Revolución legislativa de Milei: La Ley Hojarasca desafía décadas de normas mientras el Presupuesto pende de un hilo
La administración de Javier Milei se prepara para inaugurar una renovada "mesa política" con aliados parlamentarios, buscando asegurar apoyos cruciales antes de que los debates lleguen al Congreso
El ejecutivo argentino, fortalecido tras el aval al veto presidencial, intensifica su agenda legislativa en múltiples frentes. La administración de Javier Milei se prepara para inaugurar una renovada "mesa política" con aliados parlamentarios, buscando asegurar apoyos cruciales antes de que los debates lleguen al Congreso.
En el centro de atención se encuentra la llamada "Ley Hojarasca", una iniciativa ambiciosa impulsada por Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado. Este proyecto busca eliminar o reformar decenas de normativas vigentes, algunas de las cuales datan de diversas épocas y gobiernos. Sturzenegger ha comenzado a revelar detalles sobre las leyes que se pretenden derogar, abarcando desde prohibiciones sobre derechos humanos hasta regulaciones sobre reuniones privadas y confinamiento de enfermos.
Paralelamente, continúa el debate sobre el Presupuesto 2025 en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados. Para la próxima sesión, se espera la participación de figuras clave como Patricia Bullrich, ministra de Seguridad, y Mariano de los Heros, director ejecutivo de la ANSeS.
El gobierno mantiene una postura flexible respecto al Presupuesto, indicando que no les preocupa un posible rechazo, ya que esto les permitiría prorrogar la ley anterior. Sin embargo, reconocen que las negociaciones podrían extenderse varias semanas más, especialmente considerando posibles modificaciones en el financiamiento universitario tras el reciente veto presidencial.
La estrategia del ejecutivo incluye la apertura de una nueva "mesa política" con bloques aliados, respondiendo a las demandas de sectores dialoguistas de incluir figuras con mayor poder de decisión en las conversaciones. Se espera que en estas reuniones participen no solo Sturzenegger y Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, sino posiblemente también Karina Milei y Santiago Caputo, asesores clave del gobierno.
Este movimiento refleja la determinación del gobierno de Milei de avanzar con su agenda de reformas, buscando consolidar alianzas y superar los obstáculos legislativos. La "Ley Hojarasca" se perfila como un nuevo campo de batalla político, donde el ejecutivo intentará demostrar su capacidad para modernizar el marco legal argentino.
El éxito de estas iniciativas dependerá en gran medida de la habilidad del gobierno para negociar y construir consensos en un panorama político fragmentado. La atención ahora se centra en cómo se desarrollarán estas nuevas dinámicas de diálogo y en qué medida el oficialismo logrará materializar sus ambiciosas propuestas legislativas.
Te puede interesar
Congreso aprueba comisión investigadora sobre $LIBRA: nuevo desafío parlamentario para Milei
La Cámara de Diputados aprobó este martes la creación de una comisión especial para investigar la polémica estafa vinculada a la criptomoneda $LIBRA, en un revés legislativo significativo para la administración de Javier Milei. Con 128 votos afirmativos, 93 negativos y 7 abstenciones
Elección 2025: El PRO y el Kirchnerismo en crisis ante el fenómeno Milei y sus implicaciones electorales
La emergencia de Javier Milei como figura dominante en el escenario político argentino ha generado un punto de inflexión en el sistema bipartidista que se consolidó tras la crisis de 2001.
Terremoto político por decisión de Kicillof: calendario electoral que desafía al kirchnerismo e impulsa a Cristina como candidata
La decisión del gobernador Axel Kicillof de establecer comicios provinciales para el 7 de septiembre, separándolos de las elecciones nacionales programadas para el 26 de octubre, ha provocado un verdadero cimbronazo en el peronismo bonaerense
Revés para Milei: Rechazo del senado a designaciones a la Corte Suprema genera problemas institucionales
En un significativo traspié para la administración libertaria, el Senado argentino votó anoche contra los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para ocupar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia
Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla
El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia
Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias
La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner
Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas
El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido
Tensión electoral en CABA: Rodríguez Larreta desafía a los Macri con críticas a la gestión actual
Durante una entrevista en Radio Mitre, Rodríguez Larreta no esquivó la confrontación y lanzó: "Parece un psicólogo, pensé que era ingeniero"
La Libertad Avanza construye estructura electoral en Buenos Aires mientras negocia con PRO
En medio de crecientes tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza tras los cuestionamientos de Mauricio Macri al denominado "triángulo de hierro" gubernamental, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, avanza con determinación en la construcción de una estructura partidaria propia en la provincia de Buenos Aires