Kicillof Urge al Gobierno a Salvar Inversión de Petronas en GNL: Impacto en Vaca Muerta y Exportaciones
"Nuestra intención no es criticar, sino solicitar al gobierno central que actúe para evitar la pérdida de este proyecto ya planificado", expresó el gobernador
El mandatario de Buenos Aires, Axel Kicillof, hizo un llamado urgente al ejecutivo nacional para preservar el proyecto de Petronas, crucial para el procesamiento de gas natural licuado (GNL) proveniente de Vaca Muerta. En una declaración desde la sede gubernamental, Kicillof enfatizó la importancia de esta inversión para la economía argentina.
"Nuestra intención no es criticar, sino solicitar al gobierno central que actúe para evitar la pérdida de este proyecto ya planificado", expresó el gobernador. Destacó que la planta terrestre propuesta por Petronas es esencial para transformar el gas de Vaca Muerta en GNL exportable.
Kicillof recordó la relevancia estratégica de YPF y las vastas reservas de gas no convencional del país. "Desde la recuperación de YPF, sabemos que Argentina posee uno de los mayores yacimientos de gas no convencional globalmente. Este recurso no solo abastecería el mercado interno, sino que permitiría exportar el excedente una vez licuado", explicó.
El gobernador cuestionó la necesidad del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), argumentando que Petronas ya estaba comprometida con el proyecto. "La empresa había asignado fondos para estudios en Bahía Blanca, antes de que se decidiera reubicar el proyecto por decisión presidencial", señaló.
Kicillof advirtió sobre la gravedad de la situación: "Estamos ante un riesgo real de perder una oportunidad significativa. Es imperativo que el Presidente deje de lado las confrontaciones y se enfoque en asegurar esta inversión, que estaba confirmada y ahora peligra".
El mandatario provincial también expresó su preocupación por lo que percibe como un "ataque" a Buenos Aires. "Dedicamos todos nuestros esfuerzos a proteger a los bonaerenses, pues para eso fuimos elegidos. Defenderemos a nuestra gente de políticas que no priorizan la producción", afirmó.
Este llamado de Kicillof resalta la tensión entre las políticas económicas nacionales y las necesidades de desarrollo regional. La potencial pérdida de la inversión de Petronas no solo afectaría a la provincia de Buenos Aires, sino que tendría implicaciones para la estrategia energética nacional y la capacidad exportadora de Argentina en el sector de GNL.
El proyecto de Petronas se considera clave para monetizar las reservas de Vaca Muerta, uno de los mayores yacimientos de shale del mundo. Su realización permitiría a Argentina no solo satisfacer la demanda interna de gas, sino también posicionarse como un exportador significativo en el mercado global de GNL.
La disputa sobre la ubicación del proyecto y la implementación del RIGI reflejan las complejidades de la política energética argentina y las divergencias entre los niveles federal y provincial de gobierno. La resolución de este conflicto será crucial para el futuro energético del país y su capacidad para atraer inversiones extranjeras en el sector.
Mientras tanto, la industria energética global observa con interés el desenlace de esta situación, consciente del potencial de Vaca Muerta y de la importancia estratégica de Argentina en el mercado emergente de GNL. La decisión final sobre el proyecto de Petronas podría tener repercusiones significativas no solo para la economía argentina, sino también para el panorama energético regional y global.
Te puede interesar
Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
Milei intenta enfocar la campaña electoral con centro en la gestión económica
El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas
Analistas proyectan inflación entre el 2% y 2,5% para agosto pese a turbulencia del dólar
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
Caputo lanza licitación urgente para drenar 6 billones de pesos
El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado
Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Tasas récord paralizan el crédito y la actividad económica en la previa electoral
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
Caputo mantendrá tasas récord para evitar fuga hacia el dólar hasta elecciones de Octubre
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Inflación mayorista en EEUU dispara temores sobre política de la Fed
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
Arriazu cuestiona decisiones de Caputo sobre esquema cambiario
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo