Milei busca seducir al electorado evangélico antes de elecciones de Octubre
La estrategia electoral de Javier Milei hacia los comicios legislativos incorpora un componente religioso sin precedentes en la política argentina moderna
El respaldo del PRO, impulsado por la influencia del expresidente Mauricio Macri, ha mejorado significativamente las posibilidades del oficialismo de bloquear el aumento de partidas para las instituciones de educación superior en el Congreso
Política08/10/2024 13News-PolíticaEn un escenario político cada vez más tenso, el gobierno de Javier Milei parece estar ganando terreno en su esfuerzo por mantener el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. El respaldo del PRO, impulsado por la influencia del expresidente Mauricio Macri, ha mejorado significativamente las posibilidades del oficialismo de bloquear el aumento de partidas para las instituciones de educación superior en el Congreso.
La contienda parlamentaria, programada para este miércoles, se perfila como una prueba crucial para la administración Milei. El oficialismo, consciente de la estrechez de los números, está desplegando una estrategia multifacética para asegurar los votos necesarios y evitar que la oposición alcance los dos tercios requeridos para anular el veto presidencial.
El bloque del PRO, liderado por Cristian Ritondo, se reunirá este martes para formalizar su posición. Aunque existen algunas voces disidentes dentro del partido, como el diputado Álvaro González, la mayoría parece inclinarse hacia el apoyo al veto. Figuras como Diego Santilli, Gabriel Chumpitaz y Patricia Vásquez ya han adelantado su respaldo a la posición del gobierno.
La estrategia del oficialismo se centra en varios frentes:
1. Consolidar el apoyo del PRO y otros aliados cercanos.
2. Negociar con gobernadores para asegurar ausencias estratégicas de diputados que no puedan votar a favor del veto.
3. Buscar el respaldo de partidos provinciales y legisladores independientes.
La Libertad Avanza espera contar con 38 de sus 39 diputados, sumando al menos 30 del bloque de Ritondo y dos del MID. También anticipan el apoyo de diputados de San Juan, Tucumán y del bloque Independencia. Además, confían en mantener el respaldo de al menos tres de los cinco diputados radicales que apoyaron el veto a la Movilidad Jubilatoria.
Con estas proyecciones, el oficialismo podría alcanzar los 78 diputados, acercándose a la cifra necesaria para bloquear los dos tercios del cuerpo legislativo. Sin embargo, el margen sigue siendo estrecho, y cada voto cuenta.
La oposición, por su parte, se mantiene firme en su rechazo al veto. Unión por la Patria (UxP), con sus 99 diputados, lidera este frente junto al Frente de Izquierda. La mayoría de la Unión Cívica Radical y gran parte de Encuentro Federal también se posicionan en contra del veto.
El debate trasciende lo meramente presupuestario y toca fibras sensibles en la sociedad argentina. La educación universitaria pública, considerada un pilar del desarrollo nacional, se encuentra en el centro de esta controversia. Críticos del veto argumentan que recortar el financiamiento podría comprometer la calidad y accesibilidad de la educación superior, mientras que sus defensores sostienen que es necesario para mantener la disciplina fiscal en un contexto de crisis económica.
La sesión del miércoles no solo decidirá el futuro inmediato del financiamiento universitario, sino que también será un termómetro de la capacidad del gobierno de Milei para construir consensos y avanzar con su agenda de reformas. El resultado podría tener implicaciones significativas para la gobernabilidad y la relación entre el Ejecutivo y el Legislativo en los próximos meses.
Mientras tanto, la presión social no cesa. Gremios universitarios y estudiantes han anunciado movilizaciones y medidas de fuerza para expresar su rechazo al veto. El gobierno, consciente de la sensibilidad del tema, ha iniciado diálogos con representantes del sector educativo, aunque mantiene su postura de no ceder en lo que considera una medida necesaria para la estabilidad económica del país.
El desenlace de esta batalla legislativa no solo determinará el futuro del financiamiento universitario en Argentina, sino que también podría marcar un punto de inflexión en la capacidad del gobierno de Milei para implementar su agenda de reformas económicas y fiscales. Con los números tan ajustados, cada movimiento y cada voto serán cruciales en esta delicada danza política que tiene en vilo a todo el país.
A medida que se acerca el día de la votación, todas las miradas están puestas en el Congreso. La habilidad del oficialismo para mantener unida a su coalición y atraer votos adicionales se enfrentará a la determinación de la oposición de defender lo que consideran un derecho fundamental. El resultado de esta confrontación podría definir no solo el futuro de la educación superior en Argentina, sino también el rumbo político y económico del país en los próximos años.
La estrategia electoral de Javier Milei hacia los comicios legislativos incorpora un componente religioso sin precedentes en la política argentina moderna
La Confederación General del Trabajo ha definido su posicionamiento político en medio de las crecientes tensiones internas del justicialismo bonaerense
Ante la falta de consenso con el Gobierno nacional, los gobernadores de todo el país están evaluando estrategias alternativas para mejorar la distribución de recursos y reforzar sus ingresos propios
El magnate sudafricano Elon Musk admitió públicamente que su actuación con la Motosierra de Milei demostró carencia de sensibilidad política.
Una coalición inédita que reúne a la totalidad de los mandatarios provinciales, acompañados por diversos sectores opositores, ha logrado coordinar una estrategia que coloca al Ejecutivo nacional en una posición defensiva respecto al manejo de recursos fiscales fundamentales
Los comicios municipales santafesinos han definido un escenario político de contrastes marcados, donde el oficialismo provincial consolidó su hegemonía territorial mientras el justicialismo logró una victoria estratégica en la principal ciudad de la provincia
La maquinaria electoral de La Libertad Avanza desplegó oficialmente su estrategia para conquistar Buenos Aires mediante un congreso inaugural celebrado en La Plata durante la jornada del jueves
La administración nacional anunció oficialmente la supresión de la jornada no laborable establecida tradicionalmente para conmemorar el Día del Trabajador del Estado, una medida que afectará a miles de empleados públicos que esperaban extender su descanso durante el fin de semana
La posición presidencial se enmarca en la consigna que ha caracterizado su gestión: quienes cometan delitos deben enfrentar las consecuencias legales correspondientes
La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado
La compleja batalla legal que rodea a la petrolera estatal argentina se ha intensificado con la entrada de nuevos actores financieros internacionales que buscan ejecutar sus sentencias judiciales contra Argentina utilizando el mismo mecanismo: el paquete accionario mayoritario que el Estado mantiene en YPF
La Confederación General del Trabajo ha definido su posicionamiento político en medio de las crecientes tensiones internas del justicialismo bonaerense
El panorama de las criptomonedas experimenta una transformación institucional sin precedentes durante 2025, marcada por la creciente adopción empresarial de activos digitales como estrategia de diversificación corporativa
La batalla por el dominio de la inteligencia artificial alcanza una nueva dimensión con el anuncio de Mark Zuckerberg sobre la creación de una división especializada destinada a competir directamente con los líderes del sector
La cuenta regresiva hacia el 9 de julio marca un momento decisivo en la política comercial internacional, cuando la administración estadounidense implementará un nuevo esquema tarifario que redefine las relaciones económicas globales
El equipo económico nacional enfrenta un escenario complejo en el segundo semestre del año, donde la estabilidad cambiaria emerge como el principal activo electoral del presidente Javier Milei
La industria tecnológica ha desarrollado una obsesión particular por la supervivencia que trasciende las preocupaciones convencionales sobre estabilidad económica o social
La estrategia electoral de Javier Milei hacia los comicios legislativos incorpora un componente religioso sin precedentes en la política argentina moderna