El superávit comercial de Argentina se disparó a US$1.963 millones en agosto de 2024
Según el último informe del INDEC sobre el Intercambio Comercial Argentino (ICA), las importaciones se desplomaron un 29,8% interanual, totalizando US$4.830 millones
El superávit comercial de Argentina se disparó a US$1.963 millones en agosto de 2024, marcando un hito significativo en la balanza comercial del país. Este resultado, el más alto en los últimos tres meses, se debe principalmente a una drástica caída en las importaciones.
Según el último informe del INDEC sobre el Intercambio Comercial Argentino (ICA), las importaciones se desplomaron un 29,8% interanual, totalizando US$4.830 millones. Esta contracción representó un ahorro de US$2.054 millones en comparación con agosto del año anterior. Los sectores más afectados fueron los bienes intermedios, con una reducción de US$974 millones, seguidos por los bienes de capital y sus componentes, que disminuyeron en US$940 millones.
En contraste, las exportaciones mostraron un crecimiento del 14,9%, alcanzando los US$6.793 millones. Este incremento de US$883 millones fue impulsado principalmente por las manufacturas de origen agropecuario e industrial. Destacaron especialmente las ventas de soja y sus derivados, oro y productos automotrices.
La caída en las importaciones se concentró en productos como porotos de soja, aerogeneradores, insumos para la industria electrónica y ciertos combustibles. Este descenso podría indicar una desaceleración en la actividad económica interna, aspecto que se refleja también en el aumento de la tasa de desempleo, que alcanzó el 7,6% en el segundo trimestre de 2024, afectando a 1,7 millones de argentinos.
Este panorama comercial plantea desafíos y oportunidades para la economía argentina. Si bien el superávit comercial es una noticia positiva para las cuentas externas del país, la fuerte caída en las importaciones podría ser síntoma de dificultades en el sector productivo y en el poder adquisitivo de la población. El gobierno y los analistas económicos estarán atentos a cómo evoluciona esta tendencia en los próximos meses y su impacto en la economía general del país.
Te puede interesar
Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina
La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado
¿Cuál será la estrategia cambiaria cuando finalicen las liquidaciones de dólares del agro?
El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo
FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas
J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales
Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral
La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario
Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina
La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año
Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC
La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural