Economía 13News-Economía 14/10/2024

Wall Street alerta: 5 claves que definirán el destino de los bonos argentinos según Bank Of América (BoFA)

El Bank of America (BofA) ha lanzado un análisis detallado sobre el futuro de la deuda soberana argentina, destacando cinco factores cruciales que determinarán el destino de los bonos en dólares

El Bank of America (BofA) ha lanzado un análisis detallado sobre el futuro de la deuda soberana argentina, destacando cinco factores cruciales que determinarán el destino de los bonos en dólares. Este informe, resultado de una reciente visita a Buenos Aires, revela un cauto optimismo mezclado con advertencias sobre riesgos latentes en la economía del país.

El sueño robótico de Musk: ¿Innovación revolucionaria o distopía encubierta? Expertos advierten sobre el reemplazo de lo humano

El gigante financiero elogia los avances del gobierno de Javier Milei en materia fiscal, señalando que el déficit cero parece alcanzable para el próximo año. La credibilidad fiscal construida y la disposición del gobierno a cumplir con sus obligaciones de deuda han generado un ambiente positivo. Sin embargo, el BofA advierte que los riesgos persistentes no deben subestimarse.

Los cinco factores clave identificados por el BofA son:

1. Estabilidad macroeconómica: El control de la inflación, la política cambiaria y el nivel de reservas internacionales son fundamentales.

2. Política fiscal: La reducción del déficit, la eficiencia del gasto público y la carga tributaria jugarán un papel crucial.

3. Relación con el FMI: Los acuerdos, desembolsos y cumplimiento de metas con el organismo internacional son vitales.

4. Gobernabilidad y política: La estabilidad política, las alianzas y la popularidad del gobierno influirán significativamente.

5. Reformas estructurales: La apertura económica, simplificación regulatoria y modernización del Estado son esenciales para el crecimiento a largo plazo.

Nobel de Economía 2024: De 'Por qué fracasan las naciones' a la revolución del desarrollo global

El informe señala que, a pesar de la recuperación significativa de los bonos, estos aún no reflejan completamente la confianza en que el gobierno evitará una nueva reestructuración de deuda en 2026 o más adelante. Entre los riesgos identificados se encuentran la apreciación del tipo de cambio real, las bajas reservas internacionales y posibles desafíos políticos y sociales.

Por otro lado, el BofA ve potencial alcista en posibles reformas al cepo cambiario, aumentos en las reservas y nuevos acuerdos con el FMI. La entidad mantiene una recomendación de sobreponderación en bonos argentinos, esperando un buen desempeño futuro.

Papa Francisco y Villarruel sellan pacto por Argentina - Drogas, Malvinas y unidad nacional en la agenda del Vaticano

Este análisis del BofA llega en un momento crítico para la economía argentina. El éxito del plan de estabilización y el blanqueo de capitales han inyectado optimismo en los mercados. Sin embargo, la fragilidad de la recuperación y los desafíos estructurales persistentes mantienen a los inversores en alerta.

La interacción entre estos cinco factores será determinante para el futuro de la deuda soberana argentina. Un manejo exitoso podría consolidar la confianza de los inversores y facilitar el acceso a financiamiento, fortaleciendo la estabilidad económica. Por el contrario, retrocesos en cualquiera de estas áreas podrían desencadenar una reacción en cadena negativa.

Batalla presupuestaria: Oposición desafía plan de Milei y exige presencia de Caputo en el Congreso

El informe del BofA sirve como una hoja de ruta para inversores y analistas, delineando claramente los puntos clave a observar en los próximos meses. También representa un desafío para el gobierno argentino, subrayando las áreas donde se requieren esfuerzos continuos y reformas profundas.

En última instancia, el destino de los bonos argentinos y, por extensión, de la economía del país, dependerá de la capacidad del gobierno para navegar estos desafíos complejos e interconectados. La comunidad financiera internacional observa atentamente, buscando señales de si el actual repunte es el inicio de una recuperación sostenible o simplemente un espejismo financiero temporal.

Te puede interesar

Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas

El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre

Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias

La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas

Swap con EEUU avanza: precedente mexicano marca ruta y desafíos

Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"

Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent

El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral

Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"

El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja

Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina

El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera

Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta

La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones

Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria

El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481

Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina

El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991