Economía 13News-Economía 20/09/2024

Los 8 desafíos que enfrentan Jerome Powell y la FED para lograr el 'aterrizaje suave' de la economía de EEUU

Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, se enfrenta a una serie de desafíos cruciales mientras intenta guiar a la economía estadounidense hacia un 'aterrizaje suave'

Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, se enfrenta a una serie de desafíos cruciales mientras intenta guiar a la economía estadounidense hacia un 'aterrizaje suave'. Tras el reciente recorte de tasas de interés, el primer movimiento de este tipo desde 2020, Powell y su equipo deben navegar por un terreno económico incierto, equilibrando las expectativas del mercado con la realidad económica en constante evolución.

El recorte de 50 puntos básicos anunciado esta semana marca un punto de inflexión en la política monetaria de la Fed. Powell ha insistido en que esta decisión no indica que el banco central esté "rezagado" en su respuesta a las condiciones económicas. Sin embargo, algunos analistas de Wall Street cuestionan si esta medida es suficiente o si llega demasiado tarde.

Javier Milei y Charles Hoskinson explorarán soluciones blockchain para Argentina: 'El futuro de la economía digital'

Desafío 1: Mantener la narrativa de la oportunidad

El primer reto de Powell es mantener la credibilidad de su afirmación de que la Fed no está actuando tarde. "No creemos que estemos rezagados", declaró durante la conferencia de prensa posterior a la decisión. "Creemos que esto es oportuno, pero pueden tomarlo como una señal de nuestro compromiso de no quedarnos atrás".

Esta narrativa será puesta a prueba en los próximos meses, especialmente si el mercado laboral continúa enfriándose y la economía muestra signos de deterioro. Gregory Daco, economista jefe de EY, argumenta que la Fed está siendo "reactiva" en lugar de proactiva, señalando que Powell admitió que podrían haber recortado las tasas en julio si hubieran visto primero las cifras de empleo de ese mes.

Desafío 2: Gestionar las expectativas del mercado

Wall Street espera más recortes futuros de los que predicen los responsables de política del banco central. La Fed proyecta dos recortes adicionales de 25 puntos básicos durante el resto de 2024, seguidos de cuatro recortes menores en 2025. Sin embargo, firmas como BofA Global Research han aumentado sus previsiones de recortes de tasas para este año a 75 puntos básicos.

Esta discrepancia entre las expectativas del mercado y las proyecciones de la Fed podría crear volatilidad en los mercados financieros y complicar la tarea de Powell de guiar suavemente la economía.

Francisco duro con Milei: "No tenían derecho a reclamar lo suyo porque eran revoltosos, comunistas... y el gobierno se puso firme: en vez de pagar justicia social, pagó el gas pimienta"

Desafío 3: Navegar por la incertidumbre del mercado laboral

La evolución del mercado laboral será un factor crucial en los próximos meses. La tasa de desempleo aumentó al 4,3% en el último informe, lo que avivó preocupaciones de que la Fed podría haber esperado demasiado para actuar. Los funcionarios de la Fed predicen que la tasa de desempleo subirá al 4,4% este año y se mantendrá en ese nivel durante el próximo año.

Kathy Bostjancic, economista jefe de Nationwide, advierte que aún existen "riesgos reales" de que no se logre un aterrizaje suave para la economía de EE.UU., especialmente si el mercado laboral se deteriora más rápidamente de lo previsto.

Desafío 4: Mantener el crecimiento económico sin reavivar la inflación

La Fed espera que la economía siga mostrando fortaleza, con un crecimiento proyectado del 2% este año. El desafío será mantener este crecimiento sin que la inflación vuelva a aumentar. Los funcionarios predicen que la inflación terminará el año en un 2,6%, antes de caer al 2,2% el próximo año.

Este equilibrio delicado entre crecimiento e inflación requerirá una calibración cuidadosa de la política monetaria en los próximos meses.

EEUU intenta frenar incursión de Israel al Líbano: Tensiones Crecientes y Esfuerzos Diplomáticos

Desafío 5: Gestionar las divisiones internas

El comité de fijación de tasas de la Fed está casi dividido a partes iguales en cuanto al número de recortes adicionales previstos para este año. Siete responsables de política favorecen un recorte adicional de 25 puntos básicos, mientras que nueve miembros apoyan 50 puntos básicos adicionales de flexibilización.

Esta división interna podría complicar la toma de decisiones futuras y requerirá que Powell ejerza un liderazgo hábil para mantener el consenso dentro del comité.

Desafío 6: Responder a las condiciones económicas cambiantes

La economía estadounidense sigue siendo impredecible, con factores como la guerra comercial con China, las tensiones geopolíticas y los efectos residuales de la pandemia influyendo en su trayectoria. Powell y la Fed deberán ser ágiles en su respuesta a estos cambios, ajustando su política según sea necesario.

¿Argentina se acerca a cumplir las Metas del FMI?: Superávit Fiscal Encaminado pero Reservas en Rojo

Desafío 7: Comunicar eficazmente la estrategia de la Fed

La comunicación clara y efectiva de la estrategia de la Fed será crucial para mantener la confianza de los mercados y del público en general. Powell deberá articular cuidadosamente las razones detrás de las decisiones de la Fed y proporcionar orientación clara sobre el camino futuro de la política monetaria.

Desafío 8: Equilibrar las presiones políticas

Con las elecciones presidenciales de 2024 en el horizonte, Powell deberá navegar por un entorno político cada vez más polarizado. Mantener la independencia de la Fed y resistir las presiones políticas para influir en la política monetaria será crucial para la credibilidad de la institución.

Los verdaderos Héroes de Argentina no son los que comen asado en Olivos. ¿Querés conocerlos? Suscribite a nuestro canal de Streaming

El camino hacia un aterrizaje suave de la economía estadounidense está lleno de obstáculos y desafíos. Jerome Powell y la Reserva Federal se enfrentan a la difícil tarea de equilibrar múltiples factores económicos, expectativas del mercado y presiones políticas.

El éxito de Powell en superar estos desafíos tendrá implicaciones significativas no solo para la economía de EE.UU., sino también para la economía global. La capacidad de la Fed para navegar por estas aguas turbulentas determinará en gran medida si la economía estadounidense puede lograr el codiciado aterrizaje suave o si se enfrenta a turbulencias más significativas en el futuro cercano.

A medida que avanzamos hacia el final de 2024 y más allá, todos los ojos estarán puestos en Jerome Powell y la Reserva Federal, observando atentamente cada movimiento y declaración en busca de señales sobre el futuro de la economía más grande del mundo.

Te puede interesar

Inflación octubre 2025: proyecciones superan septiembre por presión en alimentos y volatilidad cambiaria

Consultoras privadas estiman variaciones entre 2,3% y 2,4% para el décimo mes del año. Los alimentos lideraron el incremento, especialmente en la semana previa a las elecciones legislativas

¿Cómo será la estrategia para comprar reservas desde 2026 y su impacto en el dólar?

La estrategia contempla retomar la adquisición de divisas extranjeras a partir del año próximo, aunque sujeta a condiciones específicas de mercado. La autoridad monetaria priorizará la remonetización económica antes que incrementar aceleradamente sus tenencias de divisas

Caputo Inyecta $4.5 Billones al Mercado: Nueva Estrategia de Tasas Post Electoral en Argentina

En la licitación realizada el miércoles, el gobierno colocó títulos por $6,8 billones frente a vencimientos de $11,3 billones, lo que significó un rollover parcial del 57%. Esta decisión liberó aproximadamente $4,5 billones de liquidez al sistema financiero, marcando un cambio radical respecto al enfoque restrictivo previo a los comicios

Reserva Federal Recorta Tasas: Impacto en Argentina y Oportunidades para Mercados Emergentes en 2025

El banco central norteamericano evalúa su segunda reducción del año mientras el riesgo país argentino busca consolidarse en niveles de febrero

Dólar en Argentina: Por Qué Sube Tras las Elecciones y Cuáles Son los 4 Factores Clave del Alza

La divisa estadounidense recupera terreno y se acerca al límite de la banda cambiaria a pesar de los favorables resultados electorales del oficialismo

Riesgo país argentino: cuánto debe bajar para acceder nuevamente a financiamiento internacional

El índice cayó 373 puntos tras victoria electoral de Milei y cerró en 708 unidades. Expertos estiman que debe perforar los 500 puntos para habilitar endeudamiento externo a tasas razonables

Empresarios sorprendidos por victoria de LLA piden reformas estructurales urgentes en Argentina

Sectores productivos destacan el respaldo electoral al oficialismo y reclaman avanzar con agenda laboral, impositiva y previsional. Advierten sobre riesgos de quedarse "a mitad del río"

Dólar post-elecciones: caída del 3,8% y riesgo país en mínimos históricos tras triunfo de Milei

El tipo de cambio mayorista cerró en $1.435 después de tocar $1.355. El índice de riesgo país retrocedió 429 puntos en una jornada. Analistas evalúan próximos movimientos del Gobierno

Trump Celebra Triunfo de Milei: "EEUU Ganó Mucho Dinero" con Recuperación de Activos Argentinos

El presidente estadounidense felicitó a Milei por "aplastante victoria" tras obtener más de 40% de votos. Trump reveló que Estados Unidos ganó cientos de millones de dólares con intervención del Tesoro en mercado argentino. Scott Bessent validó política de "paz a través de la fuerza" mientras Milei agradeció respaldo y reafirmó alianza estratégica con Washington