El superávit comercial de Argentina se disparó a US$1.963 millones en agosto de 2024
Según el último informe del INDEC sobre el Intercambio Comercial Argentino (ICA), las importaciones se desplomaron un 29,8% interanual, totalizando US$4.830 millones
El superávit comercial de Argentina se disparó a US$1.963 millones en agosto de 2024, marcando un hito significativo en la balanza comercial del país. Este resultado, el más alto en los últimos tres meses, se debe principalmente a una drástica caída en las importaciones.
Según el último informe del INDEC sobre el Intercambio Comercial Argentino (ICA), las importaciones se desplomaron un 29,8% interanual, totalizando US$4.830 millones. Esta contracción representó un ahorro de US$2.054 millones en comparación con agosto del año anterior. Los sectores más afectados fueron los bienes intermedios, con una reducción de US$974 millones, seguidos por los bienes de capital y sus componentes, que disminuyeron en US$940 millones.
En contraste, las exportaciones mostraron un crecimiento del 14,9%, alcanzando los US$6.793 millones. Este incremento de US$883 millones fue impulsado principalmente por las manufacturas de origen agropecuario e industrial. Destacaron especialmente las ventas de soja y sus derivados, oro y productos automotrices.
La caída en las importaciones se concentró en productos como porotos de soja, aerogeneradores, insumos para la industria electrónica y ciertos combustibles. Este descenso podría indicar una desaceleración en la actividad económica interna, aspecto que se refleja también en el aumento de la tasa de desempleo, que alcanzó el 7,6% en el segundo trimestre de 2024, afectando a 1,7 millones de argentinos.
Este panorama comercial plantea desafíos y oportunidades para la economía argentina. Si bien el superávit comercial es una noticia positiva para las cuentas externas del país, la fuerte caída en las importaciones podría ser síntoma de dificultades en el sector productivo y en el poder adquisitivo de la población. El gobierno y los analistas económicos estarán atentos a cómo evoluciona esta tendencia en los próximos meses y su impacto en la economía general del país.
Te puede interesar
BCRA agota reservas ante presión cambiaria mientras mercados esperan acuerdo FMI de USD 20.000 millones
La autoridad monetaria argentina enfrentó este viernes una jornada de extraordinaria presión en el mercado cambiario, viéndose obligada a vender USD 398 millones para satisfacer la demanda de divisas
Salta la inflación al 3,7% en marzo impulsada por educación y alimentos mientras se define acuerdo con el FMI
Este incremento, que supera considerablemente el 2,4% registrado en febrero, eleva la inflación acumulada en los primeros tres meses del año a 8,6%, mientras que el acumulado interanual se sitúa en 55,9%
China eleva aranceles al 125% contra EE.UU. intensificando la guerra comercial global entre potencias
La tensión comercial entre las dos mayores economías del mundo alcanzó un nuevo punto crítico este viernes cuando el gobierno chino anunció que incrementará sus aranceles sobre productos estadounidenses del 84% al 125%, medida que entrará en vigor este sábado
Mercados argentinos en tensión: futuro del dólar se dispara ante inminente acuerdo con el FMI y cambio en política cambiaria
El mercado financiero argentino experimentó fuertes turbulencias este jueves, evidenciadas principalmente en el comportamiento de los contratos de futuros del dólar, que registraron alzas significativas en los plazos más cortos
El FMI aprobrará hoy el acuerdo con Argentina por 20.000 millones de dólares. ¿Se avanzará hacia el fin del cepo cambiario?
El directorio del Fondo Monetario Internacional aprobará hoy un nuevo programa de Facilidades Extendidas por 20.000 millones de dólares para Argentina, culminando meses de intensas negociaciones entre el organismo internacional y el gobierno de Javier Milei
Secretario del Tesoro de Trump visitará Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei
El próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local
Guerra de divisas y planes cambiarios: el riesgo de que la tormenta perfecta sacuda los plazos fijos y el dólar blue
El gobierno argentino enfrenta un delicado equilibrio mientras se prepara para anunciar la aprobación definitiva del acuerdo con el FMI, prevista para este viernes, en un contexto donde crecen las alarmas sobre las fragilidades del actual esquema monetario y cambiario
La Unión Europea responde a Trump con suspensión recíproca de 90 días en sus aranceles mientras busca negociación comercial equilibrada
La Unión Europea anunció hoy una pausa de 90 días en sus medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos, alineándose estratégicamente con la tregua comercial declarada recientemente por el presidente Donald Trump
Argentina y FMI ultiman detalles de acuerdo por $20.000 millones mientras define futuro cambiario
El directorio del organismo multilateral tiene programado debatir y votar el nuevo acuerdo este viernes, en medio de un contexto global marcado por la volatilidad derivada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China