CABA y AMBA con Alerta Meteorológica por tormentas intensas y granizo que afectan a medio país
Argentina se encuentra bajo una serie de alertas meteorológicas que afectan a 13 provincias y la Ciudad de Buenos Aires, marcando un episodio climático significativo con potenciales impactos en gran parte del territorio nacional
Argentina se encuentra bajo una serie de alertas meteorológicas que afectan a 13 provincias y la Ciudad de Buenos Aires, marcando un episodio climático significativo con potenciales impactos en gran parte del territorio nacional. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido advertencias por tormentas fuertes, vientos intensos y nevadas en diversas regiones del país.
La situación más crítica se observa en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y varias localidades de la provincia de Buenos Aires, donde se han registrado lluvias intensas y caída de granizo. Ciudades como Luján, General Rodríguez, Moreno y Bolívar han experimentado granizadas, fenómeno que también se extendió a barrios del sur de la Ciudad de Buenos Aires.
Las alertas emitidas por el SMN abarcan un amplio espectro de condiciones meteorológicas:
1. Tormentas fuertes: Afectan a la Ciudad de Buenos Aires, provincia de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, Corrientes y Chaco. Se esperan precipitaciones entre 10 y 40 milímetros, con posibilidad de granizo y ráfagas de hasta 80 kilómetros por hora.
2. Vientos intensos: La Pampa, Río Negro, Córdoba, San Luis, San Juan, La Rioja, Mendoza y Neuquén están bajo alerta por vientos de entre 30 y 60 km/h, con ráfagas que podrían alcanzar los 120 km/h en algunas zonas.
3. Nevadas: El oeste de Neuquén y Mendoza podrían experimentar nevadas de entre 20 y 60 cm de acumulación.
4. Viento Zonda: San Juan y Mendoza enfrentan la posibilidad de viento Zonda intenso, con velocidades de entre 50 y 65 km/h y ráfagas superiores a 90 km/h.
La complejidad de esta situación meteorológica se debe a la interacción de un sistema de mal tiempo proveniente del océano Pacífico con masas de aire cálido que ingresan al centro del país, según explicó Lucas Berengua, meteorólogo del SMN.
Ante este escenario, las autoridades han emitido una serie de recomendaciones para la población:
- Evitar actividades al aire libre y no refugiarse cerca de árboles o estructuras que puedan caer.
- Mantenerse alejado de playas, ríos, lagunas o piletas para minimizar el riesgo de ser alcanzado por rayos.
- No sacar la basura y retirar objetos que puedan obstruir desagües.
- En zonas afectadas por vientos fuertes, permanecer en lugares cerrados y, de ser necesario salir, reducir la exposición a la radiación solar.
- Mantener distancia con cables eléctricos ante posibles accidentes.
- Prohibición de generar fuego o utilizar materiales inflamables, especialmente en zonas propensas a incendios forestales.
El impacto de estas condiciones meteorológicas adversas se extiende más allá de las molestias inmediatas. La combinación de lluvias intensas y granizo puede causar daños en cultivos, afectando la producción agrícola en regiones clave del país. Además, las fuertes lluvias en áreas urbanas pueden provocar inundaciones repentinas, poniendo en riesgo la infraestructura y la seguridad de los residentes.
El viento Zonda, característico de la región cuyana, presenta desafíos adicionales. Este fenómeno no solo aumenta el riesgo de incendios forestales debido a la sequedad del ambiente, sino que también puede causar problemas de salud, especialmente respiratorios, en la población vulnerable.
La situación actual también pone a prueba la infraestructura y los servicios de emergencia del país. Los sistemas de drenaje urbano, particularmente en el AMBA, serán sometidos a una presión significativa, lo que podría revelar deficiencias en la planificación urbana y la gestión de aguas pluviales.
Desde una perspectiva más amplia, este episodio meteorológico se enmarca en un contexto de cambio climático global. La frecuencia e intensidad de eventos climáticos extremos están aumentando en todo el mundo, y Argentina no es una excepción. Este fenómeno subraya la necesidad de políticas de adaptación y mitigación del cambio climático más robustas a nivel nacional y local.
Para los próximos días, se espera que las condiciones meteorológicas continúen siendo inestables en gran parte del país. Las autoridades instan a la población a mantenerse informada a través de canales oficiales y seguir las recomendaciones de seguridad. La colaboración ciudadana será crucial para minimizar los riesgos y facilitar la labor de los servicios de emergencia.
Argentina enfrenta un desafío meteorológico significativo que requiere la atención y acción coordinada de autoridades y ciudadanos. La situación actual no solo pone a prueba la capacidad de respuesta ante emergencias del país, sino que también sirve como recordatorio de la importancia de la planificación a largo plazo para enfrentar los desafíos climáticos del futuro.
Te puede interesar
27-O: El Día de la Verdad para Definir Rumbo del Proyecto de Milei
Dolarizados hasta niveles récord, operadores financieros y diplomáticos extranjeros esperan definiciones del gobierno post comicios. Wall Street cuestiona viabilidad del plan económico pese al rescate de Trump. La gobernabilidad mediante alianzas políticas emerge como factor determinante para continuidad del proyecto libertario
Milei Redefine Su Gabinete Mientras el "Sistema Agotado" Colapsa Antes de las Elecciones
El presidente argentino enfrenta el rediseño más profundo de su gobierno desde que asumió. Santiago Caputo podría ingresar formalmente al gabinete tras pedido estadounidense. La salida inesperada de Werthein y la confirmada renuncia de Cúneo Libarona aceleran cambios que afectarán a Bullrich, Petri, Adorni y Catalán
Renuncia de Werthein: Estados Unidos Exige Cambios en el Gabinete de Milei Tras Errores Diplomáticos con Trump
El canciller Gerardo Werthein presentó su renuncia en medio de críticas por su gestión y después de cometer errores graves durante la reunión bilateral con Donald Trump. Washington condiciona su apoyo financiero de U$S 70.000 millones a una reestructuración ministerial inmediata post elecciones del 26 de octubre
Milei Prepara Cambios en el Gabinete: Los Ministros en la Cuerda Floja
El gobierno libertario apuesta por "salir dignamente" de los comicios del domingo mientras acumula versiones sobre reestructuración ministerial profunda. Más del 50% del equipo de gestión podría ser modificado a partir del lunes 27 de octubre, según fuentes oficiales
Gobierno y Peronismo Llegan a Elecciones 2025 con Internas y Batalla por Relato de Resultados
Trump expone dramatismo electoral: "Argentina lucha por su vida". Fuerza Patria recurre a Justicia Electoral para impedir ventaja visual del oficialismo. Peronismo compite con 24 nombres distintos mientras Milei busca acortar brecha bonaerense con actos masivos
Gobierno Busca "El Tercio" en Congreso para Blindar Vetos: Estrategia Defensiva a Días de Elecciones 2025
Milei garantiza a EEUU capacidad de resistencia parlamentaria ante imposibilidad de mayoría propia. Asesor de Trump negoció gobernabilidad con bloques opositores. Oficialismo proyecta 90 diputados sumando PRO mientras peronismo apuesta por polarización antiestadounidense
Milei Debe Negociar Reformas con Congreso para Mantener Respaldo de EEUU y FMI Post-Electoral
El presidente enfrenta presión internacional para aprobar cambios laborales, tributarios y jubilatorios en 2026. Washington y FMI condicionan asistencia financiera a gobernabilidad y consensos legislativos. Asesor de Trump se reunió con líderes parlamentarios argentinos para facilitar acuerdos
Argentina y EEUU Firmarán Acuerdo Antiterrorista: FBI Enviará Equipos Técnicos y Tecnología
El gobierno oficializará el viernes un convenio de cooperación en seguridad e inteligencia con Washington. Patricia Bullrich confirmó intercambio de información para prevenir células terroristas. Funcionarios argentinos negocian en capital estadounidense llegada de recursos del Buró Federal de Investigaciones
Milei Anuncia Reorganización de Gabinete Post-Electoral: ¿Santiago Caputo Jefe de Gabinete?
El presidente adelantó cambios forzosos en su equipo tras comicios del 26 de octubre. Bullrich, Petri y Adorni dejarán ministerios para asumir bancas parlamentarias. El asesor presidencial más influyente podría obtener nombramiento formal por primera vez