Tensiones entre el Gobierno y las provincias: Caputo critica ausencias en reunión sobre Presupuesto 2025
El ministro de Economía, Luis Caputo, ha lanzado duras críticas contra los gobernadores kirchneristas que no asistieron a la reunión convocada para debatir el Presupuesto 2025
El ministro de Economía, Luis Caputo, ha lanzado duras críticas contra los gobernadores kirchneristas que no asistieron a la reunión convocada para debatir el Presupuesto 2025. Este encuentro, liderado por Caputo y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, marca un punto de inflexión en las relaciones entre el gobierno nacional y las provincias.
Caputo calificó la reunión como "buena", destacando que es "la primera vez que hay un debate serio por el presupuesto". El ministro enfatizó que la mayoría de los gobernadores presentes comprenden la importancia de mantener el equilibrio fiscal, señalando un "cambio de época" en la política económica argentina.
Sin embargo, la ausencia de gobernadores clave como Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego) no pasó desapercibida. Caputo los acusó, junto con intendentes kirchneristas, de "seguir subiendo impuestos para perjudicar al país", calificándolos como "resabios de la vieja política que no quiere ceder poder".
La reunión se produce en un contexto de creciente tensión entre el gobierno nacional y las provincias, especialmente tras el anuncio del presidente Javier Milei sobre la necesidad de un ajuste significativo en los presupuestos provinciales. El gobierno de Buenos Aires, por ejemplo, ya había rechazado categóricamente esta propuesta, con el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, declarando que no harían "el ajuste que pide" Milei.
Varios gobernadores presentes en la reunión también expresaron preocupaciones. Maximiliano Pullaro de Santa Fe cuestionó que se siga "pidiendo esfuerzo a las provincias", mientras que otros como Carlos Sadir (Jujuy), Gustavo Valdés (Corrientes) y Marcelo Orrego (San Juan) manifestaron su oposición a más medidas de austeridad.
El debate sobre el Presupuesto 2025 se perfila como un punto de inflexión en la política económica argentina. Por un lado, el gobierno nacional insiste en la necesidad de mantener un estricto equilibrio fiscal como base para la estabilidad económica. Por otro, las provincias, incluso aquellas gobernadas por fuerzas políticas más afines al oficialismo, expresan preocupación por el impacto de nuevos ajustes en sus economías locales y en la prestación de servicios públicos.
La postura de Caputo, criticando duramente a los gobernadores ausentes y acusándolos de perjudicar al país, sugiere que el gobierno nacional está dispuesto a mantener una línea dura en las negociaciones presupuestarias. Esta estrategia podría complicar la aprobación del presupuesto en el Congreso, donde el apoyo de los legisladores provinciales es crucial.
A medida que avanzan las discusiones sobre el Presupuesto 2025, se espera que las tensiones entre el gobierno nacional y las provincias continúen. La capacidad del equipo económico de Milei para negociar y encontrar un equilibrio entre sus objetivos de austeridad fiscal y las demandas de las provincias será clave para el éxito de su programa económico y la gobernabilidad en los próximos meses.
Te puede interesar
Vidal desafía al PRO: hará campaña contra la alianza con Milei
La fractura interna del PRO alcanza dimensiones inéditas tras las declaraciones de María Eugenia Vidal, quien confirmó su apoyo activo a candidatos partidarios que rechazaron acuerdos electorales con La Libertad Avanza
Milei enfrenta crisis parlamentaria: oposición ataca vetos y decretos en sesión del miércoles
El panorama político argentino se intensifica mientras el presidente Javier Milei afronta una compleja batalla legislativa que amenaza con revertir medidas centrales de su gestión
Espert dijo: “Son todos la misma mierda con distinto olor”, en referencia a la lista de candidatos de Fuerza Patria
El panorama electoral argentino se intensifica con declaraciones explosivas del economista José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, quien lanzó una ofensiva verbal sin precedentes contra la coalición kirchnerista
Karina Milei emerge como la gran ganadora en el armado de listas electorales para Octubre
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo
Milei y el peronismo confirman sus candidatos para las elecciones de Octubre 2025
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
Milei lanza campaña: guerra total contra kirchnerismo
Una declaración de guerra política marcó el relanzamiento electoral de La Libertad Avanza en territorio bonaerense, donde Javier Milei desplegó su artillería dialéctica más contundente contra el kirchnerismo durante la presentación de candidatos para las elecciones provinciales del 7 de septiembre
Milei define candidatos: Bullrich y Espert lideran listas para Octubre
La estrategia electoral de La Libertad Avanza toma forma definitiva con el cierre de las principales candidaturas nacionales, donde Patricia Bullrich emerge como la apuesta senatorial para la Ciudad de Buenos Aires mientras José Luis Espert consolida su posición al frente de la lista de diputados bonaerenses
Cena en Olivos busca blindar vetos de Milei en Congreso
La estrategia legislativa del oficialismo para proteger las decisiones presidenciales más controvertidas encontró su escenario en la Quinta de Olivos, donde Javier Milei organizó una cena política destinada a consolidar el apoyo parlamentario necesario para sostener los vetos
¿Cómo quedaron formadas las Alianzas electorales que definirán el mapa político de octubre?
El panorama político argentino experimenta una reconfiguración acelerada mientras se aproximan los comicios legislativos del 26 de octubre