Política 13News-Política 19/09/2024

CABA y AMBA con Alerta Meteorológica por tormentas intensas y granizo que afectan a medio país

Argentina se encuentra bajo una serie de alertas meteorológicas que afectan a 13 provincias y la Ciudad de Buenos Aires, marcando un episodio climático significativo con potenciales impactos en gran parte del territorio nacional

Argentina se encuentra bajo una serie de alertas meteorológicas que afectan a 13 provincias y la Ciudad de Buenos Aires, marcando un episodio climático significativo con potenciales impactos en gran parte del territorio nacional. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido advertencias por tormentas fuertes, vientos intensos y nevadas en diversas regiones del país.

El líder de Hezbollah, Hassan Nasrallah, acusó a Israel de cruzar "todas las líneas rojas" y advirtió que su organización continuará su lucha "pase lo que pase"

La situación más crítica se observa en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y varias localidades de la provincia de Buenos Aires, donde se han registrado lluvias intensas y caída de granizo. Ciudades como Luján, General Rodríguez, Moreno y Bolívar han experimentado granizadas, fenómeno que también se extendió a barrios del sur de la Ciudad de Buenos Aires.

Las alertas emitidas por el SMN abarcan un amplio espectro de condiciones meteorológicas:

1. Tormentas fuertes: Afectan a la Ciudad de Buenos Aires, provincia de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, Corrientes y Chaco. Se esperan precipitaciones entre 10 y 40 milímetros, con posibilidad de granizo y ráfagas de hasta 80 kilómetros por hora.

2. Vientos intensos: La Pampa, Río Negro, Córdoba, San Luis, San Juan, La Rioja, Mendoza y Neuquén están bajo alerta por vientos de entre 30 y 60 km/h, con ráfagas que podrían alcanzar los 120 km/h en algunas zonas.

3. Nevadas: El oeste de Neuquén y Mendoza podrían experimentar nevadas de entre 20 y 60 cm de acumulación.

4. Viento Zonda: San Juan y Mendoza enfrentan la posibilidad de viento Zonda intenso, con velocidades de entre 50 y 65 km/h y ráfagas superiores a 90 km/h.

Los verdaderos Héroes de Argentina no son los que comen asado en Olivos. ¿Querés conocerlos? Suscribite a nuestro canal de Streaming

La complejidad de esta situación meteorológica se debe a la interacción de un sistema de mal tiempo proveniente del océano Pacífico con masas de aire cálido que ingresan al centro del país, según explicó Lucas Berengua, meteorólogo del SMN.

Ante este escenario, las autoridades han emitido una serie de recomendaciones para la población:

- Evitar actividades al aire libre y no refugiarse cerca de árboles o estructuras que puedan caer.
- Mantenerse alejado de playas, ríos, lagunas o piletas para minimizar el riesgo de ser alcanzado por rayos.
- No sacar la basura y retirar objetos que puedan obstruir desagües.
- En zonas afectadas por vientos fuertes, permanecer en lugares cerrados y, de ser necesario salir, reducir la exposición a la radiación solar.
- Mantener distancia con cables eléctricos ante posibles accidentes.
- Prohibición de generar fuego o utilizar materiales inflamables, especialmente en zonas propensas a incendios forestales.

Argentina se alinea con Israel y EEUU en la ONU: Implicaciones del voto contra la retirada de territorios palestinos

El impacto de estas condiciones meteorológicas adversas se extiende más allá de las molestias inmediatas. La combinación de lluvias intensas y granizo puede causar daños en cultivos, afectando la producción agrícola en regiones clave del país. Además, las fuertes lluvias en áreas urbanas pueden provocar inundaciones repentinas, poniendo en riesgo la infraestructura y la seguridad de los residentes.

El viento Zonda, característico de la región cuyana, presenta desafíos adicionales. Este fenómeno no solo aumenta el riesgo de incendios forestales debido a la sequedad del ambiente, sino que también puede causar problemas de salud, especialmente respiratorios, en la población vulnerable.

La situación actual también pone a prueba la infraestructura y los servicios de emergencia del país. Los sistemas de drenaje urbano, particularmente en el AMBA, serán sometidos a una presión significativa, lo que podría revelar deficiencias en la planificación urbana y la gestión de aguas pluviales.

Meta, Spotify, Ericsson y otras tecnológicas advierten: La regulación excesiva de la UE podría frenar la innovación en inteligencia artificial

Desde una perspectiva más amplia, este episodio meteorológico se enmarca en un contexto de cambio climático global. La frecuencia e intensidad de eventos climáticos extremos están aumentando en todo el mundo, y Argentina no es una excepción. Este fenómeno subraya la necesidad de políticas de adaptación y mitigación del cambio climático más robustas a nivel nacional y local.

Para los próximos días, se espera que las condiciones meteorológicas continúen siendo inestables en gran parte del país. Las autoridades instan a la población a mantenerse informada a través de canales oficiales y seguir las recomendaciones de seguridad. La colaboración ciudadana será crucial para minimizar los riesgos y facilitar la labor de los servicios de emergencia.

Argentina en recesión profunda: La economía se contrae un 3,4% en la primera mitad de 2024

Argentina enfrenta un desafío meteorológico significativo que requiere la atención y acción coordinada de autoridades y ciudadanos. La situación actual no solo pone a prueba la capacidad de respuesta ante emergencias del país, sino que también sirve como recordatorio de la importancia de la planificación a largo plazo para enfrentar los desafíos climáticos del futuro.

Te puede interesar

Provincias analizan nuevos esquemas fiscales tras rechazo de Nación a reforma de reparto de fondos

Ante la falta de consenso con el Gobierno nacional, los gobernadores de todo el país están evaluando estrategias alternativas para mejorar la distribución de recursos y reforzar sus ingresos propios

Musk reconoce error en mostrar la motosierra de Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"

El magnate sudafricano Elon Musk admitió públicamente que su actuación con la Motosierra de Milei demostró carencia de sensibilidad política.

Milei busca pactos provinciales ante presión de gobernadores por recursos y elecciones 2025

Una coalición inédita que reúne a la totalidad de los mandatarios provinciales, acompañados por diversos sectores opositores, ha logrado coordinar una estrategia que coloca al Ejecutivo nacional en una posición defensiva respecto al manejo de recursos fiscales fundamentales

Pullaro triunfa en Santa Fe pero el PJ conquista Rosario

Los comicios municipales santafesinos han definido un escenario político de contrastes marcados, donde el oficialismo provincial consolidó su hegemonía territorial mientras el justicialismo logró una victoria estratégica en la principal ciudad de la provincia

Milei lanza campaña bonaerense con estrategia anti-K y ataques a Kicillof

La maquinaria electoral de La Libertad Avanza desplegó oficialmente su estrategia para conquistar Buenos Aires mediante un congreso inaugural celebrado en La Plata durante la jornada del jueves

Milei elimina asueto por Día del Empleado Público según anuncia Adorni

La administración nacional anunció oficialmente la supresión de la jornada no laborable establecida tradicionalmente para conmemorar el Día del Trabajador del Estado, una medida que afectará a miles de empleados públicos que esperaban extender su descanso durante el fin de semana

Milei califica como "disparate" un indulto a CFK y dice que la marcha fue "un partido de despedida"

La posición presidencial se enmarca en la consigna que ha caracterizado su gestión: quienes cometan delitos deben enfrentar las consecuencias legales correspondientes

Sin Cristina en el tablero electoral, con la alianza LLA-PRO estancada y el Radicalismo confundido, la elección en PBA es un enigma

El escenario político en la provincia de Buenos Aires atraviesa una etapa de redefiniciones estratégicas que trasciende la coyuntura inmediata para configurar el tablero electoral de septiembre

¿Cómo será la prisión domiciliaria otorgada a Cristina Kirchner por el Tribunal Federal?

El Tribunal Oral Federal N.º 2 confirmó este martes la concesión de arresto domiciliario para Cristina Fernández de Kirchner, quien había sido sentenciada a 6 años de prisión en el marco de la causa Vialidad