Economía 13News-Economía 14/09/2024

Latinoamérica lidera la adopción cripto: Brasil, Venezuela, México y Argentina entre los 20 primeros a nivel mundial

El "2024 Geography of Cryptocurrency Report" sitúa a cuatro países de la región entre los 20 con mayor índice de adopción de criptomonedas en el mundo, destacando el creciente papel de estas tecnologías en economías emergentes

El último informe de Chainalysis sobre la geografía de las criptomonedas revela que Latinoamérica se ha convertido en un epicentro global de adopción de activos digitales. El "2024 Geography of Cryptocurrency Report" sitúa a cuatro países de la región entre los 20 con mayor índice de adopción de criptomonedas en el mundo, destacando el creciente papel de estas tecnologías en economías emergentes.

Milei se prepara para presentar un Presupuesto 2025 de ajuste en medio de tensiones políticas

Brasil encabeza la lista latinoamericana, ocupando el décimo puesto a nivel mundial. Le sigue de cerca Venezuela en el decimotercer lugar, un dato que subraya cómo las criptomonedas se han convertido en una herramienta crucial para los ciudadanos que buscan proteger sus ahorros frente a la hiperinflación. México y Argentina completan el cuarteto regional, situándose en los puestos 14 y 15 respectivamente.

Este posicionamiento refleja una tendencia más amplia en la que las criptomonedas están ganando terreno como alternativa financiera en países con economías volátiles o sistemas bancarios menos desarrollados. El informe de Chainalysis destaca que su investigación se centra en identificar los países donde los casos de uso únicos de criptomonedas están arraigando, explorando las razones detrás de esta adopción.

La amenaza nuclear se cierne sobre Ucrania: Occidente y Rusia en un peligroso juego de ajedrez geopolítico

Un hallazgo significativo del informe es el aumento sustancial de la actividad criptográfica global entre el cuarto trimestre de 2023 y el primero de 2024. Este crecimiento ha llevado los niveles de actividad a superar incluso los del mercado alcista de 2021, marcando un hito en la historia de la adopción de criptomonedas.

Chainalysis atribuye parte de este crecimiento acelerado al lanzamiento de los ETFs de Bitcoin al contado en Estados Unidos. Este evento catalizó un aumento en el valor total de la actividad de Bitcoin en todas las regiones, con un crecimiento interanual particularmente fuerte en las transferencias de tamaño institucional y en países de renta alta de Norteamérica y Europa Occidental.

EE.UU. acusa a Rusia de intentar desestabilizar al gobierno de Javier Milei

Sin embargo, el informe también señala una tendencia interesante en el uso de stablecoins. El crecimiento interanual de estas monedas estables fue mayor entre las transferencias de tamaño minorista y profesional, apoyando casos de uso en el mundo real en países de renta baja y media-baja, especialmente en regiones como África subsahariana y América Latina.

Este patrón sugiere que las criptomonedas, y en particular las stablecoins, están desempeñando un papel cada vez más importante en las economías emergentes. En países como Venezuela y Argentina, donde la inflación y la inestabilidad económica son preocupaciones constantes, las criptomonedas ofrecen una vía para preservar el valor y realizar transacciones internacionales de manera más eficiente.

¿Boom inmobiliario en el horizonte? El blanqueo de capitales impulsa inversiones "en pozo"

El posicionamiento de Brasil como líder regional en adopción cripto no sorprende, dado el tamaño de su economía y su creciente ecosistema tecnológico. Sin embargo, la presencia de Venezuela en una posición tan alta subraya cómo las crisis económicas pueden acelerar la adopción de tecnologías financieras alternativas.

México y Argentina, por su parte, representan casos interesantes de cómo las criptomonedas están penetrando en economías más diversificadas. En ambos países, factores como la inflación, las restricciones cambiarias y la búsqueda de alternativas de inversión han impulsado el interés en los activos digitales.

Milei vetará la Ley de Financiamiento Universitario y se anuncia agudización del conflicto

El informe de Chainalysis proporciona una visión valiosa de cómo las criptomonedas están reshapeando el panorama financiero global, con un enfoque particular en las economías emergentes. La fuerte presencia de países latinoamericanos en el top 20 mundial sugiere que la región está a la vanguardia de esta revolución financiera.

A medida que avanzamos en 2024, será crucial observar cómo evoluciona esta tendencia. ¿Continuará Latinoamérica liderando en adopción cripto? ¿Cómo responderán los reguladores y las instituciones financieras tradicionales a este crecimiento? Las respuestas a estas preguntas no solo moldearán el futuro de las finanzas en la región, sino que también podrían ofrecer lecciones valiosas para el resto del mundo en cuanto a la integración de las criptomonedas en la economía mainstream.

Te puede interesar

Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent

El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral

Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"

El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja

Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina

El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera

Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta

La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones

Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria

El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481

Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina

El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991

Octubre arranca con ocho aumentos que impactan el gasto familiar argentino

El décimo mes del año trae ajustes escalonados en servicios esenciales, transporte y educación que presionarán el presupuesto de los hogares argentinos

Caputo interviene con u$s1.500 millones para frenar escalada del dólar al techo de la banda

El mercado cambiario argentino experimentó una jornada de tensión extrema a pesar del respaldo estadounidense reciente

Trump condicionaría ayuda a Milei: gobernabilidad y nuevo régimen cambiario

La euforia del mercado tras el anuncio de asistencia estadounidense se disipó rápidamente