Tecnología 13News-Tecnología 26/09/2024

Bitcoin vs Computación Cuántica: Experto afirma que no hay amenaza a corto plazo

La revolución de la computación cuántica ha generado inquietud en el mundo de las criptomonedas, especialmente en lo que respecta a la seguridad de Bitcoin

La revolución de la computación cuántica ha generado inquietud en el mundo de las criptomonedas, especialmente en lo que respecta a la seguridad de Bitcoin. Sin embargo, Elian Huesca, reconocido conferencista y profesional de la industria cripto, ha declarado a Cointelegraph en Español que "Bitcoin no enfrenta una amenaza por parte de la computación cuántica a corto plazo".

Soja y trigo en Chicago: Volatilidad extrema por riesgos de sequía global

Huesca explica que, aunque los procesadores cuánticos basados en qubits tienen el potencial teórico de resolver problemas criptográficos complejos a velocidades exponencialmente mayores que los procesadores tradicionales, la tecnología actual está lejos de representar un peligro inminente para Bitcoin.

"El procesador cuántico más avanzado hasta ahora es el de Google, que en 2019 logró la 'supremacía cuántica'", señala Huesca. Sin embargo, enfatiza que esta tecnología aún está muy lejos de tener la capacidad necesaria para quebrar algoritmos criptográficos como el SHA-256 utilizado por Bitcoin.

De acuerdo con las estimaciones del experto, podrían pasar entre 10 y 20 años antes de que existan procesadores cuánticos con suficientes qubits estables para representar una amenaza real para la criptografía actual. Además, la computación cuántica enfrenta desafíos técnicos significativos, como la corrección de errores cuánticos, que limitan su capacidad de operar de manera estable a gran escala.

Argentina enfrenta nueva demanda en EEUU por U$D 1300 millones: Caso cupón PBI se reaviva

A pesar de que la amenaza a corto plazo es baja, la comunidad cripto no está descansando en sus laureles. Huesca destaca que ya se están desarrollando soluciones de criptografía cuántico-resistente. "Esta nueva criptografía utiliza algoritmos que no son vulnerables a las técnicas de factorización cuántica, como los algoritmos basados en problemas de cuadráticas de redes o hash de grafos", explica.

La flexibilidad del protocolo de Bitcoin es otra ventaja clave. Huesca cita a Andreas Antonopoulos, otro experto en criptomonedas, quien ha afirmado que la red de Bitcoin es lo suficientemente adaptable como para integrar nuevas soluciones de seguridad cuando sea necesario. "El protocolo de Bitcoin es de código abierto y puede ser actualizado por consenso entre los participantes de la red", añade Huesca.

Más allá de las preocupaciones de seguridad, la computación cuántica podría tener un impacto transformador en la minería de criptomonedas. Huesca sugiere que los procesadores cuánticos podrían hacer que el proceso de minería sea mucho más eficiente, permitiendo a los mineros validar bloques a velocidades sin precedentes. Sin embargo, esto también podría desestabilizar el sistema de consenso actual de Bitcoin, requiriendo posibles cambios en el diseño del protocolo.

Uruguay aprueba regulación de criptomonedas y activos digitales: Un paso hacia la innovación financiera

El experto también ve oportunidades en el horizonte. "La computación cuántica podría permitir el desarrollo de criptomonedas basadas en nuevos paradigmas criptográficos cuánticos, creando una infraestructura financiera completamente nueva", afirma Huesca.

La comunidad científica y tecnológica ya está trabajando en soluciones innovadoras para enfrentar los desafíos futuros. La criptografía postcuántica, que se dedica a desarrollar algoritmos resistentes a los ataques de computadoras cuánticas, es una vía prometedora. Aunque estos algoritmos aún no se han implementado a gran escala en Bitcoin, representan una esperanza para asegurar las transacciones en el futuro.

Otra estrategia en desarrollo es la detección proactiva de amenazas cuánticas. Utilizando técnicas avanzadas de análisis de datos y aprendizaje automático, se podrían desarrollar sistemas capaces de identificar patrones sospechosos en la red Bitcoin y responder de manera rápida y efectiva.

Pobreza en Argentina: Gobierno de Milei se anticipa a datos del INDEC y defiende gestión económica

Huesca concluye que, aunque la computación cuántica no representa una amenaza inmediata para la minería de criptomonedas, es probable que se convierta en un factor crítico en el futuro. "Las comunidades de criptomonedas están tomando medidas preventivas mediante el desarrollo de soluciones cuántico-resistentes, lo que les permitirá adaptarse cuando sea necesario", afirma.

En última instancia, el experto ve la computación cuántica no solo como un desafío potencial, sino también como una oportunidad para mejorar la eficiencia y crear nuevas formas de criptomonedas. La combinación de estrategias de seguridad avanzadas, junto con la continua investigación y desarrollo en el campo de la seguridad informática, permitirá construir un futuro donde la computación cuántica coexista con sistemas criptográficos seguros y confiables.

Te puede interesar

Trump y sus aranceles: el impacto en gigantes tecnológicos como Meta y Amazon

La política arancelaria impulsada por el presidente Donald Trump podría tener consecuencias significativas para empresas tecnológicas que dependen fuertemente de anunciantes chinos

Trump considera alivio arancelario como moneda de cambio en negociaciones sobre TikTok con China

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insinuó la posibilidad de ofrecer reducciones arancelarias a China como parte de una estrategia para alcanzar un acuerdo sobre el futuro de TikTok en territorio estadounidense, según declaraciones recogidas durante una reciente rueda de prensa en la Casa Blanca

ChatGPT rompe récords tras boom de imágenes al estilo Ghibli

El fenómeno viral de la creación de ilustraciones inspiradas en el emblemático estudio japonés ha catapultado a la plataforma de OpenAI hacia cifras sin precedentes de usuarios, mientras la compañía enfrenta considerables desafíos técnicos para satisfacer la creciente demanda

OpenAI revoluciona el panorama tecnológico con millonaria inversión y nuevo modelo de código semiabierto

OpenAI marcó un hito histórico en el ecosistema tecnológico al anunciar simultáneamente una ronda de financiación sin precedentes de 40.000 millones de dólares y el desarrollo de su primer modelo de inteligencia artificial con pesos abiertos desde 2019

Musk integra X a su imperio de IA: venta interna por u$d 33 mil millones restructura su ecosistema tecnológico

Elon Musk ha orquestado una reorganización estratégica de sus empresas mediante una transacción interna que implica la venta de la plataforma X (anteriormente Twitter) a xAI, su compañía de inteligencia artificial

Scale AI se adjudica contrato con el Pentágono para llevar agentes de IA al campo militar

La incorporación de sistemas de inteligencia artificial en la toma de decisiones militares acaba de dar un salto cualitativo sin precedentes

Las 5 IA chinas que superan a ChatGPT: Manus y DeepSeek revolucionan el mercado global en 2025

Los avances en inteligencia artificial de compañías chinas están redibujando el panorama tecnológico internacional, con innovaciones que no solo compiten con los gigantes estadounidenses sino que en algunos casos los superan, provocando reacciones significativas en los mercados financieros globales

Las empresas que no adopten IA en sus procesos enfrentarán obsolescencia para 2030

Un reciente análisis efectuado por Elev8 Digital Skills señala que el 91% de los directivos y responsables de equipos digitales corporativos consideran la transformación digital como elemento fundamental para garantizar la supervivencia empresarial durante la próxima década.

Estudio revela riesgos de dependencia emocional y cognitiva por uso excesivo de ChatGPT

Una reciente investigación científica ha encendido alarmas sobre posibles consecuencias psicológicas derivadas del uso intensivo de sistemas de inteligencia artificial conversacional