Economía 13News-Economía 24/09/2024

Blanqueo de Capitales en Argentina: Recta final de la Primera Etapa y Perspectivas Futuras

Con el 30 de septiembre como fecha límite para el ingreso de dólares en efectivo, tanto contribuyentes como instituciones financieras intensifican sus actividades para aprovechar esta oportunidad única de regularización de activos no declarados

A días del cierre de la primera fase del programa de blanqueo de capitales en Argentina, el proceso entra en una etapa crucial. Con el 30 de septiembre como fecha límite para el ingreso de dólares en efectivo, tanto contribuyentes como instituciones financieras intensifican sus actividades para aprovechar esta oportunidad única de regularización de activos no declarados.

Elon Musk Explora Oportunidades de Inversión en Argentina tras Reunión con Milei en Nueva York

Implementación de Nuevos Mecanismos de Control:

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) ha puesto en marcha un sistema de declaración informativa para monitorear los movimientos en las Cuentas Especiales de Regularización de Activos (CERA). Este mecanismo obliga a entidades financieras y Agentes de Liquidación y Compensación (ALyCs) a reportar diariamente las operaciones realizadas en estas cuentas especiales.

Características del Sistema de Declaración:

1. Frecuencia: Informes diarios
2. Método de presentación: 
   - Servicio con clave fiscal "Presentación de DJ y Pagos"
   - Intercambio de información mediante "Webservice"
3. Plazo de vencimiento: Día hábil siguiente al de la información brindada
4. Contenido: Detalle histórico de movimientos, incluyendo aperturas de cuentas y transferencias entre cuentas especiales

Este sistema busca garantizar la transparencia y trazabilidad de los fondos ingresados al blanqueo, reforzando la capacidad de control de la AFIP sobre el proceso.

El gobierno asegura que cortes programados de energía afectarán sólo a industrias y no al servicio eléctrico residencial

Impacto en el Sistema Financiero:

Según datos del Banco Central, desde el inicio del programa han ingresado aproximadamente USD 4.000 millones en depósitos en dólares. Este flujo de capital ha tenido repercusiones significativas en diversos aspectos del mercado financiero:

1. Reducción del rendimiento de bonos soberanos
2. Impacto en obligaciones negociables (ONs) y acciones
3. Influencia en las inversiones de fondos comunes de inversión (FCIs) elegibles para el blanqueo

La consultora LCG señala que, a pesar del aumento en los depósitos privados en dólares, esto no se ha reflejado en un incremento proporcional de las reservas brutas del Banco Central. Se especula que parte de estos fondos se mantienen en efectivo en sucursales bancarias por cuestiones operativas temporales.

Escalada del Conflicto Israel-Hezbollah: Análisis de la Situación Actual y Perspectivas Futuras

Etapas del Programa de Blanqueo:

El programa se divide en tres etapas, cada una con condiciones y plazos específicos:

1. Primera Etapa (hasta 30 de septiembre de 2024):
   - Declaración de efectivo en dólares y pesos
   - Alícuota del 5% sobre el excedente de USD 100.000
   - Mínimo no imponible de USD 100.000 para bienes registrables

2. Segunda Etapa (hasta 31 de diciembre de 2024):
   - Alícuota aumenta al 10%
   - Continúa la posibilidad de declarar cuentas en el exterior y bienes registrables

3. Tercera Etapa (hasta 31 de marzo de 2025):
   - Alícuota se eleva al 15%
   - Última oportunidad para acogerse al programa

Es importante destacar que el mínimo de USD 100.000 actúa como exención para efectivo, pero como mínimo no imponible para bienes registrables.

Posible Canje de Deuda genera expectativas e Incertidumbre en mercado financiero de Argentina

Particularidades y Estrategias de los Contribuyentes:

Se han observado diversos comportamientos entre los participantes del blanqueo:

1. Algunos optan por retirar rápidamente los fondos declarados, aun pagando el impuesto del 5%, para invertir en activos que les permitan recuperar el costo fiscal y obtener rentabilidad adicional.

2. Para bienes registrables, se considera el tipo de cambio oficial actual para el pago del impuesto, no el vigente al momento de la adquisición del bien.

Volumen de Participación:

Aunque no existen cifras oficiales precisas, se estima que el volumen de cuentas CERA abiertas es significativo:

- El Banco Nación proyectó la apertura de aproximadamente 10.000 cuentas especiales.
- Se presume que el resto del sistema bancario en conjunto podría haber abierto una cantidad similar.

Irlanda Implementa MiCA: Plan para Democratizar las Finanzas con Criptomonedas en 2024

Perspectivas y Desafíos Futuros:

1. Incertidumbre post-blanqueo: Existe preocupación sobre cómo se estabilizará la percepción de riesgo de los activos elegibles una vez concluido el proceso de regularización.

2. Impacto en reservas: Se espera ver si los fondos ingresados al sistema bancario terminarán impactando positivamente en las reservas brutas del Banco Central en las próximas semanas.

3. Adaptación del mercado: Los diferentes sectores del mercado financiero deberán ajustarse a la nueva realidad post-blanqueo, lo que podría implicar reajustes en las estrategias de inversión y en la valuación de ciertos activos.

4. Continuidad del programa: A medida que avance el programa, será crucial observar cómo evolucionan las adhesiones en las siguientes etapas, especialmente considerando el aumento progresivo de las alícuotas.

5. Efectividad en la captación de activos no declarados: El éxito final del programa se medirá no solo por el volumen de fondos ingresados, sino también por su capacidad para incorporar de manera sostenible estos activos a la economía formal.

Plan de Privatizaciones: El Gobierno de Milei Busca Vender Todas las Empresas Públicas

El programa de blanqueo de capitales en Argentina se encuentra en un momento decisivo. La finalización de la primera etapa marcará un hito importante en este proceso de regularización de activos. El éxito de esta iniciativa no solo se medirá en términos de los fondos ingresados, sino también en su capacidad para fortalecer la base imponible del país y mejorar la transparencia del sistema financiero.

Los próximos meses serán cruciales para evaluar el impacto real del blanqueo en la economía argentina. Mientras tanto, tanto las autoridades como los participantes del mercado estarán atentos a los desarrollos en las siguientes etapas del programa, adaptando sus estrategias y expectativas a medida que evolucione el panorama económico y regulatorio.

La efectividad a largo plazo de esta medida dependerá no solo de su implementación técnica, sino también de la capacidad del gobierno para generar confianza en el sistema financiero y promover políticas económicas que incentiven la permanencia de estos capitales en la economía formal argentina.

Te puede interesar

Milei intenta enfocar la campaña electoral con centro en la gestión económica

El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas

Analistas proyectan inflación entre el 2% y 2,5% para agosto pese a turbulencia del dólar

Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales

Caputo lanza licitación urgente para drenar 6 billones de pesos

El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado

Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%

El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica

Tasas récord paralizan el crédito y la actividad económica en la previa electoral

La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema

Caputo mantendrá tasas récord para evitar fuga hacia el dólar hasta elecciones de Octubre

La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones

Inflación mayorista en EEUU dispara temores sobre política de la Fed

Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal

Arriazu cuestiona decisiones de Caputo sobre esquema cambiario

El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo

Caputo sorprende con nuevo encaje bancario para absorber los 6 billones de pesos que sobraron en licitación de deuda

Una decisión que generó perplejidad en los círculos financieros porteños marcó la jornada del miércoles, cuando el equipo económico nacional anunció un incremento adicional en los encajes bancarios para absorber los casi 6 billones de pesos que quedaron excluidos de la reciente licitación de deuda del Tesoro.