Política 13News-Política 14/10/2024

Revolución legislativa de Milei: La Ley Hojarasca desafía décadas de normas mientras el Presupuesto pende de un hilo

La administración de Javier Milei se prepara para inaugurar una renovada "mesa política" con aliados parlamentarios, buscando asegurar apoyos cruciales antes de que los debates lleguen al Congreso

El ejecutivo argentino, fortalecido tras el aval al veto presidencial, intensifica su agenda legislativa en múltiples frentes. La administración de Javier Milei se prepara para inaugurar una renovada "mesa política" con aliados parlamentarios, buscando asegurar apoyos cruciales antes de que los debates lleguen al Congreso.

En el centro de atención se encuentra la llamada "Ley Hojarasca", una iniciativa ambiciosa impulsada por Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado. Este proyecto busca eliminar o reformar decenas de normativas vigentes, algunas de las cuales datan de diversas épocas y gobiernos. Sturzenegger ha comenzado a revelar detalles sobre las leyes que se pretenden derogar, abarcando desde prohibiciones sobre derechos humanos hasta regulaciones sobre reuniones privadas y confinamiento de enfermos.

Inflación en descenso: El éxito agridulce de Milei enfrenta nuevos desafíos económicos

Paralelamente, continúa el debate sobre el Presupuesto 2025 en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados. Para la próxima sesión, se espera la participación de figuras clave como Patricia Bullrich, ministra de Seguridad, y Mariano de los Heros, director ejecutivo de la ANSeS.

El gobierno mantiene una postura flexible respecto al Presupuesto, indicando que no les preocupa un posible rechazo, ya que esto les permitiría prorrogar la ley anterior. Sin embargo, reconocen que las negociaciones podrían extenderse varias semanas más, especialmente considerando posibles modificaciones en el financiamiento universitario tras el reciente veto presidencial.

Escudo antimisiles THAAD: EEUU blinda a Israel tras ataque de Hezbollah - ¿Se avecina guerra total en Medio Oriente?

La estrategia del ejecutivo incluye la apertura de una nueva "mesa política" con bloques aliados, respondiendo a las demandas de sectores dialoguistas de incluir figuras con mayor poder de decisión en las conversaciones. Se espera que en estas reuniones participen no solo Sturzenegger y Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, sino posiblemente también Karina Milei y Santiago Caputo, asesores clave del gobierno.

Este movimiento refleja la determinación del gobierno de Milei de avanzar con su agenda de reformas, buscando consolidar alianzas y superar los obstáculos legislativos. La "Ley Hojarasca" se perfila como un nuevo campo de batalla político, donde el ejecutivo intentará demostrar su capacidad para modernizar el marco legal argentino.

BID anuncia USD 3.800 millones para Argentina: Goldfajn elogia reformas de Milei y proyecta crecimiento económico en nota del Financial Times

El éxito de estas iniciativas dependerá en gran medida de la habilidad del gobierno para negociar y construir consensos en un panorama político fragmentado. La atención ahora se centra en cómo se desarrollarán estas nuevas dinámicas de diálogo y en qué medida el oficialismo logrará materializar sus ambiciosas propuestas legislativas.

Te puede interesar

Rechazo de Juristas y entidades periodísticas al fallo que censura difusión de audios de Karina Milei

La resolución judicial se enmarca en el contexto de un escándalo de corrupción que involucra presuntos pagos irregulares en la Agencia Nacional de Discapacidad

Gobierno contraataca judicialmente para frenar difusión de audios a pocos días de la elección en PBA

La administración libertaria implementó una estrategia de contraofensiva judicial tras la divulgación de grabaciones atribuidas a Karina Milei, buscando transformar la crisis de corrupción en una supuesta operación de inteligencia contra el gobierno nacional

Casa Rosada acusa operación de inteligencia contra Karina Milei y realiza denuncia ante la Justicia Federal

El Poder Ejecutivo argentino formalizó una presentación judicial ante la justicia federal denunciando una presunta maniobra de espionaje dirigida contra funcionarios de alto rango, particularmente contra Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y hermana del mandatario nacional

Crisis de los Menem: escándalos judiciales y fracaso electoral en Corrientes aceleran definiciones

La semana que transformó septiembre en un mes decisivo para el gobierno nacional comenzó con una confluencia explosiva de escándalos que involucran directamente al círculo más íntimo del poder presidencial. Eduardo "Lule" Menem y su primo Martín Menem

Francos minimiza debacle electoral de LLA en Corrientes ante comicios clave. ¿Fracasa la estrategia Karina?

El jefe de Gabinete Guillermo Francos implementó una estrategia de contención de daños tras el revés electoral de La Libertad Avanza en Corrientes

Semana caliente para el gobierno: mayor tensión económica y política

La administración libertaria enfrenta una semana de múltiples turbulencias que exponen inconsistencias internas y tensiones crecientes en vísperas de las elecciones bonaerenses

La Libertad Avanza sufrió una importante derrota en Corrientes al sacar menos del 10% de los votos

El panorama electoral argentino registró una reconfiguración significativa tras los comicios provinciales de Corrientes, donde La Libertad Avanza experimentó un revés estratégico de magnitudes considerables al obtener menos del 10 por ciento de los sufragios y posicionarse en cuarto lugar

El Gobierno teme más a la suba del dólar que a los audios de corrupción

La administración libertaria enfrenta una disyuntiva estratégica fundamental en plena campaña electoral: mientras los escándalos de corrupción vinculados a la Agencia Nacional de Discapacidad dominan los titulares mediáticos, el equipo de Javier Milei concentra sus mayores preocupaciones en variables económicas

Milei planea giras bonaerenses para paliar escándalo por audios de Spagnuolo

El presidente Javier Milei ha diseñado una estrategia de campaña intensiva que contempla seis recorridas por la provincia de Buenos Aires, mientras busca alejar la atención mediática del controversial caso Spagnuolo que ha generado tensiones internas en el gobierno nacional