Tecnología 13News-Tecnología 14/10/2024

Revolución digital inminente: IA y criptomonedas se alían para destronar a los gigantes tech - ¿El fin de la Internet centralizada?

La intersección entre la inteligencia artificial (IA) y las criptomonedas está a punto de desencadenar una transformación radical en el panorama digital global, según un análisis revelador de S&P Global Ratings

La intersección entre la inteligencia artificial (IA) y las criptomonedas está a punto de desencadenar una transformación radical en el panorama digital global, según un análisis revelador de S&P Global Ratings. Esta alianza tecnológica no solo promete redefinir Internet, sino que podría ser la clave para desafiar el dominio de los gigantes tecnológicos y democratizar el poder en el mundo digital.

santiago-bausiliBausili declara 'anclaje' de expectativas inflacionarias y reversión histórica del financiamiento monetario

Andrew O'Neill, experto de S&P Global Ratings, lanza una advertencia contundente: la fusión de IA y criptomonedas no es una opción, sino una necesidad imperativa para contrarrestar los riesgos de una centralización aún mayor del poder digital. "Si esta convergencia no se produce, la expansión de la IA, por sí sola, podría intensificar los riesgos de centralización ya presentes", señala O'Neill, subrayando la urgencia de esta sinergia tecnológica.

th?id=OIPPlan de Milei para inundar el mercado con fármacos importados enciende alarmas en la industria farmacéutica nacional

El informe delinea tres escenarios posibles para el futuro próximo:

1. Una adopción gradual y cautelosa de IA y criptomonedas.
2. Una expansión acelerada de la IA que exacerba la centralización del poder digital.
3. El nacimiento de una Internet verdaderamente descentralizada, impulsada por la simbiosis entre IA y criptomonedas.

O'Neill se muestra particularmente entusiasmado con el tercer escenario, vislumbrando un futuro donde la eficiencia, la seguridad y la autonomía digital se maximizan, liberando a los usuarios de la dependencia de las grandes corporaciones tecnológicas.

286479_20180418081413China realiza ejercicios militares y rodea a Taiwán - ¿Ensayo de invasión o advertencia final?

Ya se están materializando aplicaciones pioneras de esta convergencia. Redes de infraestructura física descentralizadas están emergiendo, optimizando el uso de recursos computacionales y energéticos para satisfacer la creciente demanda de IA. Estas innovaciones no solo prometen aliviar la presión sobre los recursos energéticos, sino que también aumentan la resiliencia de la red global.

El potencial de esta revolución tecnológica es vasto y multifacético. Desde fortalecer la ciberseguridad hasta transformar los mercados financieros, desde reinventar el Internet de las cosas hasta revolucionar las cadenas de suministro globales, las posibilidades parecen infinitas. O'Neill destaca especialmente el impacto transformador en la gestión de cadenas de suministro y el desarrollo de ciudades inteligentes, anticipando una ola de innovación sin precedentes en estos campos.

17135273763979Irán amenaza con usar 'todas sus capacidades para que Israel rinda cuenta" por asesinato de alto comandante de la Guardia Revolucionaria

Sin embargo, el experto advierte sobre la necesidad de mantenerse vigilantes ante los riesgos de centralización que podrían surgir con la aceleración en el uso de la IA. Enfatiza la importancia crucial de las criptomonedas, junto con un marco regulatorio equilibrado, para mitigar estos riesgos. O'Neill aboga por una regulación inteligente que fomente la descentralización mientras protege los derechos y la información de los usuarios.

"Estas tecnologías combinadas tienen el potencial de mitigar los riesgos de la centralización, promover la innovación y generar nuevas formas de operar en redes descentralizadas", afirma O'Neill, pintando un cuadro optimista del futuro digital.

Requisitos-para-cr%C3%A9dito-hipotecario-en-Argentina-1024x574Bancos Provinciales lideran expansión de Créditos Hipotecarios en Argentina: Tasas y Modalidades

El informe subraya que la pregunta ya no es si esta revolución tecnológica ocurrirá, sino cuándo se materializará plenamente. El impacto promete ser profundo y de amplio alcance, redefiniendo no solo cómo interactuamos en línea, sino también cómo operan los negocios, cómo se gestiona la economía e incluso cómo abordamos los desafíos medioambientales.

A medida que esta convergencia avanza, será crucial monitorear su desarrollo y asegurar que sus beneficios se distribuyan equitativamente. El desafío radica en evitar la creación de nuevas formas de centralización o desigualdad digital, asegurando que esta revolución tecnológica beneficie a toda la sociedad.

176d279c5a416661e0c55641f94f1b87Lluvias traen alivio y el Trigo y maíz argentinos resurgen tras sequía - Bolsa de Rosario celebra mejora agrícola

En el horizonte se vislumbra un futuro digital más descentralizado, eficiente y seguro. Sin embargo, el éxito de esta visión dependerá de una implementación cuidadosa, una regulación equilibrada y una adopción responsable por parte de la industria y los usuarios.

La alianza entre IA y criptomonedas no es solo una evolución tecnológica más; representa una oportunidad única para reequilibrar el poder en el ecosistema digital global. A medida que esta revolución se despliega, podríamos estar presenciando el nacimiento de una nueva era de Internet, una donde el poder se distribuye más equitativamente y donde la innovación florece sin las restricciones de los monopolios tecnológicos actuales.

Nobel de Economía 2024: De 'Por qué fracasan las naciones' a la revolución del desarrollo global

El mundo está al borde de una transformación digital sin precedentes. La pregunta que queda en el aire es: ¿Estamos preparados para abrazar esta revolución y moldear activamente el futuro de nuestra realidad digital?

Te puede interesar

La IA empodera a hackers novatos mientras las empresas descuidan la seguridad de modelos de código abierto

La democratización de la inteligencia artificial está generando un nuevo perfil de ciberdelincuente que aprovecha modelos de código abierto para ejecutar ataques cada vez más sofisticados

La startup de Mira Murati capta usd 1.800 millones sin productos: el fenómeno empresarial que desafía la lógica inversora

Thinking Machines Lab, la reciente apuesta empresarial de Mira Murati, exdirectora de Tecnología de OpenAI, ha conseguido atraer cerca de 1.800 millones de euros en financiación a pesar de carecer de productos y contar con un número reducido de empleados

Trump y sus aranceles: el impacto en gigantes tecnológicos como Meta y Amazon

La política arancelaria impulsada por el presidente Donald Trump podría tener consecuencias significativas para empresas tecnológicas que dependen fuertemente de anunciantes chinos

Trump considera alivio arancelario como moneda de cambio en negociaciones sobre TikTok con China

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insinuó la posibilidad de ofrecer reducciones arancelarias a China como parte de una estrategia para alcanzar un acuerdo sobre el futuro de TikTok en territorio estadounidense, según declaraciones recogidas durante una reciente rueda de prensa en la Casa Blanca

ChatGPT rompe récords tras boom de imágenes al estilo Ghibli

El fenómeno viral de la creación de ilustraciones inspiradas en el emblemático estudio japonés ha catapultado a la plataforma de OpenAI hacia cifras sin precedentes de usuarios, mientras la compañía enfrenta considerables desafíos técnicos para satisfacer la creciente demanda

OpenAI revoluciona el panorama tecnológico con millonaria inversión y nuevo modelo de código semiabierto

OpenAI marcó un hito histórico en el ecosistema tecnológico al anunciar simultáneamente una ronda de financiación sin precedentes de 40.000 millones de dólares y el desarrollo de su primer modelo de inteligencia artificial con pesos abiertos desde 2019

Musk integra X a su imperio de IA: venta interna por u$d 33 mil millones restructura su ecosistema tecnológico

Elon Musk ha orquestado una reorganización estratégica de sus empresas mediante una transacción interna que implica la venta de la plataforma X (anteriormente Twitter) a xAI, su compañía de inteligencia artificial

Scale AI se adjudica contrato con el Pentágono para llevar agentes de IA al campo militar

La incorporación de sistemas de inteligencia artificial en la toma de decisiones militares acaba de dar un salto cualitativo sin precedentes

Las 5 IA chinas que superan a ChatGPT: Manus y DeepSeek revolucionan el mercado global en 2025

Los avances en inteligencia artificial de compañías chinas están redibujando el panorama tecnológico internacional, con innovaciones que no solo compiten con los gigantes estadounidenses sino que en algunos casos los superan, provocando reacciones significativas en los mercados financieros globales