Kicillof Urge al Gobierno a Salvar Inversión de Petronas en GNL: Impacto en Vaca Muerta y Exportaciones
"Nuestra intención no es criticar, sino solicitar al gobierno central que actúe para evitar la pérdida de este proyecto ya planificado", expresó el gobernador
El mandatario de Buenos Aires, Axel Kicillof, hizo un llamado urgente al ejecutivo nacional para preservar el proyecto de Petronas, crucial para el procesamiento de gas natural licuado (GNL) proveniente de Vaca Muerta. En una declaración desde la sede gubernamental, Kicillof enfatizó la importancia de esta inversión para la economía argentina.
"Nuestra intención no es criticar, sino solicitar al gobierno central que actúe para evitar la pérdida de este proyecto ya planificado", expresó el gobernador. Destacó que la planta terrestre propuesta por Petronas es esencial para transformar el gas de Vaca Muerta en GNL exportable.
Kicillof recordó la relevancia estratégica de YPF y las vastas reservas de gas no convencional del país. "Desde la recuperación de YPF, sabemos que Argentina posee uno de los mayores yacimientos de gas no convencional globalmente. Este recurso no solo abastecería el mercado interno, sino que permitiría exportar el excedente una vez licuado", explicó.
El gobernador cuestionó la necesidad del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), argumentando que Petronas ya estaba comprometida con el proyecto. "La empresa había asignado fondos para estudios en Bahía Blanca, antes de que se decidiera reubicar el proyecto por decisión presidencial", señaló.
Kicillof advirtió sobre la gravedad de la situación: "Estamos ante un riesgo real de perder una oportunidad significativa. Es imperativo que el Presidente deje de lado las confrontaciones y se enfoque en asegurar esta inversión, que estaba confirmada y ahora peligra".
El mandatario provincial también expresó su preocupación por lo que percibe como un "ataque" a Buenos Aires. "Dedicamos todos nuestros esfuerzos a proteger a los bonaerenses, pues para eso fuimos elegidos. Defenderemos a nuestra gente de políticas que no priorizan la producción", afirmó.
Este llamado de Kicillof resalta la tensión entre las políticas económicas nacionales y las necesidades de desarrollo regional. La potencial pérdida de la inversión de Petronas no solo afectaría a la provincia de Buenos Aires, sino que tendría implicaciones para la estrategia energética nacional y la capacidad exportadora de Argentina en el sector de GNL.
El proyecto de Petronas se considera clave para monetizar las reservas de Vaca Muerta, uno de los mayores yacimientos de shale del mundo. Su realización permitiría a Argentina no solo satisfacer la demanda interna de gas, sino también posicionarse como un exportador significativo en el mercado global de GNL.
La disputa sobre la ubicación del proyecto y la implementación del RIGI reflejan las complejidades de la política energética argentina y las divergencias entre los niveles federal y provincial de gobierno. La resolución de este conflicto será crucial para el futuro energético del país y su capacidad para atraer inversiones extranjeras en el sector.
Mientras tanto, la industria energética global observa con interés el desenlace de esta situación, consciente del potencial de Vaca Muerta y de la importancia estratégica de Argentina en el mercado emergente de GNL. La decisión final sobre el proyecto de Petronas podría tener repercusiones significativas no solo para la economía argentina, sino también para el panorama energético regional y global.
Te puede interesar
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Swap con EEUU avanza: precedente mexicano marca ruta y desafíos
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991