OpenAI enfrenta años de pérdidas millonarias antes de alcanzar rentabilidad en 2029
La compañía fundada por Sam Altman proyecta alcanzar la rentabilidad recién en 2029, anticipando años de pérdidas significativas en el proceso
OpenAI, la empresa detrás del revolucionario ChatGPT, se enfrenta a un camino financiero desafiante según revelan documentos internos analizados por The Information. La compañía fundada por Sam Altman proyecta alcanzar la rentabilidad recién en 2029, anticipando años de pérdidas significativas en el proceso.
Las cifras son impactantes: para 2025, OpenAI estima pérdidas de casi 13.000 millones de euros, casi triplicando las proyectadas para el año en curso. Sin embargo, la empresa espera revertir esta tendencia y lograr ingresos de aproximadamente 91.500 millones de euros en 2029, momento en el que finalmente alcanzaría la rentabilidad.
Es crucial notar que estas proyecciones no incluyen los gastos millonarios destinados anualmente a la formación de sistemas lingüísticos avanzados. Si se excluyeran estos costos, OpenAI podría ser rentable ya en 2026, lo que subraya el peso significativo que estos gastos tienen en la estructura financiera de la empresa.
A pesar de las pérdidas proyectadas, los analistas mantienen una visión optimista sobre las perspectivas de OpenAI. Se valora positivamente la tasa de consumo de efectivo de la empresa, que alcanzó unos 31.000 millones de euros en el primer semestre de 2024. No obstante, se anticipa que esta cifra podría aumentar en los próximos ejercicios.
Un aspecto llamativo en los documentos financieros es la brecha entre el flujo de caja y las pérdidas reportadas. Esta discrepancia se atribuye al tratamiento contable de ciertos gastos, como la compensación de acciones y los créditos informáticos. En el primer semestre del año, por ejemplo, la pérdida neta fue de aproximadamente 2,7 millones de euros.
Los costes de personal representan el mayor gasto operativo de OpenAI. Se espera que esta partida alcance los 640 millones de euros a finales de este año y casi se triplique en el próximo ejercicio, llegando a 1.800 millones de euros, debido a la expansión prevista de la plantilla.
Mirando hacia el futuro, OpenAI proyecta que para 2029 sus beneficios podrían alcanzar los 12,8 millones de euros, con gastos que se dispararían hasta casi 183.000 millones de euros. Una parte sustancial de estos gastos, entre el 60% y el 80%, se destinará a la formación de modelos lingüísticos.
El periodo 2023-2028 se perfila como especialmente desafiante, con pérdidas totales estimadas en 40.200 millones de euros, excluyendo la compensación de acciones. Solo en el primer semestre de este año, OpenAI destinó 1.300 millones de euros a esta partida.
La inversión continua en la formación de modelos lingüísticos es crucial para el crecimiento del negocio. Se estima que los costes de estos entrenamientos alcanzarán los 8.600 millones de euros anuales en 2026. Sin embargo, existe la posibilidad de que los avances tecnológicos permitan a OpenAI desarrollar modelos más eficientes y sostenibles, lo que podría reducir estos costes a largo plazo.
ChatGPT sigue siendo la joya de la corona y la principal fuente de ingresos proyectada para OpenAI. No obstante, la empresa está desarrollando una gama de nuevos productos, incluyendo asistentes de investigación, agentes para tareas complejas, un generador de vídeo, un buscador y software para desarrolladores de robots.
El camino hacia la rentabilidad de OpenAI refleja los desafíos que enfrenta la industria de la inteligencia artificial en su conjunto. Las inversiones masivas necesarias para el desarrollo y mejora de estas tecnologías contrastan con la incertidumbre sobre su monetización a corto plazo. Sin embargo, el potencial a largo plazo sigue siendo enorme, con proyecciones que sitúan a OpenAI en una liga similar a gigantes como Nvidia y Tesla para finales de esta década.
La evolución financiera de OpenAI será sin duda un barómetro clave para el sector de la IA en los próximos años. Su capacidad para navegar este periodo de pérdidas y emerger como una empresa rentable podría definir no solo su futuro, sino también el rumbo de toda la industria de la inteligencia artificial.
Te puede interesar
Big Tech reporta resultados: 15 billones de dólares en juego durante 36 horas críticas
Alphabet, Meta, Microsoft, Amazon y Apple presentan sus estados financieros esta semana. Los inversores vigilarán de cerca los gastos en inteligencia artificial y el crecimiento de servicios cloud
ChatGPT Supera 800 Millones de Usuarios Semanales: El Doble que Google Gemini y Copilot Juntos
El chatbot de inteligencia artificial de OpenAI maneja volumen récord de consultas superando a todos sus competidores combinados. La velocidad de adopción global no tiene precedentes para ninguna tecnología nueva. El 70% de las consultas no están relacionadas con el trabajo según estudios recientes
ChatGPT Alcanza 800 Millones de Usuarios Semanales: El Crecimiento Tecnológico Más Rápido de la Historia
OpenAI domina inteligencia artificial con adopción que supera 10% de población adulta mundial. Sora AI logró millón de descargas en cinco días. Competidores como Meta AI y Grok quedan rezagados en carrera por usuarios
xAI de Elon Musk Apuesta por Videojuegos con IA: Contrata Expertos de Nvidia y Promete Lanzamiento en 2026
La startup de inteligencia artificial de Elon Musk desarrolla "modelos mundiales" para videojuegos y robótica. Ofrece salarios de 200.000 dólares y fichó especialistas clave de Nvidia para competir contra Meta y Google
Bernie Sanders propone impuestos a los Robots ante la amenaza de IA que eliminaría 100 millones de empleos
El senador de Vermont plantea un impuesto a los robots como solución para proteger a trabajadores estadounidenses frente al avance de la inteligencia artificial y la automatización. Su informe advierte sobre una disrupción laboral sin precedentes en la próxima década que podría transformar la economía más rápido que cualquier revolución industrial anterior
OpenAI confirma mega data center de hasta u$s25.000 millones en Patagonia: Neuquén lidera la carrera por inversión récord en inteligencia artificial
La creadora de ChatGPT y Sur Energy anuncian proyecto histórico con primera etapa de u$s7.000-10.000 millones bajo RIGI. Cinco provincias compiten por la instalación que requiere energía verde, conectividad de fibra óptica y acceso a agua. Central Puerto y Genneia proveerán la energía
Trump aprueba la venta de la red social Tik Tok por 14.000 millones de dólares a consorcio
La administración estadounidense formalizó mediante orden ejecutiva la autorización para que un consorcio empresarial doméstico adquiera las operaciones de la plataforma china en territorio norteamericano
Nvidia apuesta 5.000 millones por Intel en crisis
La industria de semiconductores presenció esta semana una de las alianzas más significativas de los últimos años cuando Nvidia confirmó una inversión estratégica de 5.000 millones de dólares en Intel, marcando un punto de inflexión para el fabricante de procesadores que atraviesa su peor crisis en décadas
Microsoft rechaza derechos para la IA: "mimetismo, no conciencia"
La industria de la inteligencia artificial experimenta un debate fundamental sobre la naturaleza de los sistemas automatizados avanzados y si estos merecen algún tipo de consideración moral o protección legal