Economía 13News-Economía 03/10/2024

FMI observa señales positivas en la economía argentina pese a desafíos sociales

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha manifestado una visión cautelosamente optimista sobre la situación económica de Argentina, destacando avances en ciertas áreas mientras reconoce los persistentes desafíos sociales que enfrenta el país

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha manifestado una visión cautelosamente optimista sobre la situación económica de Argentina, destacando avances en ciertas áreas mientras reconoce los persistentes desafíos sociales que enfrenta el país. Julie Kozack, directora de Comunicaciones del organismo, ofreció estas perspectivas durante su habitual conferencia de prensa en Washington.

Bitcoin desafía las expectativas: Análisis del informe de CoinMarketCap sobre un posible superciclo

Kozack señaló que, tras la implementación del programa económico del gobierno de Javier Milei, se han observado resultados positivos en la reducción de la inflación y el déficit fiscal. Además, mencionó la existencia de "signos de una incipiente recuperación" tanto en la actividad económica como en los salarios reales. Sin embargo, la funcionaria no dejó de subrayar que Argentina aún enfrenta "una serie de desafíos" por delante.

El FMI reconoció la difícil situación social del país, evidenciada por los recientes datos del INDEC que muestran un aumento significativo en los niveles de pobreza e indigencia. Según las cifras oficiales, la pobreza alcanzó el 52,9% de la población en el primer semestre de 2024, mientras que la indigencia se situó en el 18,1%. Estos números representan un incremento sustancial respecto a períodos anteriores y marcan el índice de pobreza más alto desde 2003.

OpenAI: ¿Quienes son los 7 inversores que aportaron USD 6.600 millones en la última ronda de financiación?

Frente a este panorama, Kozack destacó los esfuerzos del gobierno argentino para proteger a los sectores más vulnerables. "Las autoridades han ampliado programas de asistencia social bien focalizados que benefician a las mujeres pobres y niños", afirmó. La portavoz del FMI enfatizó que abordar las altas tasas de pobreza y garantizar un crecimiento más inclusivo continúan siendo prioridades para las autoridades argentinas.

En cuanto al programa en curso con el FMI, Kozack indicó que el equipo del organismo está comenzando a evaluar el cumplimiento de los objetivos fiscales y de reservas correspondientes a finales de septiembre. Sin embargo, evitó hacer comentarios específicos sobre el cumplimiento de la meta de reservas, un tema que ha generado especulaciones debido a informes que sugieren que Argentina podría no haber alcanzado el objetivo establecido.

La funcionaria también se abstuvo de proporcionar detalles sobre las conversaciones actuales con el gobierno argentino o sobre la posibilidad de unificar las últimas revisiones del programa vigente de USD 45.000 millones, una opción que el ministro de Economía, Luis Caputo, había mencionado recientemente.

Crisis en Medio Oriente: EE.UU. intensifica esfuerzos diplomáticos para evitar una guerra total

El FMI mantiene un vínculo fluido con el equipo económico argentino y ha visto con buenos ojos algunas decisiones recientes del gobierno, como el veto a los aumentos para jubilados y al financiamiento universitario. Estas medidas se alinean con la prédica habitual del organismo sobre la importancia del equilibrio fiscal.

De cara al futuro, Kozack sugirió que la continuidad de las medidas para reducir la inflación y las reformas para fomentar el empleo y la inversión podrían conducir a una mayor mejora de los salarios reales y de la actividad económica. El FMI mantiene un compromiso activo en estas áreas consideradas cruciales para la recuperación económica de Argentina.

Mientras el programa actual con el FMI se acerca a su conclusión a finales de año, surgen interrogantes sobre la posibilidad de adelantar la última revisión y comenzar las negociaciones para un nuevo acuerdo. Estos temas serán sin duda puntos de discusión clave en las próximas interacciones entre el organismo y las autoridades argentinas.

Fondos litigantes del exterior buscan información sobre el oro argentino en EE.UU. como paso previo a intento de embargo

En resumen, el FMI reconoce los avances logrados por Argentina en ciertos aspectos económicos, pero mantiene una postura cauta debido a los persistentes desafíos sociales y económicos. La evolución de la situación en los próximos meses será crucial para determinar el curso futuro de la relación entre Argentina y el organismo internacional.

Te puede interesar

Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%

El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica

Tasas récord paralizan el crédito y la actividad económica en la previa electoral

La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema

Caputo mantendrá tasas récord para evitar fuga hacia el dólar hasta elecciones de Octubre

La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones

Inflación mayorista en EEUU dispara temores sobre política de la Fed

Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal

Arriazu cuestiona decisiones de Caputo sobre esquema cambiario

El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo

Caputo sorprende con nuevo encaje bancario para absorber los 6 billones de pesos que sobraron en licitación de deuda

Una decisión que generó perplejidad en los círculos financieros porteños marcó la jornada del miércoles, cuando el equipo económico nacional anunció un incremento adicional en los encajes bancarios para absorber los casi 6 billones de pesos que quedaron excluidos de la reciente licitación de deuda del Tesoro.

INDEC revela tasa de inflación de julio: expectativas de analistas por debajo del 2%

El Instituto Nacional de Estadística y Censos dará a conocer el índice de precios al consumidor correspondiente a julio, período caracterizado por significativa turbulencia en los mercados financieros

BCRA activa ventanilla de urgencia ante tasas del 80%

Una crisis de liquidez sin precedentes en el sistema financiero argentino obligó al Banco Central a implementar medidas de emergencia este martes, después de que las operaciones de caución alcanzaran niveles estratosféricos del 80 por ciento durante la jornada

Trump amenaza demandar a Powell por presión sobre tasas Fed

La disputa, que aparentemente gira en torno a cuestiones administrativas relacionadas con infraestructura, esconde una batalla mucho más profunda sobre el rumbo de la economía estadounidense