Economía 13News-Economía 20/09/2024

Caputo Anuncia Nueva Etapa en Negociaciones con el FMI y Llama al Blanqueo Masivo de Capitales

Sus declaraciones abarcaron desde nuevas negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) hasta un llamado al blanqueo de capitales, pasando por promesas de reducción de impuestos y una visión optimista del futuro económico del país

En un discurso cargado de optimismo y promesas de cambio, el ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, delineó los próximos pasos del gobierno en materia económica durante su intervención en el 140º aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario. Sus declaraciones abarcaron desde nuevas negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) hasta un llamado al blanqueo de capitales, pasando por promesas de reducción de impuestos y una visión optimista del futuro económico del país.

"Para nosotros cuanto hay" y "El diablo entra por los bolsillos": Las frases del Papa Francisco sobre un presunto pedido de coima en Argentina

Negociaciones con el FMI y Fortalecimiento de Reservas

Caputo anunció que las próximas revisiones del acuerdo con el FMI, específicamente la octava y la novena, podrían realizarse de manera conjunta. Este enfoque, según el ministro, abriría la puerta a la negociación de un nuevo acuerdo con el organismo internacional. El objetivo principal de estas negociaciones sería obtener nuevos desembolsos que, en palabras de Caputo, se destinarían a "recomponer las reservas y el balance del Banco Central de la República Argentina (BCRA)".

Esta estrategia refleja la intención del gobierno de fortalecer la posición financiera del país, especialmente en lo que respecta a las reservas internacionales. La recomposición del balance del BCRA es vista como un paso crucial para estabilizar la economía y generar confianza en los mercados internacionales.

Israel bombardeó en Beirut el refugio de Ibrahim Aqil, un líder del Hezbollah

Llamado al Blanqueo de Capitales

Uno de los puntos más enfáticos del discurso de Caputo fue su insistencia en la necesidad de un blanqueo masivo de capitales. El ministro hizo un llamado directo a los argentinos que mantienen dólares fuera del sistema financiero, comúnmente conocidos como "dólares del colchón". "Si todos sacan sus dólares del colchón, pueden tener la certeza de que se los vamos a devolver porque van a ser en beneficio de todos", afirmó Caputo.

Para incentivar este proceso, el ministro anunció que las tarjetas de débito podrán operarse tanto en pesos como en dólares. Esta medida busca facilitar el uso de los fondos blanqueados, ofreciendo flexibilidad a quienes decidan participar en el programa de exteriorización de capitales.

Caputo enfatizó la importancia de este blanqueo no solo para el gobierno, sino para el futuro económico del país en su conjunto. "Ustedes saben que cuentan con nosotros y entre todos podemos construir lo que va a ser la Argentina en los próximos 30 años: el país que más crezca en el mundo", declaró, haciendo eco de las recientes palabras de su viceministro, José Luis Daza.

Los 8 desafíos que enfrentan Jerome Powell y la FED para lograr el 'aterrizaje suave' de la economía de EEUU

Reducción de Impuestos y Superávit Fiscal

Respondiendo a preguntas sobre la carga impositiva, especialmente las retenciones que afectan al sector agrícola, Caputo prometió una reducción gradual de impuestos. Identificó tres gravámenes clave en su mira: las retenciones, ingresos brutos y el impuesto al cheque. Sin embargo, condicionó esta reducción al logro de un superávit fiscal sostenido.

"En la medida que tengamos superávit, vamos a empezar a bajar impuestos", aseguró el ministro. Esta promesa se enmarca en una visión más amplia de la política fiscal del gobierno, que busca equilibrar la reducción de la carga impositiva con la necesidad de mantener las cuentas públicas en orden.

Caputo argumentó que el camino hacia la reducción de impuestos pasa necesariamente por lograr y mantener un superávit fiscal. "Con ese superávit fiscal, le vamos a devolver esa plata a la gente", prometió, sugiriendo un enfoque de redistribución de los recursos fiscales hacia la población.

Javier Milei y Charles Hoskinson explorarán soluciones blockchain para Argentina: 'El futuro de la economía digital'

Comparación Histórica y Visión Optimista

En un intento por contextualizar la situación actual, Caputo hizo una comparación audaz con el período posterior a la crisis de 2001. "Al lado de la situación que heredamos, la Argentina a la salida de la Convertibilidad era Disneylandia", afirmó, subrayando la magnitud de los desafíos económicos que enfrenta el actual gobierno.

A pesar de esta comparación desafiante, el tono general del ministro fue de optimismo. Aseguró que en el ámbito internacional existe asombro por las medidas que está tomando Argentina. "Nunca vimos a la Argentina hacer las cosas bien por voluntad política de enfrentar el problema, sino luego de las crisis previas", comentó, sugiriendo que el enfoque actual del gobierno representa un cambio de paradigma en la gestión económica del país.

Caputo expresó confianza en una rápida recuperación económica, afirmando que "está a la vuelta de la esquina que entendamos que todos nos vamos a beneficiar si seguimos por este camino: sobre todo, los que menos tienen". Esta declaración busca alinear las políticas económicas del gobierno con un objetivo de inclusión y mejora generalizada del bienestar social.

Francisco duro con Milei: "No tenían derecho a reclamar lo suyo porque eran revoltosos, comunistas... y el gobierno se puso firme: en vez de pagar justicia social, pagó el gas pimienta"

Proyectos de Infraestructura y Desarrollo

El ministro también abordó temas de infraestructura, específicamente en relación con la Hidrovía, un proyecto crucial para el transporte fluvial y el comercio exterior argentino. Caputo indicó que el gobierno está trabajando en la licitación del proyecto y planea lanzarla en un futuro próximo, aunque no proporcionó fechas específicas.

Las declaraciones de Luis Caputo en la Bolsa de Comercio de Rosario representan una hoja de ruta ambiciosa para la política económica argentina en los próximos meses y años. El énfasis en la negociación con el FMI, el llamado al blanqueo de capitales, la promesa de reducción de impuestos y la visión optimista del futuro económico del país son elementos clave de la estrategia del gobierno para abordar los desafíos económicos de Argentina.

EEUU intenta frenar incursión de Israel al Líbano: Tensiones Crecientes y Esfuerzos Diplomáticos

Sin embargo, la implementación exitosa de estas políticas dependerá de varios factores, incluyendo la capacidad del gobierno para mantener el apoyo político necesario, la respuesta de los ciudadanos al llamado de blanqueo de capitales, y la evolución de las condiciones económicas tanto nacionales como internacionales.

El discurso de Caputo refleja una apuesta por un cambio fundamental en la gestión económica de Argentina, con un enfoque en la estabilidad fiscal, el fortalecimiento de las reservas internacionales y la creación de un entorno más favorable para la inversión y el crecimiento económico. El tiempo dirá si estas ambiciosas metas pueden traducirse en mejoras tangibles para la economía argentina y el bienestar de sus ciudadanos.

Te puede interesar

Dólar oficial a $1465 toca techo de la banda y mercado prevé corrección tras octubre

La moneda estadounidense escaló hasta posiciones críticas en el sistema financiero argentino, alcanzando valores que encendieron alarmas entre analistas e inversores. El Banco de la Nación Argentina ofrece la divisa a 1465 pesos

Ahora Caputo flexibiliza política monetaria tras revés electoral

La administración de Javier Milei implementará una significativa flexibilización de su estrategia monetaria como respuesta inmediata al tropiezo electoral experimentado en la provincia de Buenos Aires

Mercados alterados: fin del trade electoral e incertidumbre sobre esquema cambiario después de Octubre

Los resultados electorales bonaerenses desencadenaron una oleada de reuniones extraordinarias en la city porteña que marcó el fin definitivo del denominado trade electoral

Argentina sin crédito: deuda de usd 34.200 millones hasta 2027 desafia a Milei

El panorama financiero argentino enfrenta una realidad compleja que trasciende las expectativas electorales de octubre

FMI exige mayor transparencia cambiaria tras turbulencia electoral

El organismo multilateral intensifica su supervisión sobre las políticas monetarias argentinas mientras reafirma su respaldo al programa económico gubernamental

Milei rompe tradición: presupuesto 2026 desde Casa Rosada

El mandatario argentino modificará por completo el protocolo tradicional para la presentación de la ley de leyes del próximo año

Caputo habló con Georgieva en busca de apoyo del FMI

La administración de Javier Milei recibió un espaldarazo del Fondo Monetario Internacional tras el revés electoral en territorio bonaerense, donde el kirchnerismo logró una victoria significativa

Veto de Milei a Ley Universitaria desata protestas y crisis educativa

La decisión presidencial de rechazar la normativa sobre recursos para instituciones de educación superior ha generado una oleada de reacciones adversas en el sector académico nacional

Caputo debe refinanciar $7,2 Billones en licitación de deuda este miércoles

El Ministerio de Economía enfrenta su primera prueba de fuego en los mercados de deuda doméstica desde la contundente derrota electoral sufrida por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires