Economía 13News-Economía 14/09/2024

Latinoamérica lidera la adopción cripto: Brasil, Venezuela, México y Argentina entre los 20 primeros a nivel mundial

El "2024 Geography of Cryptocurrency Report" sitúa a cuatro países de la región entre los 20 con mayor índice de adopción de criptomonedas en el mundo, destacando el creciente papel de estas tecnologías en economías emergentes

El último informe de Chainalysis sobre la geografía de las criptomonedas revela que Latinoamérica se ha convertido en un epicentro global de adopción de activos digitales. El "2024 Geography of Cryptocurrency Report" sitúa a cuatro países de la región entre los 20 con mayor índice de adopción de criptomonedas en el mundo, destacando el creciente papel de estas tecnologías en economías emergentes.

Milei se prepara para presentar un Presupuesto 2025 de ajuste en medio de tensiones políticas

Brasil encabeza la lista latinoamericana, ocupando el décimo puesto a nivel mundial. Le sigue de cerca Venezuela en el decimotercer lugar, un dato que subraya cómo las criptomonedas se han convertido en una herramienta crucial para los ciudadanos que buscan proteger sus ahorros frente a la hiperinflación. México y Argentina completan el cuarteto regional, situándose en los puestos 14 y 15 respectivamente.

Este posicionamiento refleja una tendencia más amplia en la que las criptomonedas están ganando terreno como alternativa financiera en países con economías volátiles o sistemas bancarios menos desarrollados. El informe de Chainalysis destaca que su investigación se centra en identificar los países donde los casos de uso únicos de criptomonedas están arraigando, explorando las razones detrás de esta adopción.

La amenaza nuclear se cierne sobre Ucrania: Occidente y Rusia en un peligroso juego de ajedrez geopolítico

Un hallazgo significativo del informe es el aumento sustancial de la actividad criptográfica global entre el cuarto trimestre de 2023 y el primero de 2024. Este crecimiento ha llevado los niveles de actividad a superar incluso los del mercado alcista de 2021, marcando un hito en la historia de la adopción de criptomonedas.

Chainalysis atribuye parte de este crecimiento acelerado al lanzamiento de los ETFs de Bitcoin al contado en Estados Unidos. Este evento catalizó un aumento en el valor total de la actividad de Bitcoin en todas las regiones, con un crecimiento interanual particularmente fuerte en las transferencias de tamaño institucional y en países de renta alta de Norteamérica y Europa Occidental.

EE.UU. acusa a Rusia de intentar desestabilizar al gobierno de Javier Milei

Sin embargo, el informe también señala una tendencia interesante en el uso de stablecoins. El crecimiento interanual de estas monedas estables fue mayor entre las transferencias de tamaño minorista y profesional, apoyando casos de uso en el mundo real en países de renta baja y media-baja, especialmente en regiones como África subsahariana y América Latina.

Este patrón sugiere que las criptomonedas, y en particular las stablecoins, están desempeñando un papel cada vez más importante en las economías emergentes. En países como Venezuela y Argentina, donde la inflación y la inestabilidad económica son preocupaciones constantes, las criptomonedas ofrecen una vía para preservar el valor y realizar transacciones internacionales de manera más eficiente.

¿Boom inmobiliario en el horizonte? El blanqueo de capitales impulsa inversiones "en pozo"

El posicionamiento de Brasil como líder regional en adopción cripto no sorprende, dado el tamaño de su economía y su creciente ecosistema tecnológico. Sin embargo, la presencia de Venezuela en una posición tan alta subraya cómo las crisis económicas pueden acelerar la adopción de tecnologías financieras alternativas.

México y Argentina, por su parte, representan casos interesantes de cómo las criptomonedas están penetrando en economías más diversificadas. En ambos países, factores como la inflación, las restricciones cambiarias y la búsqueda de alternativas de inversión han impulsado el interés en los activos digitales.

Milei vetará la Ley de Financiamiento Universitario y se anuncia agudización del conflicto

El informe de Chainalysis proporciona una visión valiosa de cómo las criptomonedas están reshapeando el panorama financiero global, con un enfoque particular en las economías emergentes. La fuerte presencia de países latinoamericanos en el top 20 mundial sugiere que la región está a la vanguardia de esta revolución financiera.

A medida que avanzamos en 2024, será crucial observar cómo evoluciona esta tendencia. ¿Continuará Latinoamérica liderando en adopción cripto? ¿Cómo responderán los reguladores y las instituciones financieras tradicionales a este crecimiento? Las respuestas a estas preguntas no solo moldearán el futuro de las finanzas en la región, sino que también podrían ofrecer lecciones valiosas para el resto del mundo en cuanto a la integración de las criptomonedas en la economía mainstream.

Te puede interesar

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales

Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral

La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario

Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina

La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año

Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC

La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural

Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?

El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local

Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones

El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales