Política 13News-Política 18/09/2024

Milei celebró con un asado en Olivos y sus "87 héroes" el respaldo al veto de la ley jubilatoria

El evento, que ha generado diversas reacciones en el ámbito político y social, contó con la presencia de 87 diputados a quienes el mandatario se refirió como "héroes", una denominación que ha sido objeto de debate público

Javier Milei organizó un asado en la Quinta de Olivos para los legisladores que apoyaron su decisión de vetar la reforma del sistema jubilatorio. El evento, que ha generado diversas reacciones en el ámbito político y social, contó con la presencia de 87 diputados a quienes el mandatario se refirió como "héroes", una denominación que ha sido objeto de debate público.

El Gobierno compra US$1.528 millones al Central y reserva los fondos para pago de deuda en 2025

La cena se llevó a cabo en un contexto de tensión política y económica. La ley de movilidad jubilatoria, previamente aprobada por el Congreso con dos tercios de los votos en ambas cámaras, fue vetada por Milei argumentando la necesidad de mantener el equilibrio fiscal, uno de los pilares de su programa económico.

Entre los asistentes al evento se encontraban miembros del gabinete presidencial, incluyendo al jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; y el vocero presidencial, Manuel Adorni. También participaron legisladores de La Libertad Avanza, el PRO y algunos diputados radicales que cambiaron su postura para apoyar el veto.

Irán culpa a Israel de las explosiones en el Líbano que han dejado nueve muertos y 2750 heridos, entre ellos el Embajador iraní

El gobierno aclaró que cada asistente pagó su propio cubierto, con un costo de 20,000 pesos argentinos por persona. Esta información fue comunicada por el vocero presidencial Manuel Adorni a través de su cuenta en la red social X, en respuesta a las críticas surgidas por el costo del evento en un contexto de ajuste económico.

Mientras se desarrollaba la cena, grupos de jubilados y organizaciones sociales se manifestaron frente a la Quinta de Olivos en protesta por el veto presidencial. Los manifestantes expresaron su descontento haciendo sonar cacerolas y exhibiendo pancartas con diversas consignas. En respuesta, se desplegó un operativo de seguridad con aproximadamente 400 policías en las inmediaciones de la residencia presidencial.

Mercados argentinos en alerta: Bonos retroceden y riesgo país cerca de 1400 puntos ante expectativa por decisión de la Fed

El respaldo legislativo al veto de Milei se logró en una sesión que finalizó con 153 votos afirmativos, 87 negativos y 8 abstenciones. Este resultado permitió al oficialismo mantener el veto, ya que la oposición no alcanzó los 172 votos necesarios para insistir con la ley original. La cifra de 87 votos negativos coincide con el número de legisladores a los que Milei se refirió como "héroes", una caracterización que ha generado tanto apoyo como críticas en diferentes sectores políticos y sociales.

La decisión de vetar la ley jubilatoria se enmarca en la política de austeridad fiscal promovida por el gobierno de Milei. Sin embargo, ha generado preocupación en diversos sectores de la sociedad por su potencial impacto en los ingresos de los jubilados, en un contexto de alta inflación.

El episodio ha puesto de manifiesto las nuevas alianzas políticas que se están configurando en el Congreso argentino. El apoyo de legisladores del PRO y de un grupo de radicales ha sido fundamental para sostener la posición del gobierno en este tema. No obstante, estas alianzas no están exentas de tensiones, como lo demuestra la ausencia en el asado de cuatro de los cinco diputados de la UCR que contribuyeron a respaldar el veto.

De cara al futuro, el gobierno de Milei enfrenta el desafío de mantener y ampliar este apoyo legislativo para avanzar con su agenda de reformas. Entre los temas pendientes se encuentra el debate del Presupuesto 2025, que se perfila como uno de los principales puntos de la agenda parlamentaria para el último trimestre del año.

Revolución educativa cripto: Universidades argentinas se suman al "Bitcoin en las Universidades"

La controversia en torno al veto de la ley jubilatoria y la celebración subsiguiente han intensificado el debate público sobre el rumbo económico del país. Mientras el gobierno sostiene que estas medidas son necesarias para alcanzar la estabilidad fiscal, sus críticos argumentan que pueden tener un alto costo social, especialmente para los sectores más vulnerables de la población.

El uso del término "héroes" por parte de Milei para referirse a los legisladores que apoyaron su veto ha sido objeto de análisis y comentarios en los medios de comunicación y en círculos políticos. Algunos ven en esta denominación un reconocimiento a quienes respaldaron una decisión difícil pero necesaria según la visión del gobierno, mientras que otros la consideran una exageración que minimiza el impacto de la medida en los jubilados.

El evento en la Quinta de Olivos, más allá de su carácter celebratorio, refleja la complejidad del escenario político argentino actual. La capacidad del gobierno para implementar sus políticas económicas dependerá no solo de su habilidad para mantener alianzas legislativas, sino también de cómo logre equilibrar sus objetivos de ajuste fiscal con las demandas sociales de diversos sectores de la población.

Microsoft amplía su huella global en IA: Nuevos centros en Abu Dhabi marcan un hito en la colaboración tecnológica internacional

A medida que Argentina avanza en este nuevo rumbo económico, la sociedad y la clase política continúan debatiendo intensamente sobre el balance adecuado entre ajuste fiscal y protección social. La evolución de este debate y sus resultados concretos serán determinantes para el futuro político y económico del país. El tiempo dirá si la decisión respaldada por los llamados "87 héroes" será vista como un punto de inflexión positivo en la economía argentina o como una medida controvertida que marcó el inicio de un período de intenso debate social y político.

Te puede interesar

Cierre de campaña en PBA: Kicillof responsabiliza a Milei por posibles actos de violencia en Moreno

La temperatura política argentina alcanzó un punto de ebullición este miércoles cuando el gobernador bonaerense Axel Kicillof emitió una carta pública dirigida directamente al presidente Javier Milei

Rechazo de Juristas y entidades periodísticas al fallo que censura difusión de audios de Karina Milei

La resolución judicial se enmarca en el contexto de un escándalo de corrupción que involucra presuntos pagos irregulares en la Agencia Nacional de Discapacidad

Gobierno contraataca judicialmente para frenar difusión de audios a pocos días de la elección en PBA

La administración libertaria implementó una estrategia de contraofensiva judicial tras la divulgación de grabaciones atribuidas a Karina Milei, buscando transformar la crisis de corrupción en una supuesta operación de inteligencia contra el gobierno nacional

Casa Rosada acusa operación de inteligencia contra Karina Milei y realiza denuncia ante la Justicia Federal

El Poder Ejecutivo argentino formalizó una presentación judicial ante la justicia federal denunciando una presunta maniobra de espionaje dirigida contra funcionarios de alto rango, particularmente contra Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y hermana del mandatario nacional

Crisis de los Menem: escándalos judiciales y fracaso electoral en Corrientes aceleran definiciones

La semana que transformó septiembre en un mes decisivo para el gobierno nacional comenzó con una confluencia explosiva de escándalos que involucran directamente al círculo más íntimo del poder presidencial. Eduardo "Lule" Menem y su primo Martín Menem

Francos minimiza debacle electoral de LLA en Corrientes ante comicios clave. ¿Fracasa la estrategia Karina?

El jefe de Gabinete Guillermo Francos implementó una estrategia de contención de daños tras el revés electoral de La Libertad Avanza en Corrientes

Semana caliente para el gobierno: mayor tensión económica y política

La administración libertaria enfrenta una semana de múltiples turbulencias que exponen inconsistencias internas y tensiones crecientes en vísperas de las elecciones bonaerenses

La Libertad Avanza sufrió una importante derrota en Corrientes al sacar menos del 10% de los votos

El panorama electoral argentino registró una reconfiguración significativa tras los comicios provinciales de Corrientes, donde La Libertad Avanza experimentó un revés estratégico de magnitudes considerables al obtener menos del 10 por ciento de los sufragios y posicionarse en cuarto lugar

El Gobierno teme más a la suba del dólar que a los audios de corrupción

La administración libertaria enfrenta una disyuntiva estratégica fundamental en plena campaña electoral: mientras los escándalos de corrupción vinculados a la Agencia Nacional de Discapacidad dominan los titulares mediáticos, el equipo de Javier Milei concentra sus mayores preocupaciones en variables económicas