Política 13News-Política 17/09/2024

Bullrich respalda a Lijo para la Corte Suprema, en consonancia con postura de Javier Milei

En una entrevista reciente, Bullrich destacó la trayectoria de Lijo como investigador imparcial, señalando su historial de casos contra figuras políticas de diversos gobiernos

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, ha salido en defensa de la controvertida nominación del juez federal Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema de Justicia. En una entrevista reciente, Bullrich destacó la trayectoria de Lijo como investigador imparcial, señalando su historial de casos contra figuras políticas de diversos gobiernos.

Proyecto de Presupuesto 2025 genera controversia: ¿Inflación subestimada o colapso inminente?

Según Bullrich, Lijo ha demostrado su compromiso con la justicia al investigar a "todo el arco político, desde el menemismo hasta funcionarios kirchneristas". La ministra enumeró varios casos emblemáticos manejados por Lijo, incluyendo la condena del ex vicepresidente Amado Boudou, el procesamiento de funcionarios como Ricardo Echegaray, y su papel en la investigación de la tragedia de Once.

Bullrich también resaltó la eficiencia del juzgado de Lijo, señalando que es uno de los pocos tribunales argentinos certificados con normas ISO de gestión de calidad. Esta certificación, obtenida en 2016, abarca los procesos de mesa de entradas y despacho de expedientes, fundamentales para las investigaciones judiciales.

Espert corrige afirmación de Milei: Provincias deberán ajustar USD 20 mil millones, no USD 60 mil millones como dijo el Presidente

La defensa de Bullrich llega en un momento crucial, con el Gobierno buscando la aprobación del Senado para la nominación de Lijo. El juez ya ha defendido su postulación durante una extensa sesión en el Senado, respondiendo preguntas de oficialistas y opositores por ocho horas.

La ministra argumentó que existe una "animadversión" injustificada hacia Lijo, destacando que cuenta con el respaldo de la mayoría de los magistrados de los fueros más importantes del país, incluyendo a los integrantes de Casación.

Diputados exigen que Luis Caputo vaya a dar explicaciones al Congreso sobre el Presupuesto 2025

El apoyo de Bullrich a Lijo se produce en el contexto de los esfuerzos del gobierno de Javier Milei por completar la composición de la Corte Suprema antes de fin de año, cuando se jubilará el juez Carlos Maqueda. Junto con Lijo, el Ejecutivo también ha propuesto a Manuel García Mansilla para integrar el máximo tribunal.

Esta nominación ha generado debate en el ámbito político y judicial argentino, con voces a favor y en contra. Los defensores, como Bullrich, resaltan la experiencia y el historial de Lijo en casos de alto perfil, mientras que los críticos cuestionan algunos aspectos de su carrera y decisiones judiciales.

Presupuesto 2025: Optimismo oficial enfrenta inconsistencias y dudas de analistas privados

El proceso de nombramiento de jueces para la Corte Suprema es de gran importancia para el sistema judicial argentino y tiene implicaciones significativas para el equilibrio de poderes en el país. La defensa pública de Bullrich sugiere que el gobierno está decidido a avanzar con esta nominación, a pesar de las controversias que ha generado.

A medida que el debate sobre la nominación de Lijo continúa, es probable que veamos más discusiones sobre su historial judicial, su capacidad para mantener la imparcialidad en el máximo tribunal, y las implicaciones más amplias de su potencial nombramiento para el futuro de la justicia argentina.

Te puede interesar

Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias

La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner

Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas

El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido

Tensión electoral en CABA: Rodríguez Larreta desafía a los Macri con críticas a la gestión actual

Durante una entrevista en Radio Mitre, Rodríguez Larreta no esquivó la confrontación y lanzó: "Parece un psicólogo, pensé que era ingeniero"

La Libertad Avanza construye estructura electoral en Buenos Aires mientras negocia con PRO

En medio de crecientes tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza tras los cuestionamientos de Mauricio Macri al denominado "triángulo de hierro" gubernamental, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, avanza con determinación en la construcción de una estructura partidaria propia en la provincia de Buenos Aires

Macri: "Las exportaciones están atravesando dificultades y esto puede solucionarse mediante reducción impositiva o con modificaciones en el tipo de cambio"

El expresidente argentino Mauricio Macri ha manifestado su preocupación por la situación actual de las exportaciones en el país y sugiere dos posibles soluciones para reactivar este sector crucial de la economía

Elección en CABA con aire de disputa nacional: se eligen 30 bancas en un escenario fragmentado

El calendario electoral porteño se acerca a una fecha crucial en el panorama político local. A solo un mes y medio de los comicios legislativos en la Ciudad de Buenos Aires, programados para el 18 de mayo, los principales espacios políticos se preparan para afrontar una elección local con aire de disputa nacional en la que ponen pesos pesados al tope de las listas

Milei apunta contra Macri y vincula sus críticas con candidatura de Adorni en CABA

En medio de la creciente tensión entre el oficialismo y el PRO, el jefe de Gabinete Guillermo Francos respondió enérgicamente a las recientes declaraciones del expresidente Mauricio Macri, sugiriendo que sus críticas al gobierno de Javier Milei están motivadas por cuestiones electorales más que por preocupaciones institucionales

Milei defiende la motosierra como "emblema de una nueva era dorada" mientras aborda el escándalo $LIBRA

En una entrevista reciente concedida a The Washington Post, el presidente argentino Javier Milei reforzó su compromiso con las políticas de austeridad que han caracterizado su administración, describiendo la controvertida "motosierra" fiscal como un "emblema de la nueva era dorada de la humanidad"

Elecciones CABA 2025: Tensión entre PRO y La Libertad Avanza con Lospennato y Adorni como protagonistas

La contienda del 18 de mayo próximo tendrá a la diputada nacional Silvia Lospennato encabezando la nómina del PRO, mientras que el actual vocero presidencial Manuel Adorni representará a La Libertad Avanza