Economía 13News-Economía 10/10/2024

Inflación mensual del 3.5% en Setiembre, según el Indec: Milei logra el objetivo de perforar el piso del 4%, la interanual llegó al 209%

El gobierno logró que la tasa de inflación mensual perfore el piso del 4% de acuerdo a la información brindada hoy por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) de Argentina que muestra una desaceleración en la tasa de inflación que se situó en el 3,5% en septiembre de 2024

El gobierno logró que la tasa de inflación mensual perfore el piso del 4% de acuerdo a la información brindada hoy por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) de Argentina que muestra una desaceleración en la tasa de inflación que se situó en el 3,5% en septiembre de 2024. Esta cifra representa una mejora respecto al 4,2% registrado en agosto y marca el primer descenso por debajo del 4% desde noviembre de 2021.

El ascenso de Argentina como líder regional en adopción de criptomonedas: Un análisis del informe de Chainalysis

Puntos clave del informe:

1. Inflación acumulada: En los últimos 12 meses, la inflación alcanzó un 209%, mostrando una tendencia descendente por quinto mes consecutivo.

2. Acumulado anual: En los primeros nueve meses de 2024, la inflación alcanzó el 101,6%.

3. Sectores más afectados: 
   - Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles: 7,3%
   - Prendas de vestir y calzado: 6,0%

4. Alimentos y bebidas: Este rubro crucial mostró un aumento del 2,3%, por debajo del promedio general.

5. IPC Núcleo: La inflación que excluye precios estacionales y regulados se situó en el 3,3%.

Un hito legal en Argentina: Cardano marca el camino en la fusión de blockchain y contratos legales

El ministro de Economía destacó la profundización del proceso de desinflación, señalando que la media móvil de 3 meses (3,9%) es la menor desde enero de 2022, mientras que la de 6 meses (4,9%) es la más baja desde abril de 2022.

Factores influyentes:
- La reducción de alícuotas del impuesto PAIS del 17,5% al 7,5% para importaciones tuvo un impacto significativo, provocando incluso caídas nominales en algunos precios.
- Se espera que los aumentos en tarifas de servicios públicos en octubre ofrezcan resistencia a la baja inflacionaria.

Gobierno de Milei implementará evaluación de 40.000 empleados públicos de planta transitoria y contratados

Perspectivas y análisis:
1. El presidente Javier Milei ha vinculado el fin de los controles cambiarios a una inflación del programa económico de "cero", lo que se traduce en una inflación general de 2,5% mensual.

2. Las consultoras privadas habían anticipado con precisión este resultado, con estimaciones que oscilaban entre el 3,2% y el 3,8%.

3. El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central proyecta una inflación del 35% para 2025, casi el doble de la estimación oficial del 18,3%.

4. Para los próximos 12 meses, se espera una inflación del 40,9%, una revisión a la baja respecto a estimaciones anteriores.

El peronismo en crisis: Cristina Kirchner destapa las grietas internas, tras el veto de Milei, y habla de "transfugismo político"

Implicaciones económicas:
- La desaceleración inflacionaria podría influir en las decisiones sobre el ritmo de actualización del tipo de cambio oficial.
- El impacto de la reducción del impuesto PAIS se observó especialmente en bienes electrónicos y durables.
- La persistencia de una inflación alta, aunque en descenso, sigue presionando el poder adquisitivo de los hogares argentinos.

Desafíos pendientes:
1. Mantener la tendencia a la baja en un contexto de ajustes tarifarios y presiones cambiarias.
2. Alinear las expectativas del mercado con las proyecciones oficiales para 2025.
3. Abordar los factores estructurales que mantienen la inflación en niveles elevados.

Dólar blanqueado: Cuantos salieron del sistema financiero y hacia donde fueron

El dato de septiembre ofrece un respiro al gobierno de Milei en su lucha contra la inflación, pero los desafíos persisten. La evolución de los precios en los próximos meses será crucial para determinar el éxito del plan económico y la posibilidad de avanzar hacia la normalización cambiaria. Mientras tanto, los argentinos siguen lidiando con una inflación que, aunque en descenso, continúa erosionando su poder adquisitivo a un ritmo acelerado.

Te puede interesar

Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones

El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales

Milei enfrenta triple desafío económico en este segundo semestre electoral de 2025

La administración nacional transita un momento decisivo que combina complejas disputas legales internacionales con estrategias para fortalecer las arcas públicas, mientras el sector privado manifiesta creciente inquietud por los desequilibrios macroeconómicos

Argentina solicita suspender fallo de USD 16.000 millones por YPF

La administración argentina presentó una solicitud judicial en Nueva York para detener temporalmente la ejecución de una sentencia multimillonaria relacionada con la nacionalización de la petrolera YPF hace más de una década

¿Crisis cambiaria en puerta?: analistas alertan sobre atraso cambiario y posible alza del dólar

Los expertos del mercado financiero coinciden en que la estrategia oficial de sostener un peso sobrevaluado mientras se deterioran los fundamentos económicos constituye una bomba de tiempo que amenaza con explotar en los próximos meses

Los dólares en el colchón aumentan: Fuga de capitales alcanza récord de u$d 4.716 millones en primeros 5 meses de 2025

La formación neta de activos externos registró durante los primeros cinco meses del año cifras que no se observaban desde la crisis sanitaria de 2020, cuando la economía argentina atravesaba restricciones cambiarias más severas y el contexto pandémico alteraba profundamente los flujos financieros internacionales

Argentina enfrenta déficit récord en balanza de pagos: llegaría a usd d17 mil millones en 2025

La economía argentina atraviesa un período de creciente vulnerabilidad externa que genera alarma entre analistas internacionales

Desafíos cambiarios para Caputo en el segundo semestre con menor liquidación y presión electoral

El mercado cambiario argentino ingresa en una fase decisiva con el retorno de las alícuotas tradicionales para los derechos de exportación del complejo agroindustrial

Caso YPF: Luego del fallo de Preska ¿cuales son los proximos pasos de Argentina?

Una decisión judicial emitida en Nueva York desencadenó turbulencias financieras y políticas que amenazan el dominio gubernamental sobre el principal activo energético argentino

Jueza Preska ordena entregar el 51% de las acciones de YPF a demandantes del juicio por nacionalización

La magistrada Loretta Preska determinó que el Estado argentino debe transferir su participación mayoritaria en YPF a los demandantes del litigio originado por la controversida nacionalización ejecutada hace más de una década