Economía 13News-Economía 14/09/2024

El BCRA intensifica su intervención en el mercado cambiario: Más de U$S700 millones en dos meses

Esta estrategia, que forma parte del plan económico del gobierno para combatir la inflación, ha generado preocupación entre analistas y operadores del mercado debido al impacto en las ya escasas reservas internacionales del país

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha intensificado significativamente su intervención en el mercado de cambios durante los últimos dos meses, utilizando más de U$S700 millones de sus reservas para contener la brecha cambiaria. Esta estrategia, que forma parte del plan económico del gobierno para combatir la inflación, ha generado preocupación entre analistas y operadores del mercado debido al impacto en las ya escasas reservas internacionales del país.

Sturzenegger critica duramente el paro de pilotos y defiende la política de austeridad del Gobierno

Según estimaciones de expertos como Sebastián Menescaldi, director de la consultora Eco Go, solo en la primera semana de septiembre el BCRA destinó aproximadamente U$S120 millones a intervenir en los mercados de dólares financieros, superando el promedio de intervención de agosto. Esta acción se suma a los U$S326 millones utilizados en la segunda quincena de julio, cuando se relanzó la estrategia de intervención directa.

El objetivo del gobierno es claro: cerrar la brecha entre los distintos tipos de cambio, propiciando una convergencia hacia el valor del dólar oficial. Para ello, el BCRA no solo interviene directamente en el mercado, sino que también mantiene mecanismos como el "dólar blend", por el cual el 20% de la liquidación de exportaciones ingresa a través de los dólares financieros.

El mercado cripto durante Setiembre oscila entre la volatilidad y las oportunidades

Sin embargo, esta estrategia no está exenta de riesgos. Las reservas netas del BCRA, ya en terreno negativo por más de U$S5.000 millones, se ven cada vez más presionadas. La situación se complica aún más considerando que se avecinan meses tradicionalmente desfavorables para el flujo de divisas en Argentina.

El analista financiero Christian Buteler advierte sobre la insostenibilidad de esta situación a largo plazo: "El mercado sabe que el valor del tipo de cambio no es sostenible, que está en estos precios por la intervención del Central". Buteler señala que, en una eventual pulseada entre el BCRA y el mercado, la experiencia indica que el Banco Central suele quedarse sin recursos antes.

El ambicioso proyecto de robots humanoides de Tesla: Entre promesas y desafíos

El gobierno busca aliviar esta presión a través de medidas como el blanqueo de capitales, que ya ha generado un incremento de U$S1.850 millones en los depósitos en dólares desde mediados de agosto. Sin embargo, los expertos advierten que esto tendrá un impacto limitado en las reservas netas, aunque podría dar cierto "aire" a las reservas brutas.

La situación se complica aún más por factores adicionales como el nuevo esquema de pago de importaciones y la reciente reducción del impuesto PAIS, que podrían incrementar la demanda de dólares en los próximos meses.

Frente a este panorama, algunos analistas, como los del Grupo SBS, sugieren que el mercado no descuenta una remoción de los controles cambiarios en el corto plazo. Sin embargo, advierten que el foco de atención debe mantenerse en la dinámica de las cuentas externas, ya que cualquier episodio de tensión podría trasladarse rápidamente a la inflación.

OpenAI presenta o1: Un Salto Hacia el Razonamiento Humano en la Inteligencia Artificial

Mientras el gobierno argentino persiste en su estrategia de intervención cambiaria para controlar la inflación, los expertos alertan sobre los riesgos de esta política en un contexto de reservas limitadas y presiones externas crecientes. La capacidad del BCRA para mantener esta estrategia en los próximos meses será crucial para la estabilidad económica del país y el éxito del plan económico del gobierno de Javier Milei.

Te puede interesar

Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA

La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña

Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin

En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos

Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump

La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global

¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global

El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares

China responde con aranceles del 84% a EEUU y desata pánico global en mercados financieros

Los mercados financieros mundiales experimentan una turbulencia sin precedentes tras el anuncio de China de imponer aranceles adicionales del 84% sobre todos los productos estadounidenses, en respuesta directa a los gravámenes de hasta 104% implementados por la administración Trump

Alarma financiera: La Reserva Federal podría estar inyectando liquidez encubierta mientras se intensifica la guerra comercial global

La Reserva Federal estadounidense estaría implementando un programa no declarado de inyección de liquidez en el sistema financiero

Guerra arancelaria global: China rechaza intimidación de Trump mientras economías emergentes buscan oportunidades en el conflicto

El gobierno chino elevó el tono de su confrontación con Estados Unidos tras la entrada en vigor de los aranceles del 104% impuestos por la administración Trump, calificándolos como "chantaje" y manifestando su determinación a defender los "derechos e intereses legítimos del pueblo chino"

Dólar blue escala a $1.360 mientras continua venta de reservas del BCRA que tocan mínimos

El mercado cambiario argentino experimentó una nueva jornada de tensión este martes, con el dólar blue trepando hasta los $1.360 para la venta, lo que representa un salto de $50 en apenas dos días y establece un nuevo máximo en ocho meses

Trump eleva la apuesta: aranceles adicionales del 104% a China desatan nuevas turbulencias en la guerra comercial

La Casa Blanca confirmó que Estados Unidos aplicará gravámenes sin precedentes a productos chinos a partir de mañana, rechazando de plano las contraofertas de Beijing y profundizando un conflicto que amenaza con desestabilizar los mercados internacionales