Economía 13News-Economía 14/10/2024

Lluvias traen alivio y el Trigo y maíz argentinos resurgen tras sequía - Bolsa de Rosario celebra mejora agrícola

Este giro meteorológico marca un punto de inflexión para el tercer exportador mundial de maíz y un proveedor clave de trigo, cuyas regiones productivas han sufrido una sequía prolongada

Las recientes lluvias han traído un respiro crucial al corazón agrícola de Argentina, revitalizando las perspectivas para los cultivos de trigo y maíz, según informa la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). Este giro meteorológico marca un punto de inflexión para el tercer exportador mundial de maíz y un proveedor clave de trigo, cuyas regiones productivas han sufrido una sequía prolongada.

Wall Street alerta: 5 claves que definirán el destino de los bonos argentinos según Bank Of América (BoFA)

El centro y sur de la provincia de Santa Fe, zonas que experimentaron un invierno y principio de primavera extremadamente secos, recibieron entre 30 y 90 milímetros de precipitaciones durante el fin de semana largo. Estas lluvias no solo han frenado la caída en el rendimiento del trigo, sino que también han permitido la continuación de la siembra de maíz, previamente interrumpida por la falta de humedad.

Cristian Russo, titular de estimaciones agrícolas de la BCR, expresó optimismo sobre la posibilidad de alcanzar los 100 mm de lluvia en octubre, un hito estadístico crucial para la acumulación de agua necesaria para la temporada de verano. Este pronóstico positivo contrasta con las recientes advertencias de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires sobre la interrupción de la siembra de maíz en sectores clave del núcleo agrícola argentino.

El sueño robótico de Musk: ¿Innovación revolucionaria o distopía encubierta? Expertos advierten sobre el reemplazo de lo humano

La BCR había reducido previamente su estimación de cosecha para el trigo debido a la sequía, pero ahora proyecta una cosecha de entre 51 y 52 millones de toneladas para la campaña 2024/25. Esta recuperación es vital para Argentina, considerando su papel estratégico en el mercado global de granos.

El timing de estas lluvias es particularmente significativo, ya que los agricultores argentinos están en plena siembra de maíz y se preparan para iniciar la cosecha de trigo en las próximas semanas. La mejora en las condiciones hídricas no solo beneficia a los cultivos actuales, sino que también sienta las bases para una mejor temporada agrícola en general.

Nobel de Economía 2024: De 'Por qué fracasan las naciones' a la revolución del desarrollo global

Este desarrollo meteorológico favorable tiene implicaciones que van más allá de los campos argentinos. Como actor clave en los mercados agrícolas globales, la recuperación de la producción argentina podría influir en los precios internacionales de los alimentos y en la seguridad alimentaria global.

Papa Francisco y Villarruel sellan pacto por Argentina - Drogas, Malvinas y unidad nacional en la agenda del Vaticano

Mientras el sector agrícola argentino celebra este alivio, la atención ahora se centra en el pronóstico a medio plazo. La continuidad de condiciones climáticas favorables será crucial para consolidar esta recuperación y garantizar una temporada agrícola exitosa. El mundo agrícola observa atentamente, consciente de que el desempeño de Argentina en trigo y maíz tiene el potencial de impactar significativamente los mercados globales de granos.

Te puede interesar

Trump eleva aranceles a China hasta un 245% por minerales críticos

La administración estadounidense ha subido significativamente la apuesta en su confrontación comercial con China, estableciendo potenciales aranceles de hasta 245% sobre importaciones del país asiático

Fin del cepo: sectores económicos se reacomodan ante la flotación del dólar mientras la inflación acelera

La implementación del nuevo esquema cambiario y la eliminación de las restricciones para la compra de divisas están generando importantes reconfiguraciones en diversos sectores de la economía argentina

Deterioro del mercado laboral argentino: Se perdieron más de 236.000 empleos formales mientras crece la precarización

El panorama laboral en Argentina continúa deteriorándose según revelan los últimos datos oficiales publicados por la Secretaría de Trabajo

Reforma tributaria en Argentina: El FMI exige eliminar impuestos distorsivos mientras el Gobierno promete cambios tras las elecciones

La administración de Javier Milei ha confirmado que presentará una ambiciosa propuesta de reforma tributaria para finales de 2025, luego de las elecciones legislativas, como parte de los compromisos asumidos en el nuevo programa acordado con el Fondo Monetario Internacional

LLegan los primeros usd 12.000 millones del FMI y Argentina fortalece reservas del BCRA

Las reservas internacionales del Banco Central de la República Argentina (BCRA) alcanzaron los u$d 36.799 millones tras recibir este martes el primer desembolso de $12.000 millones del Fondo Monetario Internacional (FMI), correspondiente al acuerdo aprobado el pasado viernes

BCRA flexibiliza acceso al dólar para inversores extranjeros y lanza Bopreal por 3.000 millones

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció nuevas medidas que continúan el proceso de flexibilización del mercado de capitales iniciado con la reciente liberación parcial del cepo cambiario

China acusa a EEUU de difamación tras críticas del secretario del Tesoro al Swap con Argentina

La representación diplomática de la República Popular China en Argentina emitió un fuerte comunicado en respuesta a las declaraciones realizadas por el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, generando un nuevo capítulo en la creciente tensión geopolítica entre las dos potencias económicas mundiales

Adorni afirma que el fin del cepo no impulsará la inflación y advierte a comerciantes sobre remarcaciones

Adorni aseguró que la eliminación de las restricciones no generará presiones inflacionarias y envió un contundente mensaje a los comerciantes que intenten remarcar precios: "No van a vender y deberán bajarlos"

Argentina más cerca de regresar a la categoría de "mercado emergente" tras fin del cepo cambiario

El reciente levantamiento parcial de las restricciones cambiarias en Argentina podría allanar el camino para que el país recupere su clasificación como "mercado emergente" según el prestigioso índice MSCI