Los 8 desafíos que enfrentan Jerome Powell y la FED para lograr el 'aterrizaje suave' de la economía de EEUU
Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, se enfrenta a una serie de desafíos cruciales mientras intenta guiar a la economía estadounidense hacia un 'aterrizaje suave'
Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, se enfrenta a una serie de desafíos cruciales mientras intenta guiar a la economía estadounidense hacia un 'aterrizaje suave'. Tras el reciente recorte de tasas de interés, el primer movimiento de este tipo desde 2020, Powell y su equipo deben navegar por un terreno económico incierto, equilibrando las expectativas del mercado con la realidad económica en constante evolución.
El recorte de 50 puntos básicos anunciado esta semana marca un punto de inflexión en la política monetaria de la Fed. Powell ha insistido en que esta decisión no indica que el banco central esté "rezagado" en su respuesta a las condiciones económicas. Sin embargo, algunos analistas de Wall Street cuestionan si esta medida es suficiente o si llega demasiado tarde.
Desafío 1: Mantener la narrativa de la oportunidad
El primer reto de Powell es mantener la credibilidad de su afirmación de que la Fed no está actuando tarde. "No creemos que estemos rezagados", declaró durante la conferencia de prensa posterior a la decisión. "Creemos que esto es oportuno, pero pueden tomarlo como una señal de nuestro compromiso de no quedarnos atrás".
Esta narrativa será puesta a prueba en los próximos meses, especialmente si el mercado laboral continúa enfriándose y la economía muestra signos de deterioro. Gregory Daco, economista jefe de EY, argumenta que la Fed está siendo "reactiva" en lugar de proactiva, señalando que Powell admitió que podrían haber recortado las tasas en julio si hubieran visto primero las cifras de empleo de ese mes.
Desafío 2: Gestionar las expectativas del mercado
Wall Street espera más recortes futuros de los que predicen los responsables de política del banco central. La Fed proyecta dos recortes adicionales de 25 puntos básicos durante el resto de 2024, seguidos de cuatro recortes menores en 2025. Sin embargo, firmas como BofA Global Research han aumentado sus previsiones de recortes de tasas para este año a 75 puntos básicos.
Esta discrepancia entre las expectativas del mercado y las proyecciones de la Fed podría crear volatilidad en los mercados financieros y complicar la tarea de Powell de guiar suavemente la economía.
Desafío 3: Navegar por la incertidumbre del mercado laboral
La evolución del mercado laboral será un factor crucial en los próximos meses. La tasa de desempleo aumentó al 4,3% en el último informe, lo que avivó preocupaciones de que la Fed podría haber esperado demasiado para actuar. Los funcionarios de la Fed predicen que la tasa de desempleo subirá al 4,4% este año y se mantendrá en ese nivel durante el próximo año.
Kathy Bostjancic, economista jefe de Nationwide, advierte que aún existen "riesgos reales" de que no se logre un aterrizaje suave para la economía de EE.UU., especialmente si el mercado laboral se deteriora más rápidamente de lo previsto.
Desafío 4: Mantener el crecimiento económico sin reavivar la inflación
La Fed espera que la economía siga mostrando fortaleza, con un crecimiento proyectado del 2% este año. El desafío será mantener este crecimiento sin que la inflación vuelva a aumentar. Los funcionarios predicen que la inflación terminará el año en un 2,6%, antes de caer al 2,2% el próximo año.
Este equilibrio delicado entre crecimiento e inflación requerirá una calibración cuidadosa de la política monetaria en los próximos meses.
Desafío 5: Gestionar las divisiones internas
El comité de fijación de tasas de la Fed está casi dividido a partes iguales en cuanto al número de recortes adicionales previstos para este año. Siete responsables de política favorecen un recorte adicional de 25 puntos básicos, mientras que nueve miembros apoyan 50 puntos básicos adicionales de flexibilización.
Esta división interna podría complicar la toma de decisiones futuras y requerirá que Powell ejerza un liderazgo hábil para mantener el consenso dentro del comité.
Desafío 6: Responder a las condiciones económicas cambiantes
La economía estadounidense sigue siendo impredecible, con factores como la guerra comercial con China, las tensiones geopolíticas y los efectos residuales de la pandemia influyendo en su trayectoria. Powell y la Fed deberán ser ágiles en su respuesta a estos cambios, ajustando su política según sea necesario.
Desafío 7: Comunicar eficazmente la estrategia de la Fed
La comunicación clara y efectiva de la estrategia de la Fed será crucial para mantener la confianza de los mercados y del público en general. Powell deberá articular cuidadosamente las razones detrás de las decisiones de la Fed y proporcionar orientación clara sobre el camino futuro de la política monetaria.
Desafío 8: Equilibrar las presiones políticas
Con las elecciones presidenciales de 2024 en el horizonte, Powell deberá navegar por un entorno político cada vez más polarizado. Mantener la independencia de la Fed y resistir las presiones políticas para influir en la política monetaria será crucial para la credibilidad de la institución.
El camino hacia un aterrizaje suave de la economía estadounidense está lleno de obstáculos y desafíos. Jerome Powell y la Reserva Federal se enfrentan a la difícil tarea de equilibrar múltiples factores económicos, expectativas del mercado y presiones políticas.
El éxito de Powell en superar estos desafíos tendrá implicaciones significativas no solo para la economía de EE.UU., sino también para la economía global. La capacidad de la Fed para navegar por estas aguas turbulentas determinará en gran medida si la economía estadounidense puede lograr el codiciado aterrizaje suave o si se enfrenta a turbulencias más significativas en el futuro cercano.
A medida que avanzamos hacia el final de 2024 y más allá, todos los ojos estarán puestos en Jerome Powell y la Reserva Federal, observando atentamente cada movimiento y declaración en busca de señales sobre el futuro de la economía más grande del mundo.
Te puede interesar
Dólar oficial a $1465 toca techo de la banda y mercado prevé corrección tras octubre
La moneda estadounidense escaló hasta posiciones críticas en el sistema financiero argentino, alcanzando valores que encendieron alarmas entre analistas e inversores. El Banco de la Nación Argentina ofrece la divisa a 1465 pesos
Ahora Caputo flexibiliza política monetaria tras revés electoral
La administración de Javier Milei implementará una significativa flexibilización de su estrategia monetaria como respuesta inmediata al tropiezo electoral experimentado en la provincia de Buenos Aires
Mercados alterados: fin del trade electoral e incertidumbre sobre esquema cambiario después de Octubre
Los resultados electorales bonaerenses desencadenaron una oleada de reuniones extraordinarias en la city porteña que marcó el fin definitivo del denominado trade electoral
Argentina sin crédito: deuda de usd 34.200 millones hasta 2027 desafia a Milei
El panorama financiero argentino enfrenta una realidad compleja que trasciende las expectativas electorales de octubre
FMI exige mayor transparencia cambiaria tras turbulencia electoral
El organismo multilateral intensifica su supervisión sobre las políticas monetarias argentinas mientras reafirma su respaldo al programa económico gubernamental
Milei rompe tradición: presupuesto 2026 desde Casa Rosada
El mandatario argentino modificará por completo el protocolo tradicional para la presentación de la ley de leyes del próximo año
Caputo habló con Georgieva en busca de apoyo del FMI
La administración de Javier Milei recibió un espaldarazo del Fondo Monetario Internacional tras el revés electoral en territorio bonaerense, donde el kirchnerismo logró una victoria significativa
Veto de Milei a Ley Universitaria desata protestas y crisis educativa
La decisión presidencial de rechazar la normativa sobre recursos para instituciones de educación superior ha generado una oleada de reacciones adversas en el sector académico nacional
Caputo debe refinanciar $7,2 Billones en licitación de deuda este miércoles
El Ministerio de Economía enfrenta su primera prueba de fuego en los mercados de deuda doméstica desde la contundente derrota electoral sufrida por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires