Blanqueo y Reservas del BCRA: las 8 claves que el mercado está mirando
La prórroga del blanqueo de capitales en Argentina está relacionada con la intención de fortalecer las reservas del BCRA. Estos son los 8 puntos que el mercado observa para tomar decisiones
La situación de las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha experimentado algunos cambios positivos en los últimos días, aunque persisten desafíos significativos. Los principales puntos a destacar son:
1. Aumento de reservas brutas: En las últimas dos jornadas, las reservas brutas del BCRA aumentaron en $1,488 millones. Este incremento se atribuye principalmente a que los bancos comenzaron a enviar al BCRA una parte de los dólares provenientes del blanqueo fiscal, que hasta ahora mantenían en sus sucursales.
2. Blanqueo fiscal y depósitos en dólares: En los últimos 40 días, los depósitos en dólares aumentaron en más de $7,000 millones debido al plan de regularización de capitales (blanqueo). El gobierno prorrogó la primera fase de este plan hasta el 31 de octubre, lo que podría seguir impulsando este aumento.
3. Comportamiento de los bancos: Inicialmente, los bancos retuvieron en sus sucursales la mayor parte de los billetes recibidos por el blanqueo, en lugar de enviarlos al BCRA. Esto se debió a la incertidumbre sobre cuántas personas retirarían los dólares regularizados a partir del 1 de octubre. Sin embargo, recientemente los bancos han comenzado a enviar parte de estos fondos al BCRA, posiblemente para cumplir con los límites normativos de liquidez en sucursales.
4. Meta de reservas con el FMI: El gobierno está luchando por alcanzar la meta de acumulación de reservas netas pactada con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para fines de septiembre. Hasta el lunes, estaban más de $2,000 millones por debajo del nivel necesario para cumplir el compromiso.
5. Estrategias del gobierno: Para intentar acercarse a la meta del FMI, se especula que el gobierno podría estar impulsando créditos en dólares a empresas a través de "manos amigas". Esto podría explicar las recientes compras significativas de dólares por parte del BCRA en el mercado oficial.
6. Impacto en las reservas netas: Aunque el aumento de los encajes bancarios mejora las reservas brutas, no tiene impacto directo en las reservas netas, ya que estos fondos son en realidad dólares de los depositantes.
7. Negociaciones con el FMI: El gobierno podría buscar unificar las revisiones pendientes del programa con el FMI para acceder a un desembolso total de casi $1,100 millones. Sin embargo, aún no se han confirmado novedades al respecto.
8. Desafíos futuros: Las principales discusiones con el FMI giran en torno al nivel del dólar, el cepo cambiario y el esquema monetario. Estas negociaciones serán cruciales para un posible futuro programa que el ministro Caputo espera utilizar para obtener nuevo financiamiento y apuntalar su plan económico.
En resumen, aunque se observan algunas mejoras en la situación de las reservas brutas del BCRA, el gobierno argentino enfrenta desafíos significativos para cumplir con sus compromisos internacionales y estabilizar la situación económica. La estrategia de blanqueo fiscal y el manejo de los flujos de dólares serán cruciales en las próximas semanas para determinar la dirección de la política económica y las relaciones con el FMI.
Te puede interesar
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Swap con EEUU avanza: precedente mexicano marca ruta y desafíos
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991