Economía 13News-Economía 23/09/2024

Minería de Bitcoin: China Mantiene Dominio del 55% Pese a Prohibición, EE.UU. Gana Terreno

Este panorama revela las complejidades y desafíos que enfrenta el sector de las criptomonedas en un entorno regulatorio cada vez más complejo

La industria de la minería de Bitcoin continúa experimentando cambios significativos en su distribución global, con China manteniendo una posición dominante a pesar de las restricciones gubernamentales. Este panorama revela las complejidades y desafíos que enfrenta el sector de las criptomonedas en un entorno regulatorio cada vez más complejo.

¿Qué pasa con las reservas de Oro de Argentina?: El 60% fue enviado a Londres, nuevos detalles sobre operaciones de Swap

Dominio Chino Persistente:

Según Ki Young Ju, CEO de CryptoQuant, los pools de minería chinos controlan aproximadamente el 55% de la red mundial de Bitcoin. Este dato sorprende considerando la prohibición general sobre criptomonedas impuesta por el gobierno chino en 2021. La persistencia de esta dominancia sugiere la resistencia y adaptabilidad del sector minero chino frente a las regulaciones adversas.

Crecimiento de EE.UU. en el Sector:

Paralelamente, se observa un aumento en la participación de empresas mineras estadounidenses, que ahora gestionan alrededor del 40% de la red. Este crecimiento refleja un desplazamiento gradual del poder de minería hacia Occidente, con pools estadounidenses atendiendo principalmente a mineros institucionales en América.

Milei en Wall Street: Promesas Económicas y Toque de Campana Marcan Visita Presidencial a Nueva York

Diferencias en Perfiles de Mineros:

Ki Young Ju señala una distinción importante: mientras los pools estadounidenses se enfocan en operadores institucionales de gran escala, los pools chinos tienden a apoyar a mineros más pequeños en Asia. Esta diferencia en el perfil de los mineros podría tener implicaciones significativas para la descentralización y la distribución del poder en la red de Bitcoin.

Cambios Regulatorios en China:

A pesar de la prohibición vigente, existen indicios de posibles cambios en la postura regulatoria de China. Se prevé una enmienda significativa a las regulaciones contra el lavado de dinero (AML) para 2025, que incluiría explícitamente las transacciones de criptomonedas. Este movimiento sugiere un reconocimiento de la persistencia del uso de criptomonedas en el país y la necesidad de un marco regulatorio más robusto.

Kicillof Urge al Gobierno a Salvar Inversión de Petronas en GNL: Impacto en Vaca Muerta y Exportaciones

Rumores de "Desprohición":

Mike Novogratz, CEO de Galaxy Digital, ha compartido rumores sobre una posible "desprohición" de Bitcoin en China para finales de 2024. Aunque especulativo, este escenario podría tener implicaciones profundas para el mercado global de criptomonedas.

Presión sobre los Ingresos de Mineros:

Los datos recientes muestran una presión significativa sobre los ingresos de los mineros de Bitcoin:

- Agosto 2024: Ingresos de $827.56 millones, el nivel más bajo en un año.
- Caída del 10.5% respecto a julio 2024 ($927.35 millones).
- Ligero aumento del 5% comparado con agosto 2023.
- Producción de Bitcoin en agosto: 13,843 BTC, frente a 14,725 BTC en julio.

Estos datos reflejan los desafíos económicos que enfrenta la industria de la minería, incluyendo la volatilidad del precio de Bitcoin y el aumento de los costos operativos.

Israel Intensifica Ataques contra Hezbolláh en Líbano: Temores de Guerra Regional

Implicaciones y Perspectivas Futuras:

1. Resiliencia de la Industria: La persistencia de la minería china demuestra la capacidad de adaptación del sector frente a restricciones regulatorias.

2. Cambios Geopolíticos: El crecimiento de la minería en EE.UU. podría alterar el equilibrio de poder en la red de Bitcoin.

3. Evolución Regulatoria: Los cambios previstos en las regulaciones chinas podrían establecer nuevos estándares globales para el tratamiento de las criptomonedas.

4. Desafíos Económicos: La presión sobre los ingresos de los mineros podría llevar a una mayor consolidación de la industria.

5. Innovación Tecnológica: La necesidad de eficiencia podría impulsar avances significativos en la tecnología de minería.

Crisis Energética en Argentina: Gobierno Anuncia Cortes Programados y Busca Soluciones a Largo Plazo

El panorama de la minería de Bitcoin sigue siendo dinámico y complejo. Mientras China mantiene su dominio a pesar de las restricciones, el crecimiento de otros mercados como EE.UU. sugiere una redistribución gradual del poder de minería. Los cambios regulatorios previstos en China y la presión económica sobre los mineros añaden capas adicionales de complejidad a esta industria en evolución.

La comunidad cripto y los inversores deberán mantenerse atentos a estos desarrollos, ya que podrían tener implicaciones significativas para el futuro de Bitcoin y el ecosistema de criptomonedas en general. La capacidad de la industria para navegar estos desafíos regulatorios y económicos será crucial para su crecimiento y sostenibilidad a largo plazo.

Te puede interesar

Desafíos Económicos Inminentes para Argentina: Análisis Coyuntural

La economía argentina se encuentra en un escenario donde convergen tensiones exógenas derivadas de la política comercial norteamericana y desafíos endógenos de carácter estructural

Trump pide "resistencia" a los estadounidenses mientras amenaza la estabilidad económica mundial

El presidente estadounidense Donald Trump ha defendido categóricamente su controversial política arancelaria este sábado, instando a los ciudadanos norteamericanos a "aguantar" los posibles efectos negativos a corto plazo de las medidas proteccionistas que su administración ha implementado esta semana

Tensiones globales ponen en jaque la estrategia económica argentina: FMI sin consenso mientras cae el real brasileño

La economía argentina enfrenta un escenario cada vez más complejo en el tablero internacional, donde la política comercial proteccionista de Donald Trump, la falta de acuerdo en el directorio del Fondo Monetario Internacional y la abrupta devaluación del real brasileño configuran una tormenta perfecta que amenaza los planes de estabilización del gobierno de Javier Milei

La guerra comercial de Trump amenaza el plan económico argentino al impactar precios del petróleo

La reciente decisión del presidente estadounidense Donald Trump de imponer un arancel global mínimo del 10% sobre todas las importaciones que ingresan a Estados Unidos está generando preocupaciones significativas sobre el plan económico del gobierno argentino

Powell advierte sobre consecuencias inflacionarias de aranceles de Trump mientras mercados globales se desploman

En medio de una creciente incertidumbre económica, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, manifestó este viernes su preocupación sobre los recientes aranceles implementados por la administración Trump

Mercados argentinos en caída libre: acciones pierden hasta 15% en Wall Street mientras el riesgo país supera los 900 puntos

Los mercados financieros globales atraviesan su peor sacudida desde la pandemia, con una segunda jornada consecutiva de pérdidas masivas que ha arrastrado con particular fuerza a los activos argentinos

"Mis políticas nunca cambiarán": Trump defiende su estrategia arancelaria mientras los mercados globales se desploman

En medio de una de las jornadas más turbulentas para los mercados financieros globales desde 2020, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reafirmó su compromiso con su política comercial proteccionista mediante un mensaje en su red social Truth Social

El riesgo país argentino supera los 900 puntos en medio de la escalada comercial global

El indicador EMBI+ Argentina elaborado por J.P. Morgan registró un brusco salto de 67 unidades durante la mañana del viernes, alcanzando los 925 puntos básicos en un contexto de turbulencia generalizada en los mercados financieros internacionales

Cepo e incertidumbre impulsan al dólar en Argentina contra tendencia global

El comportamiento de las divisas en Argentina volvió a demostrar su desconexión con las dinámicas internacionales, evidenciando las particularidades de una economía que opera bajo restricciones cambiarias y expectativas condicionadas por la marcha de las negociaciones con organismos multilaterales