Economía 13News-Economía 14/09/2024

¿Boom inmobiliario en el horizonte? El blanqueo de capitales impulsa inversiones "en pozo"

Desarrolladores y expertos financieros reportan un aumento significativo en las consultas de inversores que buscan aprovechar esta oportunidad para regularizar sus activos y, al mismo tiempo, invertir en bienes raíces

El reciente programa de blanqueo de capitales en Argentina está generando un renovado interés en el sector inmobiliario, especialmente en proyectos de construcción "en pozo". Desarrolladores y expertos financieros reportan un aumento significativo en las consultas de inversores que buscan aprovechar esta oportunidad para regularizar sus activos y, al mismo tiempo, invertir en bienes raíces.

Milei vetará la Ley de Financiamiento Universitario y se anuncia agudización del conflicto

El blanqueo, aprobado como parte de un paquete fiscal más amplio, ofrece dos vías principales para la inversión inmobiliaria. Según Sebastián Domínguez, CEO de SDS asesores tributarios, quienes blanqueen hasta US$100,000 pueden comprar inmuebles nuevos sin restricciones. Por otro lado, para montos superiores que busquen evitar multas, la inversión debe dirigirse a proyectos con un avance de obra inferior al 50% al 8 de julio.

Esta última opción ha captado especialmente la atención de los inversores. Los desarrolladores inmobiliarios reportan un aumento en las consultas sobre proyectos elegibles, que deben estar inscritos en el Registro de Proyectos Inmobiliarios (REPI) de la AFIP. Patricio Rozenblum, cofundador de PBG Desarrollos, anticipa un incremento aún mayor en este tipo de consultas después del 30 de septiembre, fecha límite de la primera etapa del blanqueo.

El BCRA intensifica su intervención en el mercado cambiario: Más de U$S700 millones en dos meses

Christian Silbergleit, CEO de Round Capital, destaca la atracción de los proyectos "en pozo", señalando que estos pueden ofrecer una revalorización del 20% al 30% al momento de la entrega. Esta perspectiva de ganancia está impulsando el interés de los inversores que buscan maximizar el rendimiento de sus fondos regularizados.

Sebastián Loggio, de la desarrolladora Spazios, confirma que la mayoría de los interesados se inclinan por proyectos en fideicomisos "al pozo" con avance inferior al 50%, buscando maximizar sus ahorros. Esta tendencia refleja una estrategia de inversión que combina la regularización de activos con la búsqueda de oportunidades de crecimiento en el mercado inmobiliario.

Sturzenegger critica duramente el paro de pilotos y defiende la política de austeridad del Gobierno

El sector también anticipa efectos positivos más amplios en la economía. Sebastián Orlandi, CEO de Flamma, sugiere que la entrada de fondos del blanqueo podría llevar a una caída en el precio del dólar MEP, ya que los desarrolladores venderán dólares en el mercado financiero para comprar materiales, lo que podría dinamizar varios sectores de la economía.

El mercado cripto durante Setiembre oscila entre la volatilidad y las oportunidades

Más allá del blanqueo, el sector inmobiliario ve con optimismo el resurgimiento de los préstamos hipotecarios UVA. Datos oficiales muestran un aumento del 9% en estas líneas de crédito en agosto, marcando su segundo incremento mensual consecutivo. Los desarrolladores consideran que la combinación del blanqueo, el crédito hipotecario y una macroeconomía más estable impulsará fuertemente el sector.

Sin embargo, los expertos advierten que el dinamismo total del mercado dependerá de una confluencia de factores, incluyendo la reducción de la inflación y la recuperación del ingreso real de las familias. El blanqueo de capitales se ve como un catalizador importante, pero no el único, en la revitalización del mercado inmobiliario argentino.

Este auge en el interés por inversiones inmobiliarias, especialmente en proyectos "en pozo", marca un punto de inflexión potencial para el sector de la construcción en Argentina. A medida que más inversores buscan regularizar sus activos y encontrar oportunidades de crecimiento, el mercado inmobiliario podría experimentar una significativa inyección de capital en los próximos meses, contribuyendo a la reactivación económica del país.

Te puede interesar

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales

Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral

La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario

Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina

La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año

Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC

La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural

Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?

El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local

Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones

El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales