su robustez, aunque se encuentra en una fase de consolidación.

OpenAI presenta o1: Un Salto Hacia el Razonamiento Humano en la Inteligencia Artificial

Para septiembre, los analistas señalan varios factores clave a considerar:

1. Decisión de la Reserva Federal: La posible reducción de las tasas de interés en Estados Unidos podría tener un impacto significativo en los activos de riesgo, incluyendo las criptomonedas.

2. Estacionalidad: Históricamente, septiembre ha sido un mes desfavorable para Bitcoin, lo que podría influir en las expectativas de los inversores.

3. Panorama político: Las próximas elecciones en Estados Unidos, aunque programadas para noviembre, ya comienzan a generar especulaciones sobre su impacto en el mercado cripto.

4. Aprobación de ETFs: La reciente aprobación de ETFs de Solana en Brasil ha generado expectativas sobre posibles aprobaciones similares en Estados Unidos, lo que podría impulsar ciertos tokens.

¿Que expectativas tiene el mercado sobre la presentación del Presupuesto 2025 de Milei?

En cuanto a las altcoins, Ethereum siguió un patrón similar al de Bitcoin en agosto, mientras que Tron destacó como la de mejor desempeño, con una valorización del 45.3%. Solana, por su parte, se vio afectada por la volatilidad pero mantiene el interés de los inversores debido a los avances regulatorios en Brasil.

El Índice de Miedo y Codicia, un indicador del sentimiento del mercado, se sitúa en una posición neutral con 43 puntos, reflejando la incertidumbre actual.

De cara al futuro, los expertos recomiendan estrategias como mantener un fondo de oportunidad para aprovechar posibles caídas y utilizar el método de promediación de costos (DCA) para reducir el impacto de la volatilidad.

Ana de Mattos concluye que, a pesar de los desafíos, el momento actual presenta oportunidades para los inversores preparados. La clave estará en mantenerse informado, diversificar las inversiones y estar listo para actuar según los movimientos del mercado.

¿Se abre una nueva etapa en la relación con el FMI tras el desplazamiento de Rodrigo Valdés?

En resumen, septiembre se perfila como un mes crucial para el mercado cripto, donde la cautela se mezcla con el potencial de crecimiento. Los inversores deberán navegar cuidadosamente entre los riesgos y las oportunidades que se presenten en este volátil pero prometedor sector.

Te puede interesar

Fin del Cepo y llegada de la Banda Cambiaria ¿Cómo sigue el Programa de Milei?

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha presentado la Fase 3 de su programa económico, iniciando una transformación profunda del régimen monetario y cambiario del país en medio de significativos desafíos macroeconómicos

BCRA agota reservas ante presión cambiaria mientras mercados esperan acuerdo FMI de USD 20.000 millones

La autoridad monetaria argentina enfrentó este viernes una jornada de extraordinaria presión en el mercado cambiario, viéndose obligada a vender USD 398 millones para satisfacer la demanda de divisas

Salta la inflación al 3,7% en marzo impulsada por educación y alimentos mientras se define acuerdo con el FMI

Este incremento, que supera considerablemente el 2,4% registrado en febrero, eleva la inflación acumulada en los primeros tres meses del año a 8,6%, mientras que el acumulado interanual se sitúa en 55,9%

China eleva aranceles al 125% contra EE.UU. intensificando la guerra comercial global entre potencias

La tensión comercial entre las dos mayores economías del mundo alcanzó un nuevo punto crítico este viernes cuando el gobierno chino anunció que incrementará sus aranceles sobre productos estadounidenses del 84% al 125%, medida que entrará en vigor este sábado

Mercados argentinos en tensión: futuro del dólar se dispara ante inminente acuerdo con el FMI y cambio en política cambiaria

El mercado financiero argentino experimentó fuertes turbulencias este jueves, evidenciadas principalmente en el comportamiento de los contratos de futuros del dólar, que registraron alzas significativas en los plazos más cortos

El FMI aprobrará hoy el acuerdo con Argentina por 20.000 millones de dólares. ¿Se avanzará hacia el fin del cepo cambiario?

El directorio del Fondo Monetario Internacional aprobará hoy un nuevo programa de Facilidades Extendidas por 20.000 millones de dólares para Argentina, culminando meses de intensas negociaciones entre el organismo internacional y el gobierno de Javier Milei

Secretario del Tesoro de Trump visitará Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei

El próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local

Guerra de divisas y planes cambiarios: el riesgo de que la tormenta perfecta sacuda los plazos fijos y el dólar blue

El gobierno argentino enfrenta un delicado equilibrio mientras se prepara para anunciar la aprobación definitiva del acuerdo con el FMI, prevista para este viernes, en un contexto donde crecen las alarmas sobre las fragilidades del actual esquema monetario y cambiario

La Unión Europea responde a Trump con suspensión recíproca de 90 días en sus aranceles mientras busca negociación comercial equilibrada

La Unión Europea anunció hoy una pausa de 90 días en sus medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos, alineándose estratégicamente con la tregua comercial declarada recientemente por el presidente Donald Trump