Economía 13News-Economía 22/09/2024

Deuda Argentina en Pesos Alcanza Niveles Críticos: Gobierno Prepara Última Licitación de Septiembre

Luis Caputo lanzará la convocatoria el martes, programando la subasta para el jueves. Este movimiento se produce en un contexto donde la deuda en pesos, medida en dólares al tipo de cambio contado con liquidación (CCL), ha alcanzado niveles no vistos desde la crisis económica de 2018 bajo el gobierno de Mauricio Macri, rondando los 90.000 millones de dólares

El Ministerio de Economía se prepara para enfrentar un desafío significativo esta semana con la última licitación de deuda en pesos de septiembre, un mes crucial en términos de compromisos del Tesoro. Con vencimientos cercanos a los 7 billones de pesos, esta subasta marca un punto crítico en la gestión de la deuda pública del país.

EEUU aconseja abandonar el Líbano e Israel se prepara para posibles represalias de Hezbollah tras bombardeos

Luis Caputo lanzará la convocatoria el martes, programando la subasta para el jueves. Este movimiento se produce en un contexto donde la deuda en pesos, medida en dólares al tipo de cambio contado con liquidación (CCL), ha alcanzado niveles no vistos desde la crisis económica de 2018 bajo el gobierno de Mauricio Macri, rondando los 90.000 millones de dólares.

Panorama de la Deuda:

1. Stock actual: Cerca de 90.000 millones de dólares al CCL.
2. Comparación histórica: Nivel similar al previo a la crisis de 2018.
3. Composición: Más del 60% en manos de bancos.
4. Desafío principal: Dependencia del cepo cambiario para su renovación.

La salida de la recesión económica está lejos según la Universidad Torcuato Di Tella

La estrategia del gobierno incluye:

1. Refinanciación de vencimientos a corto plazo.
2. Posible aumento de tasas para asegurar la renovación total.
3. Continuación del "pasamanos" de deuda desde el Banco Central al Tesoro.

Implicaciones y Riesgos:

1. Presión sobre el sistema financiero: Los bancos actúan como intermediarios entre depositantes y el Tesoro.
2. Vulnerabilidad ante una potencial corrida: Riesgo de que los ahorristas rescaten depósitos y busquen dolarizarse.
3. Costo fiscal oculto: Los intereses de la deuda se capitalizan, no apareciendo en el resultado financiero inmediato.

¿La Inteligencia Artificial puede impulsar la Inflación y Desestabilizar el Mercado Laboral? El Banco de Canadá cree que sí

Perspectivas del Mercado:

Analistas como los de la consultora 1816 y Eco Go señalan que la renovación de esta deuda sigue siendo altamente dependiente del mantenimiento de las restricciones cambiarias (cepo). La eliminación de estas restricciones podría generar presiones significativas sobre el tipo de cambio y las reservas internacionales, que ya se encuentran en terreno negativo.

Desafíos Futuros:

1. Levantamiento del cepo: Potencial riesgo para la estabilidad del mercado de deuda en pesos.
2. Reservas negativas: Entre 5.000 y 5.800 millones de dólares, según estimaciones privadas.
3. Crecimiento de la deuda: Proyecciones indican un aumento significativo en la cuenta de intereses para 2024 y 2025.

La gestión de esta deuda representa un delicado acto de equilibrio para el gobierno argentino. Por un lado, busca mantener la estabilidad financiera y cumplir con sus compromisos. Por otro, enfrenta el desafío de no comprometer aún más la ya frágil situación económica del país.

Cavallo analiza el Presupuesto 2025 de Milei: Proyecciones Optimistas, Desafíos Fiscales y Preocupaciones sobre la Deuda

El éxito de esta licitación y la capacidad del gobierno para continuar refinanciando su deuda en pesos serán indicadores cruciales de la confianza del mercado en la política económica argentina. Asimismo, la evolución de esta situación tendrá implicaciones significativas para el futuro económico del país, especialmente en lo que respecta a la inflación, el tipo de cambio y la posibilidad de levantar las restricciones cambiarias en el mediano plazo.

Te puede interesar

Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global

La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global

Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"

Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos

Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump

La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales

Argentina inicia gestiones diplomáticas ante EE.UU. para mitigar impacto de nuevos aranceles comerciales

El gobierno argentino ha puesto en marcha una ofensiva diplomática para conseguir excepciones a las recientes medidas arancelarias anunciadas por la administración de Donald Trump

La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"

Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios

Trump y Milei cruzan destinos: mercados argentinos en vilo ante "Día de la Liberación" y acuerdo con FMI

La convergencia de dos acontecimientos cruciales marca el panorama económico argentino: por un lado, el inminente anuncio de Donald Trump sobre aranceles globales en su denominado "Día de la Liberación" y, por otro, el avance en las negociaciones del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional

Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios

Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo

"Día de la Liberación": Trump anuncia masivo plan de aranceles mientras Milei busca apoyo para acuerdo con FMI

Este miércoles marcará un punto de inflexión para la economía global con el anuncio de Donald Trump de implementar aranceles generalizados a las importaciones estadounidenses, en lo que el mandatario ha denominado el "Día de la Liberación"

Milei vuela a Florida en busca del respaldo de Trump para destrabar desembolso del FMI

Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo emprenderán un viaje relámpago a Estados Unidos este miércoles por la noche