Victoria Villarruel vuelve a criticar política de Mondino sobre Malvinas y afirma que el Reino Unido sólo nos da "migajas como consuelo emotivo"
La vicepresidenta cuestionó la efectividad de estas negociaciones, preguntando retóricamente si el objetivo era simplemente permitir a los argentinos visitar las islas con visa y pasaporte
La vicepresidenta de Argentina, Victoria Villarruel, ha vuelto a marcar distancia con la estrategia del gobierno respecto a las Islas Malvinas, generando nuevas tensiones dentro del partido oficialista La Libertad Avanza. Este desacuerdo público sobre la política exterior del país ha puesto de manifiesto las divisiones internas en el gobierno del presidente Javier Milei.
El conflicto surgió después de que la canciller Diana Mondino anunciara avances en las negociaciones con el Reino Unido sobre varios temas relacionados con las Malvinas. Entre estos acuerdos se incluye la posible reanudación de un vuelo semanal desde São Paulo a las islas, con una escala mensual en Córdoba. Además, se discutieron medidas para la conservación de pesquerías y la continuación del Plan Proyecto Humanitario en colaboración con la Cruz Roja Internacional.
Villarruel, conocida por su postura firme sobre la soberanía argentina en las Malvinas, no tardó en expresar su desacuerdo con estas iniciativas. A través de sus redes sociales, la vicepresidenta declaró que la propuesta de acuerdo con el Reino Unido va en contra de los intereses nacionales. Según Villarruel, estas medidas otorgarían apoyo logístico a la ocupación británica y permitirían la continuada explotación de los recursos marítimos argentinos.
La vicepresidenta cuestionó la efectividad de estas negociaciones, preguntando retóricamente si el objetivo era simplemente permitir a los argentinos visitar las islas con visa y pasaporte. Villarruel argumentó que mientras el Reino Unido obtiene ventajas concretas e inmediatas, Argentina recibe solo "migajas como consuelo emotivo", debilitando así su posición negociadora.
Este desacuerdo público sobre la política exterior ha revelado fracturas más profundas dentro del gobierno. Villarruel, si bien afirmó su lealtad al presidente Milei, insistió en que el tema de las Malvinas requiere una estrategia diferente. Esta declaración sugiere una divergencia significativa en la visión geopolítica entre la vicepresidenta y otros miembros del gabinete.
La situación se complicó aún más cuando se hizo público un enfrentamiento entre Villarruel y la diputada Lilia Lemoine, otra figura prominente de La Libertad Avanza. Lemoine compartió en redes sociales una captura de pantalla que mostraba que había sido bloqueada por Villarruel, lo que intensificó las especulaciones sobre las divisiones internas del partido.
Este no es el primer desencuentro entre ambas políticas. Anteriormente, Lemoine había acusado a Villarruel de hacer "campaña por su lado" y de impulsar una "agenda propia", particularmente en relación con la propuesta de reabrir causas vinculadas a la última dictadura militar argentina. Lemoine llegó a caracterizar las acciones de Villarruel como "populismo de derecha", aunque negó la existencia de un conflicto directo entre la vicepresidenta y Milei.
El debate sobre las Malvinas toca una fibra sensible en la política y la sociedad argentina. La guerra de 1982 y la continua disputa por la soberanía de las islas han sido temas centrales en la agenda nacional durante décadas. La postura de Villarruel refleja un sentimiento compartido por muchos argentinos que ven con escepticismo cualquier acercamiento al Reino Unido que no priorice explícitamente la cuestión de la soberanía.
La vicepresidenta argumentó que resulta contradictorio que, mientras Estados Unidos ofrece buques guardacostas para proteger el mar argentino de la pesca ilegal, el gobierno proponga cooperar con la "potencia que usurpa nuestro territorio". Esta declaración subraya las complejidades de la política exterior argentina, equilibrando las relaciones con diferentes potencias mundiales mientras mantiene su reclamo sobre las Malvinas.
Villarruel ha intentado matizar sus críticas, afirmando que sus palabras no van dirigidas contra el gobierno del que forma parte. Sin embargo, su posición pública sobre este tema sensible inevitablemente genera tensiones dentro del ejecutivo y plantea preguntas sobre la cohesión del gabinete en cuestiones de política exterior.
La situación se complica aún más por los antecedentes de Villarruel como hija de un veterano de la guerra de Malvinas y su larga trayectoria de defensa de los derechos de los excombatientes. Su postura sobre el conflicto no es solo política, sino que tiene raíces personales y emocionales profundas, lo que hace que su desacuerdo con la línea oficial del gobierno sea particularmente significativo.
Estos acontecimientos han llevado a especulaciones sobre la estabilidad interna del gobierno de Milei. Aunque es común que existan diferencias de opinión dentro de una coalición gobernante, el hecho de que estas discrepancias se hagan públicas de manera tan evidente puede ser interpretado como un signo de debilidad o falta de coordinación en el ejecutivo.
La ausencia de Villarruel en un reciente acto político de La Libertad Avanza en el Parque Lezama de Buenos Aires también ha alimentado los rumores sobre las divisiones internas. Este evento, destinado a lanzar el partido a nivel nacional, fue visto como una oportunidad para mostrar unidad, pero la ausencia de la vicepresidenta fue notoria.
El manejo de esta situación por parte del presidente Milei será crucial para mantener la cohesión de su gobierno. Hasta ahora, el mandatario no ha hecho declaraciones públicas sobre el desacuerdo con su vicepresidenta, lo que deja abierta la pregunta sobre cómo se resolverá esta diferencia de opiniones dentro del ejecutivo.
La polémica también ha generado reacciones en la oposición y en sectores de la sociedad civil. Algunos ven en esta situación una oportunidad para criticar la gestión de Milei, argumentando que las divisiones internas podrían afectar la capacidad del gobierno para implementar políticas efectivas, especialmente en temas tan sensibles como la cuestión de las Malvinas.
Por otro lado, defensores del gobierno argumentan que estas diferencias de opinión son normales en cualquier administración y que no necesariamente indican una crisis interna. Sostienen que la diversidad de puntos de vista puede enriquecer el debate y llevar a decisiones más equilibradas.
En cualquier caso, este episodio subraya la complejidad de la política argentina, donde temas históricos como el de las Malvinas continúan teniendo un peso significativo en la agenda nacional. También pone de manifiesto los desafíos que enfrenta el gobierno de Milei para mantener la unidad dentro de su coalición mientras navega por cuestiones diplomáticas delicadas.
A medida que se desarrolla esta situación, queda por ver cómo el gobierno manejará estas tensiones internas y si logrará presentar una postura unificada sobre la cuestión de las Malvinas. La resolución de este desacuerdo podría tener implicaciones significativas no solo para la política exterior argentina, sino también para la estabilidad y la cohesión del gobierno de Milei en el largo plazo.
El desacuerdo público entre Victoria Villarruel y otros miembros del gobierno sobre la política hacia las Islas Malvinas ha puesto de relieve las tensiones existentes dentro de La Libertad Avanza. Este episodio no solo afecta la percepción de la unidad del gobierno, sino que también plantea preguntas sobre la dirección de la política exterior argentina en un tema de gran sensibilidad nacional. La forma en que se resuelva esta situación podría tener implicaciones significativas para el futuro político del país y para las relaciones de Argentina con el Reino Unido y otros actores internacionales.
Te puede interesar
Gobierno intensifica diálogo federal: Adorni y Santilli reciben gobernadores para negociar reformas y Presupuesto 2026
El flamante jefe de Gabinete Manuel Adorni y el futuro ministro del Interior Diego Santilli avanzan en rondas de consulta con mandatarios provinciales. El oficialismo busca consenso para reformas estructurales mientras deja abierta la discusión sobre coparticipación federal
Santilli negocia con gobernadores el Presupuesto 2026 y las reformas en sesiones extraordinarias
El ministro del Interior Diego Santilli intensifica reuniones con mandatarios provinciales para asegurar apoyo legislativo a las iniciativas del Gobierno. Este lunes se reunirá con Martín Llaryora de Córdoba y Marcelo Orrego de San Juan
Milei en Estados Unidos: Agenda Completa de su Gira por Miami, New York y Bolivia
El presidente Javier Milei aterrizó en Miami durante la madrugada de este miércoles para iniciar una intensa agenda internacional. El mandatario argentino participará en dos eventos empresariales de alto nivel y cerrará una gala conservadora antes de continuar hacia New York
Causa Cuadernos: Arranca el Megajuicio por Corrupción contra Cristina Kirchner y 125 Imputados
El Tribunal Oral Federal N°7 inicia este jueves uno de los procesos judiciales más relevantes de la historia argentina reciente. La denominada Causa Cuadernos involucra a 126 personas, entre funcionarios kirchneristas y empresarios, acusados de integrar una red de sobornos millonarios en obra pública que operó durante más de una década
Milei Acelera Mesa Política para Aprobar Reformas en Sesiones Extraordinarias del Congreso
El presidente coordina estrategia parlamentaria con Karina Milei, Bullrich y Menem mientras define fecha de asunción de Santilli como ministro del Interior
Argentina frena proyecto de China para instalar segundo radar espacial en San Juan
El gobierno de Javier Milei no renovó el convenio que permitía al Partido Comunista Chino construir un radiotelescopio en El Leoncito. La decisión responde a preocupaciones sobre soberanía y uso dual de la infraestructura científica