Política 13News-Política 20/09/2024

Francisco duro con Milei: "No tenían derecho a reclamar lo suyo porque eran revoltosos, comunistas... y el gobierno se puso firme: en vez de pagar justicia social, pagó el gas pimienta"

El Sumo Pontífice centró sus comentarios en los recientes incidentes ocurridos durante una manifestación en contra del veto presidencial a la ley de movilidad jubilatoria, donde las fuerzas de seguridad utilizaron gas pimienta para dispersar a los manifestantes

El Papa Francisco, en un acto conmemorativo del décimo aniversario del Primer Encuentro Mundial de Movimientos Populares, ha lanzado una crítica contundente al gobierno argentino, presidido por Javier Milei. El Sumo Pontífice centró sus comentarios en los recientes incidentes ocurridos durante una manifestación en contra del veto presidencial a la ley de movilidad jubilatoria, donde las fuerzas de seguridad utilizaron gas pimienta para dispersar a los manifestantes.

EEUU intenta frenar incursión de Israel al Líbano: Tensiones Crecientes y Esfuerzos Diplomáticos

En su discurso, transmitido desde el Vaticano, Francisco abordó la importancia de la justicia social y advirtió sobre los peligros de ignorar las desigualdades y la injusticia en la sociedad. El Papa argumentó que el silencio frente a la injusticia puede desencadenar una serie de eventos negativos, comenzando por la división social y escalando hasta llegar a conflictos violentos generalizados.

"El silencio frente a la injusticia abre paso a la división social, y la división social abre paso a la violencia verbal, y la violencia verbal a la violencia física, y la violencia física a la guerra de todos contra todos", señaló el Pontífice, trazando una línea directa entre la inacción ante la injusticia y el colapso del orden social.

Francisco hizo referencia específica a un video que documentaba la respuesta policial durante la reciente protesta en Argentina. Criticó duramente el uso de gas pimienta contra los manifestantes, describiéndolo como un producto de "primera calidad" y costoso. El Papa sugirió que el gobierno había optado por invertir en medidas represivas en lugar de abordar las demandas sociales subyacentes que motivaron la protesta.

¿Argentina se acerca a cumplir las Metas del FMI?: Superávit Fiscal Encaminado pero Reservas en Rojo

"Me hicieron ver un filmado de una represión de hace una semana, menos quizás. Obreros, gente que pedía por sus derechos en la calle y la Policía la rechazaba con una cosa que es lo más caro que hay, ese gas pimienta de primera calidad", relató Francisco. "No tenían derecho a reclamar lo suyo porque eran revoltosos, comunistas... y el gobierno se puso firme: en vez de pagar justicia social, pagó el gas pimienta. Les convenía. Ténganlo en cuenta", añadió, en una clara crítica a las prioridades del gobierno argentino.

El evento en el que el Papa realizó estas declaraciones contó con la presencia de figuras destacadas del activismo social argentino, incluyendo a Juan Grabois y Alejandro "Peluca" Gramajo, titular de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP). La participación de estos líderes subraya la conexión continua entre la Iglesia Católica y los movimientos sociales en Argentina y América Latina en general.

Además de los representantes argentinos, el encuentro reunió a líderes de movimientos populares de diversos continentes, reflejando la naturaleza global del evento y su enfoque en temas de justicia social y desarrollo humano. Entre los participantes se encontraban representantes de organizaciones como La Via Campesina de Asia, Slum Dwellers International de África, el Movimiento Laudato si' de Europa, y otros movimientos de América Latina y América del Norte.

José Luis Daza, viceministro de Economía: "No sé exactamente cuándo, pero vamos a matar a la inflación"

La presencia de altos funcionarios eclesiásticos, como el Cardenal Michael Czerny, prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, y el Cardenal Peter Turkson, subraya la importancia que la Iglesia Católica otorga a estos temas bajo el liderazgo de Francisco.

Las declaraciones del Papa se producen en un contexto de creciente tensión social en Argentina, donde las políticas económicas del gobierno de Milei han generado controversia y protestas. El veto presidencial a la ley de movilidad jubilatoria, en particular, ha sido un punto de fricción significativo, provocando manifestaciones como la que fue objeto de la intervención policial criticada por Francisco.

La posición del Papa como voz crítica en asuntos de justicia social y derechos humanos no es nueva. Desde el inicio de su pontificado, Francisco ha sido un defensor vocal de los derechos de los trabajadores, los pobres y los marginados. Su enfoque en estos temas ha sido consistente con su trayectoria previa como arzobispo de Buenos Aires, donde era conocido por su trabajo con las comunidades más vulnerables.

Crisis en Aerolíneas Argentinas: Cuadro de situación, alternativas y posibles cursos de acción del gobierno

La crítica de Francisco al uso de gas pimienta como respuesta a las protestas sociales plantea cuestiones más amplias sobre el papel del Estado en la gestión de conflictos sociales y la protección de los derechos de los ciudadanos. Al sugerir que el gobierno prefirió gastar en medidas represivas en lugar de abordar las demandas de justicia social, el Papa está cuestionando las prioridades y los valores que guían las políticas gubernamentales.

Este incidente también resalta las tensiones existentes entre la Iglesia Católica y el gobierno de Milei. El presidente argentino, conocido por sus posturas económicas libertarias y su crítica a lo que él considera "colectivismo", ha estado en desacuerdo con la Iglesia en varias ocasiones, especialmente en temas relacionados con la justicia social y la intervención estatal en la economía.

La intervención del Papa en este asunto podría tener implicaciones significativas para el debate político en Argentina. Como figura de gran influencia moral y espiritual, especialmente en un país con una fuerte tradición católica, las palabras de Francisco podrían resonar tanto en la opinión pública como en los círculos políticos.

Además, el llamado del Papa a la justicia social y su crítica a las medidas represivas se alinean con las preocupaciones expresadas por varios sectores de la sociedad argentina, incluyendo sindicatos, organizaciones de derechos humanos y partidos de oposición. Esto podría fortalecer la posición de aquellos que se oponen a las políticas del gobierno de Milei y proporcionar un respaldo moral a futuros movimientos de protesta.

Por otro lado, la reacción del gobierno argentino a estas declaraciones será crucial. Cómo responda el presidente Milei y su administración a las críticas del Papa podría influir en la percepción pública de su gobierno y en su capacidad para implementar sus políticas económicas y sociales.

Crisis Laboral en Argentina 2024: Desempleo Alcanza el 7,6% y Afecta a 1,7 Millones de Personas

En un contexto más amplio, las palabras del Papa Francisco se suman a un debate global sobre la desigualdad, la justicia social y el papel del Estado en la protección de los derechos de los ciudadanos. En un momento en que muchos países enfrentan desafíos económicos y sociales similares, la intervención del líder de la Iglesia Católica podría tener resonancia más allá de las fronteras de Argentina.

El décimo aniversario del Primer Encuentro Mundial de Movimientos Populares, el evento en el que Francisco hizo estas declaraciones, es en sí mismo un testimonio del compromiso continuo de la Iglesia con estos temas. Este encuentro, iniciado por el propio Papa, ha servido como plataforma para que líderes de movimientos sociales de todo el mundo se reúnan, compartan experiencias y desarrollen estrategias para abordar los desafíos globales de la pobreza, la desigualdad y la injusticia social.

En conclusión, las declaraciones del Papa Francisco sobre los recientes acontecimientos en Argentina no solo representan una crítica directa a las acciones del gobierno de Milei, sino que también reafirman el compromiso de la Iglesia Católica con la justicia social y los derechos de los más vulnerables. En un momento de creciente polarización política y económica, tanto en Argentina como en el mundo, la voz del Papa sirve como un recordatorio de la importancia de considerar el impacto humano de las políticas gubernamentales y la necesidad de buscar soluciones que promuevan la dignidad y el bienestar de todos los miembros de la sociedad.

Te puede interesar

Provincias analizan nuevos esquemas fiscales tras rechazo de Nación a reforma de reparto de fondos

Ante la falta de consenso con el Gobierno nacional, los gobernadores de todo el país están evaluando estrategias alternativas para mejorar la distribución de recursos y reforzar sus ingresos propios

Musk reconoce error en mostrar la motosierra de Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"

El magnate sudafricano Elon Musk admitió públicamente que su actuación con la Motosierra de Milei demostró carencia de sensibilidad política.

Milei busca pactos provinciales ante presión de gobernadores por recursos y elecciones 2025

Una coalición inédita que reúne a la totalidad de los mandatarios provinciales, acompañados por diversos sectores opositores, ha logrado coordinar una estrategia que coloca al Ejecutivo nacional en una posición defensiva respecto al manejo de recursos fiscales fundamentales

Pullaro triunfa en Santa Fe pero el PJ conquista Rosario

Los comicios municipales santafesinos han definido un escenario político de contrastes marcados, donde el oficialismo provincial consolidó su hegemonía territorial mientras el justicialismo logró una victoria estratégica en la principal ciudad de la provincia

Milei lanza campaña bonaerense con estrategia anti-K y ataques a Kicillof

La maquinaria electoral de La Libertad Avanza desplegó oficialmente su estrategia para conquistar Buenos Aires mediante un congreso inaugural celebrado en La Plata durante la jornada del jueves

Milei elimina asueto por Día del Empleado Público según anuncia Adorni

La administración nacional anunció oficialmente la supresión de la jornada no laborable establecida tradicionalmente para conmemorar el Día del Trabajador del Estado, una medida que afectará a miles de empleados públicos que esperaban extender su descanso durante el fin de semana

Milei califica como "disparate" un indulto a CFK y dice que la marcha fue "un partido de despedida"

La posición presidencial se enmarca en la consigna que ha caracterizado su gestión: quienes cometan delitos deben enfrentar las consecuencias legales correspondientes

Sin Cristina en el tablero electoral, con la alianza LLA-PRO estancada y el Radicalismo confundido, la elección en PBA es un enigma

El escenario político en la provincia de Buenos Aires atraviesa una etapa de redefiniciones estratégicas que trasciende la coyuntura inmediata para configurar el tablero electoral de septiembre

¿Cómo será la prisión domiciliaria otorgada a Cristina Kirchner por el Tribunal Federal?

El Tribunal Oral Federal N.º 2 confirmó este martes la concesión de arresto domiciliario para Cristina Fernández de Kirchner, quien había sido sentenciada a 6 años de prisión en el marco de la causa Vialidad