Economía 13News-Economía 17/09/2024

El Gobierno compra US$1.528 millones al Central y reserva los fondos para pago de deuda en 2025

Estos fondos están destinados al pago de intereses de la deuda externa programado para enero de 2025, una movida estratégica que busca disipar dudas sobre la capacidad del país para cumplir con sus obligaciones financieras

El gobierno argentino ha dado un paso significativo para reforzar la confianza de los acreedores internacionales al concretar la compra anticipada de US$1.528 millones al Banco Central (BCRA). Estos fondos están destinados al pago de intereses de la deuda externa programado para enero de 2025, una movida estratégica que busca disipar dudas sobre la capacidad del país para cumplir con sus obligaciones financieras.

Irán culpa a Israel de las explosiones en el Líbano que han dejado nueve muertos y 2750 heridos, entre ellos el Embajador iraní

La operación, realizada el 12 de septiembre, fue confirmada por Federico Furiase, director del BCRA y asesor del ministro de Economía, Luis Caputo. Esta acción cumple con la promesa hecha hace dos meses por el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, en un momento de incertidumbre financiera tras el lanzamiento de la fase 2 del programa económico.

La decisión de adquirir divisas con tanta anticipación refleja la urgencia del equipo económico por restaurar la confianza en los mercados, especialmente considerando la escasez de dólares que enfrenta el país. Según estimaciones privadas, las reservas netas de Argentina son negativas en más de US$5.000 millones, lo que ha generado preocupación entre inversores y acreedores.

Mercados argentinos en alerta: Bonos retroceden y riesgo país cerca de 1400 puntos ante expectativa por decisión de la Fed

Esta estrategia se alinea con el mensaje enviado por el presidente Javier Milei durante la presentación del Presupuesto 2025, donde enfatizó que el superávit primario necesario para pagar los intereses de la deuda será una "regla inquebrantable". El gobierno busca así demostrar su compromiso con la responsabilidad fiscal y el cumplimiento de las obligaciones financieras internacionales.

La compra anticipada de dólares tiene como objetivo propiciar un rally alcista de los bonos argentinos y, consecuentemente, reducir el riesgo país. Este indicador, elaborado por JP Morgan, sigue siendo elevado, lo que dificulta el acceso de Argentina a los mercados internacionales para refinanciar parte de los vencimientos de capital de la deuda externa previstos para 2025.

Revolución educativa cripto: Universidades argentinas se suman al "Bitcoin en las Universidades"

A pesar de estos desafíos, el ministro Caputo ha asegurado que el gobierno tiene garantizados los créditos tipo repo necesarios para afrontar los compromisos de enero y julio de 2025, lo que sugiere una estrategia financiera a mediano plazo.

La comunidad financiera internacional y local está atenta a los próximos movimientos del gobierno, especialmente si el Tesoro enviará efectivamente los US$1.528 millones al Bank of New York para que queden inmovilizados hasta la fecha de pago, como había anunciado previamente el secretario Quirno.

Esta acción del gobierno argentino se produce en un contexto económico complejo, marcado por una inflación persistente y desafíos en la acumulación de reservas. La compra anticipada de divisas para el pago de deuda es parte de una estrategia más amplia que busca restaurar la credibilidad financiera del país y sentar las bases para una posible normalización de las relaciones con los mercados internacionales de capital.

Microsoft amplía su huella global en IA: Nuevos centros en Abu Dhabi marcan un hito en la colaboración tecnológica internacional

El éxito de esta estrategia dependerá no solo de la capacidad del gobierno para cumplir con sus compromisos financieros, sino también de la implementación efectiva de reformas estructurales que mejoren la competitividad y la productividad de la economía argentina.

Los analistas financieros ven esta movida como un paso positivo, pero señalan que se necesitarán más acciones concretas para convencer plenamente a los mercados. La evolución del riesgo país en los próximos meses será un indicador clave para evaluar la efectividad de esta estrategia.

Mientras tanto, el gobierno continúa navegando las complejas aguas de la política económica, buscando equilibrar las demandas internas con las expectativas de los acreedores internacionales. La compra anticipada de dólares para el pago de deuda es un movimiento audaz que podría marcar el tono de las relaciones financieras de Argentina con el mundo en los próximos años.

Escasez de dólares y desafíos fiscales: Marina Dal Poggetto advierte sobre riesgos económicos para Argentina

Esta acción del gobierno argentino representa un intento decidido de recuperar la confianza de los mercados internacionales y sentar las bases para una posible normalización de las relaciones financieras del país. Si bien es un paso importante, los desafíos económicos y financieros que enfrenta Argentina siguen siendo considerables, y la comunidad internacional estará atenta a cómo se desarrollan los acontecimientos en los próximos meses.

Te puede interesar

Secretario del Tesoro de Trump visitará Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei

El próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local

Guerra de divisas y planes cambiarios: el riesgo de que la tormenta perfecta sacuda los plazos fijos y el dólar blue

El gobierno argentino enfrenta un delicado equilibrio mientras se prepara para anunciar la aprobación definitiva del acuerdo con el FMI, prevista para este viernes, en un contexto donde crecen las alarmas sobre las fragilidades del actual esquema monetario y cambiario

La Unión Europea responde a Trump con suspensión recíproca de 90 días en sus aranceles mientras busca negociación comercial equilibrada

La Unión Europea anunció hoy una pausa de 90 días en sus medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos, alineándose estratégicamente con la tregua comercial declarada recientemente por el presidente Donald Trump

Argentina y FMI ultiman detalles de acuerdo por $20.000 millones mientras define futuro cambiario

El directorio del organismo multilateral tiene programado debatir y votar el nuevo acuerdo este viernes, en medio de un contexto global marcado por la volatilidad derivada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China

Pekín busca acuerdo "a medio camino" con Washington mientras Trump concede tregua arancelaria a aliados

Los mercados financieros globales experimentaron un extraordinario repunte este jueves tras el inesperado anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de suspender durante 90 días la aplicación de nuevos aranceles a decenas de países

Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA

La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña

Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin

En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos

Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump

La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global

¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global

El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares