Política 13News-Política 08/10/2024

El oficialismo se acerca a blindar el veto de Milei sobre financiamiento universitario

El respaldo del PRO, impulsado por la influencia del expresidente Mauricio Macri, ha mejorado significativamente las posibilidades del oficialismo de bloquear el aumento de partidas para las instituciones de educación superior en el Congreso

En un escenario político cada vez más tenso, el gobierno de Javier Milei parece estar ganando terreno en su esfuerzo por mantener el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. El respaldo del PRO, impulsado por la influencia del expresidente Mauricio Macri, ha mejorado significativamente las posibilidades del oficialismo de bloquear el aumento de partidas para las instituciones de educación superior en el Congreso.

Comienza la batalla por el Presupuesto 2025: El Congreso argentino se prepara para un mes de intensas negociaciones

La contienda parlamentaria, programada para este miércoles, se perfila como una prueba crucial para la administración Milei. El oficialismo, consciente de la estrechez de los números, está desplegando una estrategia multifacética para asegurar los votos necesarios y evitar que la oposición alcance los dos tercios requeridos para anular el veto presidencial.

El bloque del PRO, liderado por Cristian Ritondo, se reunirá este martes para formalizar su posición. Aunque existen algunas voces disidentes dentro del partido, como el diputado Álvaro González, la mayoría parece inclinarse hacia el apoyo al veto. Figuras como Diego Santilli, Gabriel Chumpitaz y Patricia Vásquez ya han adelantado su respaldo a la posición del gobierno.

Caputo busca cerrar préstamo de bancos internacionales para fortalecer reservas

La estrategia del oficialismo se centra en varios frentes:

1. Consolidar el apoyo del PRO y otros aliados cercanos.
2. Negociar con gobernadores para asegurar ausencias estratégicas de diputados que no puedan votar a favor del veto.
3. Buscar el respaldo de partidos provinciales y legisladores independientes.

La Libertad Avanza espera contar con 38 de sus 39 diputados, sumando al menos 30 del bloque de Ritondo y dos del MID. También anticipan el apoyo de diputados de San Juan, Tucumán y del bloque Independencia. Además, confían en mantener el respaldo de al menos tres de los cinco diputados radicales que apoyaron el veto a la Movilidad Jubilatoria.

Moody's lanza advertencia: La deuda argentina no está fuera de peligro a pesar del ajuste fiscal

Con estas proyecciones, el oficialismo podría alcanzar los 78 diputados, acercándose a la cifra necesaria para bloquear los dos tercios del cuerpo legislativo. Sin embargo, el margen sigue siendo estrecho, y cada voto cuenta.

La oposición, por su parte, se mantiene firme en su rechazo al veto. Unión por la Patria (UxP), con sus 99 diputados, lidera este frente junto al Frente de Izquierda. La mayoría de la Unión Cívica Radical y gran parte de Encuentro Federal también se posicionan en contra del veto.

El debate trasciende lo meramente presupuestario y toca fibras sensibles en la sociedad argentina. La educación universitaria pública, considerada un pilar del desarrollo nacional, se encuentra en el centro de esta controversia. Críticos del veto argumentan que recortar el financiamiento podría comprometer la calidad y accesibilidad de la educación superior, mientras que sus defensores sostienen que es necesario para mantener la disciplina fiscal en un contexto de crisis económica.

Los créditos en dólares en Argentina se disparan y crecen un 87,6% en comparación con el mismo período del año anterior

La sesión del miércoles no solo decidirá el futuro inmediato del financiamiento universitario, sino que también será un termómetro de la capacidad del gobierno de Milei para construir consensos y avanzar con su agenda de reformas. El resultado podría tener implicaciones significativas para la gobernabilidad y la relación entre el Ejecutivo y el Legislativo en los próximos meses.

Mientras tanto, la presión social no cesa. Gremios universitarios y estudiantes han anunciado movilizaciones y medidas de fuerza para expresar su rechazo al veto. El gobierno, consciente de la sensibilidad del tema, ha iniciado diálogos con representantes del sector educativo, aunque mantiene su postura de no ceder en lo que considera una medida necesaria para la estabilidad económica del país.

Argentina enfrenta récord de deuda en pesos y preocupan vencimientos de corto plazo

El desenlace de esta batalla legislativa no solo determinará el futuro del financiamiento universitario en Argentina, sino que también podría marcar un punto de inflexión en la capacidad del gobierno de Milei para implementar su agenda de reformas económicas y fiscales. Con los números tan ajustados, cada movimiento y cada voto serán cruciales en esta delicada danza política que tiene en vilo a todo el país.

Plan económico de Trump 2025: Reducción de impuestos, energía y protección social según gurú de Wall Street

A medida que se acerca el día de la votación, todas las miradas están puestas en el Congreso. La habilidad del oficialismo para mantener unida a su coalición y atraer votos adicionales se enfrentará a la determinación de la oposición de defender lo que consideran un derecho fundamental. El resultado de esta confrontación podría definir no solo el futuro de la educación superior en Argentina, sino también el rumbo político y económico del país en los próximos años.

Te puede interesar

Congreso aprueba comisión investigadora sobre $LIBRA: nuevo desafío parlamentario para Milei

La Cámara de Diputados aprobó este martes la creación de una comisión especial para investigar la polémica estafa vinculada a la criptomoneda $LIBRA, en un revés legislativo significativo para la administración de Javier Milei. Con 128 votos afirmativos, 93 negativos y 7 abstenciones

Elección 2025: El PRO y el Kirchnerismo en crisis ante el fenómeno Milei y sus implicaciones electorales

La emergencia de Javier Milei como figura dominante en el escenario político argentino ha generado un punto de inflexión en el sistema bipartidista que se consolidó tras la crisis de 2001.

Terremoto político por decisión de Kicillof: calendario electoral que desafía al kirchnerismo e impulsa a Cristina como candidata

La decisión del gobernador Axel Kicillof de establecer comicios provinciales para el 7 de septiembre, separándolos de las elecciones nacionales programadas para el 26 de octubre, ha provocado un verdadero cimbronazo en el peronismo bonaerense

Revés para Milei: Rechazo del senado a designaciones a la Corte Suprema genera problemas institucionales

En un significativo traspié para la administración libertaria, el Senado argentino votó anoche contra los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para ocupar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia

Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla

El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia

Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias

La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner

Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas

El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido

Tensión electoral en CABA: Rodríguez Larreta desafía a los Macri con críticas a la gestión actual

Durante una entrevista en Radio Mitre, Rodríguez Larreta no esquivó la confrontación y lanzó: "Parece un psicólogo, pensé que era ingeniero"

La Libertad Avanza construye estructura electoral en Buenos Aires mientras negocia con PRO

En medio de crecientes tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza tras los cuestionamientos de Mauricio Macri al denominado "triángulo de hierro" gubernamental, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, avanza con determinación en la construcción de una estructura partidaria propia en la provincia de Buenos Aires