Economía 13News-Economía 14/10/2024

Lluvias traen alivio y el Trigo y maíz argentinos resurgen tras sequía - Bolsa de Rosario celebra mejora agrícola

Este giro meteorológico marca un punto de inflexión para el tercer exportador mundial de maíz y un proveedor clave de trigo, cuyas regiones productivas han sufrido una sequía prolongada

Las recientes lluvias han traído un respiro crucial al corazón agrícola de Argentina, revitalizando las perspectivas para los cultivos de trigo y maíz, según informa la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). Este giro meteorológico marca un punto de inflexión para el tercer exportador mundial de maíz y un proveedor clave de trigo, cuyas regiones productivas han sufrido una sequía prolongada.

Wall Street alerta: 5 claves que definirán el destino de los bonos argentinos según Bank Of América (BoFA)

El centro y sur de la provincia de Santa Fe, zonas que experimentaron un invierno y principio de primavera extremadamente secos, recibieron entre 30 y 90 milímetros de precipitaciones durante el fin de semana largo. Estas lluvias no solo han frenado la caída en el rendimiento del trigo, sino que también han permitido la continuación de la siembra de maíz, previamente interrumpida por la falta de humedad.

Cristian Russo, titular de estimaciones agrícolas de la BCR, expresó optimismo sobre la posibilidad de alcanzar los 100 mm de lluvia en octubre, un hito estadístico crucial para la acumulación de agua necesaria para la temporada de verano. Este pronóstico positivo contrasta con las recientes advertencias de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires sobre la interrupción de la siembra de maíz en sectores clave del núcleo agrícola argentino.

El sueño robótico de Musk: ¿Innovación revolucionaria o distopía encubierta? Expertos advierten sobre el reemplazo de lo humano

La BCR había reducido previamente su estimación de cosecha para el trigo debido a la sequía, pero ahora proyecta una cosecha de entre 51 y 52 millones de toneladas para la campaña 2024/25. Esta recuperación es vital para Argentina, considerando su papel estratégico en el mercado global de granos.

El timing de estas lluvias es particularmente significativo, ya que los agricultores argentinos están en plena siembra de maíz y se preparan para iniciar la cosecha de trigo en las próximas semanas. La mejora en las condiciones hídricas no solo beneficia a los cultivos actuales, sino que también sienta las bases para una mejor temporada agrícola en general.

Nobel de Economía 2024: De 'Por qué fracasan las naciones' a la revolución del desarrollo global

Este desarrollo meteorológico favorable tiene implicaciones que van más allá de los campos argentinos. Como actor clave en los mercados agrícolas globales, la recuperación de la producción argentina podría influir en los precios internacionales de los alimentos y en la seguridad alimentaria global.

Papa Francisco y Villarruel sellan pacto por Argentina - Drogas, Malvinas y unidad nacional en la agenda del Vaticano

Mientras el sector agrícola argentino celebra este alivio, la atención ahora se centra en el pronóstico a medio plazo. La continuidad de condiciones climáticas favorables será crucial para consolidar esta recuperación y garantizar una temporada agrícola exitosa. El mundo agrícola observa atentamente, consciente de que el desempeño de Argentina en trigo y maíz tiene el potencial de impactar significativamente los mercados globales de granos.

Te puede interesar

Cuatro Bancos de Wall Street Negocian Préstamo de USD 20.000 Millones para Argentina Respaldado por Activos

JP Morgan, Bank of America, Goldman Sachs y Citigroup coordinan con Tesoro estadounidense crédito de emergencia que complementaría swap oficial. Paquete total alcanzaría USD 40.000 millones en asistencia financiera sin precedentes desde acuerdo con FMI de 2018

Demanda de Dólares Alcanza USD 650 Millones Diarios: Mercado Huele Devaluación Pese a Intervención de EEUU

Desequilibrio estructural expone límites del respaldo estadounidense. Oferta cae a USD 100 millones mientras importadores y ahorristas aceleran compras previendo ajuste post-electoral. Director bancario advierte: "El mercado está roto"

Álvarez Agis Advierte: "Rescate de Trump a Milei Puede Hundirlo"

El economista cuestiona la estrategia oficial y propone acumular reservas en el BCRA como alternativa a la ayuda estadounidense

Salvataje de EEUU a Argentina: Las 6 Claves Que Analiza el Establishment de Washington

Expertos cuestionan si USD 20.000 millones cambiarán resultado tras más de USD 50.000 millones ya gastados del FMI. Brad Setser, economista con trayectoria en Tesoro y FMI, disecciona pros y contras del rescate más inusual desde México 1995

Segunda Intervención de Bessent Falla: Dólar Cierra Arriba Pese a Venta de USD por Tesoro Estadounidense

El secretario del Tesoro vendió divisas nuevamente pero el mercado argentino ya no reacciona igual. Demanda de cobertura persiste ante expectativa de ajuste cambiario post-electoral. Anuncio de USD 40.000 millones adicionales tampoco genera euforia previa

Dólar Salta 3% y Mercado Espera Nueva Intervención de EEUU: ¿Volverá Bessent a Vender?

El MEP alcanzó $1.450 tras declaraciones de Trump sobre condicionalidad electoral. Bonos perdieron 8% y tasas cortas escalaron a 145%. Inversores testearán si Tesoro estadounidense repetirá rescate cambiario con solo 8 ruedas antes de comicios

Crisis en Casa Rosada por Trump: "Fijó Expectativas Que No Podemos Cumplir"

Funcionarios admiten preocupación tras advertencia electoral del presidente estadounidense. Divisiones internas sobre si hubo confusión o presión deliberada. Mercados cayeron y encuestas complican panorama oficialista a pocos días de las legislativas

Trump Condiciona Ayuda a Argentina: Las 3 Estrategias de Milei Para Declarar Victoria Aunque Pierda

El presidente estadounidense advirtió que no será "generoso" si Milei pierde las elecciones. La confusión sobre qué comicios incluye la amenaza desató pánico en mercados. La Libertad Avanza prepara tres lecturas alternativas del resultado electoral para mantener el respaldo de Washington

Cumbre Milei-Trump: Decepción, Mercados cayeron y Vuelve el Temor a Devaluación Post-Electoral

La reunión en Washington no confirmó los anuncios esperados y una frase ambigua de Trump sobre "elecciones" desató pánico en bonos, acciones y dólar. Analistas advierten sobre la fragilidad argentina ante expectativas infladas