
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La educación sobre criptomonedas en Argentina da un salto cualitativo con el lanzamiento del programa "Bitcoin en las Universidades", una iniciativa conjunta de la ONG Bitcoin Argentina y CoinEx Charity
Economía17/09/2024 13News-EconomíaLa educación sobre criptomonedas en Argentina da un salto cualitativo con el lanzamiento del programa "Bitcoin en las Universidades", una iniciativa conjunta de la ONG Bitcoin Argentina y CoinEx Charity. Este proyecto innovador busca llevar el conocimiento sobre tecnologías descentralizadas, con énfasis en Bitcoin y blockchain, a las aulas de prestigiosas instituciones educativas del país.
La Universidad de Buenos Aires y la Universidad de Belgrano ya han dado su respaldo a este programa pionero, que se desarrollará en dos jornadas intensivas. La primera sesión se centrará en los fundamentos de Bitcoin y el ecosistema de criptomonedas, mientras que la segunda ofrecerá una experiencia práctica en el uso de wallets y plataformas de intercambio.
Pero el proyecto va más allá de la mera teoría. Los estudiantes más motivados tendrán la oportunidad de participar en un programa de mentoría, donde expertos de la ONG Bitcoin Argentina guiarán el desarrollo de ideas y proyectos innovadores. Las áreas de enfoque incluyen sistemas de votación, identidad digital, criptomonedas, exchanges descentralizados y aplicaciones descentralizadas (DApps).
Jimena Vallone, directora ejecutiva de ONG Bitcoin Argentina, subraya la importancia de esta iniciativa: "Los conocimientos que pueden adquirirse resultan ser interdisciplinarios y amplían nuestro futuro laboral. Junto a CoinEx Charity, buscamos impulsar estas iniciativas".
Este programa se suma a una creciente tendencia en Argentina de integrar la educación sobre criptomonedas en la formación académica. Recientemente, Binance, en colaboración con la Universidad Austral, lanzó el primer Programa Universitario de Binance Academy en el país. Asimismo, Input | Output Education impartió un curso para desarrolladores de Cardano en la Universidad Tecnológica Nacional en Buenos Aires.
La participación de CoinEx Charity en este proyecto no es casual. La organización tiene un historial de apoyo a iniciativas educativas en tecnología blockchain a nivel global, con proyectos en África y Asia que buscan dotar a las comunidades de los recursos necesarios para acceder al mundo de las criptomonedas.
El programa "Bitcoin en las Universidades" no solo busca educar, sino también fomentar la adopción de la tecnología blockchain a través del empoderamiento académico. Al impulsar el desarrollo de proyectos con impacto real en la sociedad, se espera que esta iniciativa catalice la innovación en el sector cripto argentino.
La importancia de este tipo de programas educativos no puede subestimarse. En un mundo donde las tecnologías blockchain y las criptomonedas están ganando cada vez más relevancia, la formación de profesionales capacitados en estas áreas se vuelve crucial. Argentina, con su historial de volatilidad económica y alta adopción de criptomonedas, se posiciona como un terreno fértil para este tipo de iniciativas educativas.
El éxito de "Bitcoin en las Universidades" podría sentar un precedente para programas similares en otros países de la región, contribuyendo a la formación de una nueva generación de profesionales preparados para liderar la revolución blockchain. Además, esta iniciativa podría tener un impacto significativo en la adopción de criptomonedas en Argentina, al proporcionar a los estudiantes las herramientas y conocimientos necesarios para navegar este nuevo ecosistema financiero.
A medida que el programa se desarrolle, será interesante observar cómo influye en el panorama cripto argentino. ¿Veremos un aumento en el número de startups blockchain? ¿Se acelerará la adopción de criptomonedas en el país? ¿Surgirán nuevas soluciones innovadoras para problemas locales basadas en tecnología blockchain?
"Bitcoin en las Universidades" representa un paso audaz hacia la integración de la educación sobre criptomonedas en el sistema académico tradicional. Al combinar la teoría con la práctica y fomentar la innovación, este programa tiene el potencial de transformar no solo la educación, sino también el futuro tecnológico y financiero de Argentina. El mundo estará atento a los resultados de esta iniciativa pionera, que podría servir de modelo para otros países en su camino hacia la adopción masiva de las criptomonedas.
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991
Alejandro Fantino advirtió que José Luis Espert debe dar explicaciones inmediatas sobre el pago de USD 200.000 que habría recibido del presunto narco Fred Machado
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
José Luis Espert enfrenta las elecciones legislativas del 26 de octubre en medio de acusaciones por vínculos con narcotráfico y un contexto económico complejo