Internacional 13News-Internacional 14/09/2024

La amenaza nuclear se cierne sobre Ucrania: Occidente y Rusia en un peligroso juego de ajedrez geopolítico

El conflicto en Ucrania ha alcanzado un nuevo punto de inflexión, con Estados Unidos y Reino Unido sopesando la posibilidad de permitir a Kiev utilizar misiles de largo alcance contra objetivos en territorio ruso

El conflicto en Ucrania ha alcanzado un nuevo punto de inflexión, con Estados Unidos y Reino Unido sopesando la posibilidad de permitir a Kiev utilizar misiles de largo alcance contra objetivos en territorio ruso. Esta decisión, que podría cambiar drásticamente el curso de la guerra, ha desencadenado una serie de advertencias y amenazas por parte de Moscú, elevando las tensiones a niveles no vistos desde el inicio del conflicto.

EE.UU. acusa a Rusia de intentar desestabilizar al gobierno de Javier Milei

El presidente estadounidense Joe Biden, en una reciente reunión con el primer ministro británico Keir Starmer, reafirmó el compromiso de Washington de apoyar a Ucrania en su defensa contra la agresión rusa. Sin embargo, Biden evitó cuidadosamente hacer mención directa a la cuestión de los misiles de largo alcance, un tema que ha estado en el centro de las discusiones diplomáticas en las últimas semanas.

Por su parte, Starmer, sin confirmar explícitamente la autorización para el uso de estos misiles, subrayó la importancia de las próximas semanas y meses en el conflicto, calificándolos como "cruciales" para el apoyo a Ucrania en su lucha por la libertad. Esta cautela en las declaraciones públicas contrasta con los informes de medios británicos que sugieren que la decisión de permitir el uso de misiles Storm Shadow ya ha sido tomada a puerta cerrada.

¿Boom inmobiliario en el horizonte? El blanqueo de capitales impulsa inversiones "en pozo"

La posible autorización para el uso de estos misiles, fabricados en parte en el Reino Unido y con componentes estadounidenses, representa un dilema estratégico para Occidente. Por un lado, podría proporcionar a Ucrania una ventaja táctica significativa, permitiéndole atacar objetivos militares rusos más allá de la línea del frente. Por otro lado, corre el riesgo de provocar una escalada del conflicto, algo que Estados Unidos ha tratado de evitar cuidadosamente desde el inicio de la guerra.

La respuesta de Rusia a esta posibilidad ha sido contundente y amenazante. El embajador ruso ante las Naciones Unidas, Vasily Nebenzya, advirtió que la OTAN estaría iniciando una "guerra directa" contra Rusia si se aprobara el uso de estas armas. Esta declaración, hecha ante el Consejo de Seguridad de la ONU, refleja la gravedad con la que Moscú ve esta potencial escalada.

Milei vetará la Ley de Financiamiento Universitario y se anuncia agudización del conflicto

Las palabras de Nebenzya hacen eco de las advertencias previas del presidente Vladimir Putin, quien ha trazado una clara "línea roja" en este asunto. Putin ha dejado claro que cualquier paso en esta dirección por parte de Occidente tendría consecuencias significativas, una amenaza que ha sido interpretada por algunos medios rusos como una posible disposición a elevar el conflicto a niveles aún más peligrosos.

Aún más preocupantes son las declaraciones del ex presidente ruso y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad, Dmitri Medvédev. En un mensaje publicado en Telegram, Medvédev sugirió que Rusia podría responder destruyendo Kiev con armas convencionales si Ucrania utilizara misiles occidentales de largo alcance contra objetivos en Rusia. Esta amenaza, aunque no implica directamente el uso de armas nucleares, representa una escalada retórica significativa y subraya la volatilidad de la situación.

El BCRA intensifica su intervención en el mercado cambiario: Más de U$S700 millones en dos meses

A pesar de estas amenazas, el presidente ucraniano Volodímir Zelenski continúa presionando a sus aliados occidentales para obtener el permiso de usar estas armas. Zelenski argumenta que la capacidad de atacar objetivos militares en Rusia es crucial para cambiar el curso de la guerra a favor de Ucrania. El líder ucraniano ha señalado la aparente disparidad en las reglas de enfrentamiento, destacando que Putin no necesita aprobación para atacar objetivos en Ucrania.

La situación se complica aún más por la creciente preocupación sobre la colaboración entre Rusia e Irán en el suministro de armas. Zelenski ha comparado la amenaza de los misiles iraníes en manos rusas con los desafíos que los aliados han enfrentado en Oriente Medio, sugiriendo que una respuesta coordinada similar debería aplicarse en Ucrania.

Sturzenegger critica duramente el paro de pilotos y defiende la política de austeridad del Gobierno

Este delicado equilibrio entre proporcionar apoyo a Ucrania y evitar una escalada que podría llevar a un conflicto directo entre la OTAN y Rusia pone de manifiesto los complejos cálculos geopolíticos en juego. La comunidad internacional observa con creciente preocupación cómo las decisiones tomadas en las próximas semanas podrían alterar fundamentalmente el curso de la guerra y, potencialmente, el orden global.

La amenaza de una escalada nuclear, aunque no explícitamente mencionada en las últimas declaraciones rusas, permanece como un telón de fondo ominoso en estas discusiones. La referencia de Nebenzya a Rusia como una "potencia nuclear" sirve como un recordatorio sutil pero efectivo de las catastróficas consecuencias que podría tener una escalada descontrolada del conflicto.

En este contexto, la decisión de Estados Unidos y el Reino Unido sobre los misiles de largo alcance se convierte en un punto de inflexión crucial. Cualquier movimiento en esta dirección deberá sopesarse cuidadosamente contra el riesgo de provocar una respuesta rusa que podría llevar el conflicto más allá de las fronteras de Ucrania.

Mientras tanto, la población civil ucraniana continúa soportando el peso de este conflicto prolongado. La amenaza de Medvédev de destruir Kiev, aunque presentada como una respuesta hipotética, subraya los peligros muy reales que enfrentan los civiles en esta guerra.

A medida que la comunidad internacional observa con ansiedad, la pregunta que queda en el aire es si es posible encontrar una solución diplomática que pueda poner fin al conflicto sin arriesgar una escalada catastrófica. La respuesta a esta pregunta podría determinar no solo el futuro de Ucrania, sino también la estabilidad global en los años venideros.

Te puede interesar

Trump intensifica la presión sobre Putin por Ucrania con amenazas de sanciones petroleras

El presidente estadounidense Donald Trump ha elevado su tono diplomático contra Vladimir Putin, advirtiendo que podría imponer aranceles al petróleo ruso si Moscú no avanza hacia un acuerdo de paz en Ucrania

Gaza supera los 50.000 muertos mientras Israel intensifica operaciones en Rafah

La cifra de víctimas mortales palestinas en Gaza ha excedido el umbral de 50.000 desde el inicio del conflicto, según confirmó el Ministerio de Salud gazatí este domingo

Israel reanuda bombardeos en Gaza tras dos meses de alto el fuego: más de 400 víctimas fatales

Este reinicio de hostilidades ocurre en un contexto de negociaciones estancadas por la liberación de los rehenes restantes en poder de Hamás

Estados Unidos intensifica conflicto en Yemen: Hutíes prometen represalias tras bombardeos

La administración Trump ejecutó una operación militar contra posiciones estratégicas del movimiento hutí en tres provincias yemeníes, generando escalada de tensiones en la región del Mar Rojo y provocando advertencias de represalias por parte de la facción respaldada por Irán. Los ataques, que causaron decenas de víctimas

Trump y Putin podrían estar cerca de un acuerdo para terminar el conflicto ucraniano tras conversación telefónica

En un desarrollo que podría marcar un punto de inflexión en la crisis de Ucrania, el presidente estadounidense Donald Trump reveló haber mantenido una conversación telefónica con su homólogo ruso Vladimir Putin, calificándola como "muy buena y productiva"

Trump advierte a Irán sobre consecuencias militares mientras busca acuerdo nuclear

La administración estadounidense ha intensificado sus esfuerzos diplomáticos con Irán mediante una comunicación directa entre el presidente Donald Trump y el líder supremo del régimen de Teherán, Ali Khamenei

Rusia intensifica ataques aéreos tras rechazar propuestas de tregua europea en Ucrania

Dmitri Peskov, portavoz oficial de la presidencia rusa, rechazó durante su conferencia telefónica diaria cualquier vinculación entre el masivo ataque aéreo y las recientes propuestas diplomáticas, afirmando simplemente: "No compartimos esa interpretación de los hechos"

Escalada diplomática entre China y EEUU: tensiones comerciales y advertencias militares

El Ministerio de Exteriores chino respondió con contundencia a recientes afirmaciones del secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, quien justificó el refuerzo militar ordenado por el presidente Donald Trump bajo la premisa de que "quienes desean la paz deben prepararse para la guerra"

Trump suspende ayuda militar a Ucrania en busca de acuerdo de paz con Rusia

La administración del presidente estadounidense Donald Trump anunció este lunes la suspensión temporal de toda la asistencia militar destinada a Ucrania, una decisión que marca un giro significativo en la política exterior norteamericana respecto al conflicto que comenzó hace tres años con la invasión rusa