OpenAI enfrenta años de pérdidas millonarias antes de alcanzar rentabilidad en 2029
La compañía fundada por Sam Altman proyecta alcanzar la rentabilidad recién en 2029, anticipando años de pérdidas significativas en el proceso
OpenAI, la empresa detrás del revolucionario ChatGPT, se enfrenta a un camino financiero desafiante según revelan documentos internos analizados por The Information. La compañía fundada por Sam Altman proyecta alcanzar la rentabilidad recién en 2029, anticipando años de pérdidas significativas en el proceso.
Las cifras son impactantes: para 2025, OpenAI estima pérdidas de casi 13.000 millones de euros, casi triplicando las proyectadas para el año en curso. Sin embargo, la empresa espera revertir esta tendencia y lograr ingresos de aproximadamente 91.500 millones de euros en 2029, momento en el que finalmente alcanzaría la rentabilidad.
Es crucial notar que estas proyecciones no incluyen los gastos millonarios destinados anualmente a la formación de sistemas lingüísticos avanzados. Si se excluyeran estos costos, OpenAI podría ser rentable ya en 2026, lo que subraya el peso significativo que estos gastos tienen en la estructura financiera de la empresa.
A pesar de las pérdidas proyectadas, los analistas mantienen una visión optimista sobre las perspectivas de OpenAI. Se valora positivamente la tasa de consumo de efectivo de la empresa, que alcanzó unos 31.000 millones de euros en el primer semestre de 2024. No obstante, se anticipa que esta cifra podría aumentar en los próximos ejercicios.
Un aspecto llamativo en los documentos financieros es la brecha entre el flujo de caja y las pérdidas reportadas. Esta discrepancia se atribuye al tratamiento contable de ciertos gastos, como la compensación de acciones y los créditos informáticos. En el primer semestre del año, por ejemplo, la pérdida neta fue de aproximadamente 2,7 millones de euros.
Los costes de personal representan el mayor gasto operativo de OpenAI. Se espera que esta partida alcance los 640 millones de euros a finales de este año y casi se triplique en el próximo ejercicio, llegando a 1.800 millones de euros, debido a la expansión prevista de la plantilla.
Mirando hacia el futuro, OpenAI proyecta que para 2029 sus beneficios podrían alcanzar los 12,8 millones de euros, con gastos que se dispararían hasta casi 183.000 millones de euros. Una parte sustancial de estos gastos, entre el 60% y el 80%, se destinará a la formación de modelos lingüísticos.
El periodo 2023-2028 se perfila como especialmente desafiante, con pérdidas totales estimadas en 40.200 millones de euros, excluyendo la compensación de acciones. Solo en el primer semestre de este año, OpenAI destinó 1.300 millones de euros a esta partida.
La inversión continua en la formación de modelos lingüísticos es crucial para el crecimiento del negocio. Se estima que los costes de estos entrenamientos alcanzarán los 8.600 millones de euros anuales en 2026. Sin embargo, existe la posibilidad de que los avances tecnológicos permitan a OpenAI desarrollar modelos más eficientes y sostenibles, lo que podría reducir estos costes a largo plazo.
ChatGPT sigue siendo la joya de la corona y la principal fuente de ingresos proyectada para OpenAI. No obstante, la empresa está desarrollando una gama de nuevos productos, incluyendo asistentes de investigación, agentes para tareas complejas, un generador de vídeo, un buscador y software para desarrolladores de robots.
El camino hacia la rentabilidad de OpenAI refleja los desafíos que enfrenta la industria de la inteligencia artificial en su conjunto. Las inversiones masivas necesarias para el desarrollo y mejora de estas tecnologías contrastan con la incertidumbre sobre su monetización a corto plazo. Sin embargo, el potencial a largo plazo sigue siendo enorme, con proyecciones que sitúan a OpenAI en una liga similar a gigantes como Nvidia y Tesla para finales de esta década.
La evolución financiera de OpenAI será sin duda un barómetro clave para el sector de la IA en los próximos años. Su capacidad para navegar este periodo de pérdidas y emerger como una empresa rentable podría definir no solo su futuro, sino también el rumbo de toda la industria de la inteligencia artificial.
Te puede interesar
La IA empodera a hackers novatos mientras las empresas descuidan la seguridad de modelos de código abierto
La democratización de la inteligencia artificial está generando un nuevo perfil de ciberdelincuente que aprovecha modelos de código abierto para ejecutar ataques cada vez más sofisticados
La startup de Mira Murati capta usd 1.800 millones sin productos: el fenómeno empresarial que desafía la lógica inversora
Thinking Machines Lab, la reciente apuesta empresarial de Mira Murati, exdirectora de Tecnología de OpenAI, ha conseguido atraer cerca de 1.800 millones de euros en financiación a pesar de carecer de productos y contar con un número reducido de empleados
Trump y sus aranceles: el impacto en gigantes tecnológicos como Meta y Amazon
La política arancelaria impulsada por el presidente Donald Trump podría tener consecuencias significativas para empresas tecnológicas que dependen fuertemente de anunciantes chinos
Trump considera alivio arancelario como moneda de cambio en negociaciones sobre TikTok con China
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insinuó la posibilidad de ofrecer reducciones arancelarias a China como parte de una estrategia para alcanzar un acuerdo sobre el futuro de TikTok en territorio estadounidense, según declaraciones recogidas durante una reciente rueda de prensa en la Casa Blanca
ChatGPT rompe récords tras boom de imágenes al estilo Ghibli
El fenómeno viral de la creación de ilustraciones inspiradas en el emblemático estudio japonés ha catapultado a la plataforma de OpenAI hacia cifras sin precedentes de usuarios, mientras la compañía enfrenta considerables desafíos técnicos para satisfacer la creciente demanda
OpenAI revoluciona el panorama tecnológico con millonaria inversión y nuevo modelo de código semiabierto
OpenAI marcó un hito histórico en el ecosistema tecnológico al anunciar simultáneamente una ronda de financiación sin precedentes de 40.000 millones de dólares y el desarrollo de su primer modelo de inteligencia artificial con pesos abiertos desde 2019
Musk integra X a su imperio de IA: venta interna por u$d 33 mil millones restructura su ecosistema tecnológico
Elon Musk ha orquestado una reorganización estratégica de sus empresas mediante una transacción interna que implica la venta de la plataforma X (anteriormente Twitter) a xAI, su compañía de inteligencia artificial
Scale AI se adjudica contrato con el Pentágono para llevar agentes de IA al campo militar
La incorporación de sistemas de inteligencia artificial en la toma de decisiones militares acaba de dar un salto cualitativo sin precedentes
Las 5 IA chinas que superan a ChatGPT: Manus y DeepSeek revolucionan el mercado global en 2025
Los avances en inteligencia artificial de compañías chinas están redibujando el panorama tecnológico internacional, con innovaciones que no solo compiten con los gigantes estadounidenses sino que en algunos casos los superan, provocando reacciones significativas en los mercados financieros globales