Economía 13News-Economía 08/10/2024

El mundo cripto en vilo: Tres hitos económicos de EE.UU. que marcarán el rumbo esta semana

El mercado de criptomonedas se prepara para una semana de alta volatilidad, con la atención puesta en tres eventos económicos clave en Estados Unidos que podrían definir la trayectoria de Bitcoin y otras monedas digitales

El mercado de criptomonedas se prepara para una semana de alta volatilidad, con la atención puesta en tres eventos económicos clave en Estados Unidos que podrían definir la trayectoria de Bitcoin y otras monedas digitales. Mientras el precio de Bitcoin se mantiene por encima de los 60,000 dólares, los inversores y traders ajustan sus estrategias ante la inminente publicación de datos macroeconómicos cruciales.

El futuro distópico de la inteligencia artificial: Expertos advierten sobre el giro de OpenAI

1. El Índice de Precios al Consumidor (CPI): La inflación bajo la lupa

El jueves 10 de octubre, el Bureau of Labor Statistics (BLS) de Estados Unidos revelará los datos del CPI de septiembre, un informe que se ha convertido en el barómetro principal para las decisiones de la Reserva Federal sobre las tasas de interés.

Las expectativas de los economistas apuntan a:
- Un aumento del 0,1% en la inflación general para septiembre.
- Un incremento del 0,2% en el CPI básico (excluyendo alimentos y energía).
- Una reducción de la tasa anual del CPI general al 2,3% desde el 2,5% de agosto.
- Una estabilización del CPI básico anual en 3,2%.

Argentina se prepara para la Ley "Hojarasca": Nuevo paquete de desregulación en camino

La importancia de estos datos radica en su potencial para influir en la política monetaria de la Fed. Un CPI más alto de lo esperado podría indicar un resurgimiento de la inflación, lo que limitaría la capacidad de la Fed para reducir las tasas y, por ende, podría frenar el impulso alcista de Bitcoin.

Ted Zhang, Gerente de Cartera Asociado en Revere Asset Management, advierte: "NO queremos ver que la inflación vuelva a subir. Lo ideal sería que se mantuviera en línea con las expectativas."

2. El Índice de Precios al Productor (PPI): Presiones inflacionarias en la cadena de suministro

El BLS también publicará el PPI básico de septiembre, un indicador crucial de las presiones inflacionarias a nivel mayorista. Este dato ofrece una visión anticipada de las posibles tendencias en los precios al consumidor y puede tener implicaciones significativas para el sector cripto.

Un PPI básico más alto podría señalar:
- Aumento en los costos de producción.
- Posible incremento en los gastos de energía y hardware necesarios para la minería y procesamiento de criptomonedas.

Estos factores podrían ejercer una presión negativa sobre Bitcoin y otras criptomonedas, afectando potencialmente su rentabilidad y atractivo para los inversores.

El oficialismo se acerca a blindar el veto de Milei sobre financiamiento universitario

3. Reclamaciones iniciales de desempleo: El mercado laboral en el punto de mira

Tras el sorprendente informe de empleo de septiembre, que mostró la adición de 254,000 puestos de trabajo y una caída de la tasa de desempleo al 4,1%, el mercado estará atento a las reclamaciones iniciales de desempleo del jueves.

Estos datos son cruciales porque:
- Podrían confirmar la tendencia de un mercado laboral fuerte.
- Influirían en las expectativas sobre futuros recortes de tasas de interés por parte de la Fed.
- Contribuirían a la narrativa de un posible "aterrizaje suave" de la economía.

Comienza la batalla por el Presupuesto 2025: El Congreso argentino se prepara para un mes de intensas negociaciones

La preocupación latente es que la Fed pueda haber sido prematura al reducir las tasas de interés en 50 puntos básicos el mes pasado, especialmente si la inflación no ha sido completamente controlada.

Bonus: Inicio de la temporada de ganancias corporativas

Como complemento a estos eventos económicos, la semana también marca el inicio de la temporada de informes de ganancias corporativas del tercer trimestre. Los resultados de gigantes financieros como JP Morgan Chase, Wells Fargo y BlackRock, programados para el viernes, podrían añadir otra capa de volatilidad al mercado cripto.

Impacto en el mercado de criptomonedas

En medio de este panorama económico cargado de incertidumbre, Bitcoin se cotiza actualmente a 63,533 dólares, mostrando un aumento del 2,47% en las últimas 24 horas. Sin embargo, la resistencia en los 64,000 dólares sigue siendo un desafío formidable.

Los inversores en criptomonedas deberán estar atentos a cómo estos eventos económicos influyen en:
1. La política monetaria de la Fed y las expectativas de tasas de interés.
2. La percepción de Bitcoin como cobertura contra la inflación.
3. El apetito general por activos de riesgo en un entorno económico cambiante.

Caputo busca cerrar préstamo de bancos internacionales para fortalecer reservas

La interacción entre estos factores macroeconómicos y el mercado de criptomonedas subraya la creciente integración de las monedas digitales en el ecosistema financiero global. A medida que Bitcoin y otras criptomonedas maduran como clase de activos, su sensibilidad a los indicadores económicos tradicionales se vuelve más pronunciada.

Para los traders e inversores en criptomonedas, esta semana representa una oportunidad crucial para recalibrar estrategias y posiciones. La volatilidad esperada podría ofrecer tanto riesgos como oportunidades, haciendo que la gestión cuidadosa del riesgo y la atención a los datos económicos sean más importantes que nunca.

Moody's lanza advertencia: La deuda argentina no está fuera de peligro a pesar del ajuste fiscal

En última instancia, la forma en que el mercado cripto responda a estos eventos económicos de EE.UU. podría establecer el tono para el resto del año, influyendo potencialmente en la narrativa en torno a Bitcoin como reserva de valor y como activo de inversión en un panorama económico global cada vez más complejo.

Te puede interesar

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales

Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral

La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario

Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina

La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año

Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC

La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural

Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?

El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local

Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones

El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales