Economía 13News-Economía 15 de octubre de 2024

Dólar bajo la lupa: Gobierno evalúa reducir el crawling peg para frenar la inflación - ¿Riesgo de crisis cambiaria?

El gobierno de Javier Milei se encuentra en una encrucijada crucial en su batalla contra la inflación. Mientras la desaceleración de los precios se convierte en el objetivo primordial de la política económica, surge un debate interno sobre la posibilidad de reducir el ritmo de ajuste del dólar oficial, conocido como "crawling peg"

El gobierno de Javier Milei se encuentra en una encrucijada crucial en su batalla contra la inflación. Mientras la desaceleración de los precios se convierte en el objetivo primordial de la política económica, surge un debate interno sobre la posibilidad de reducir el ritmo de ajuste del dólar oficial, conocido como "crawling peg". Esta estrategia, que busca anclar las expectativas inflacionarias, podría tener repercusiones significativas en la economía argentina.

Economía argentina en modo 'serrucho': Expertos advierten sobre una recuperación lenta y desigual - ¿Cuándo llegará el despegue?

Ricardo Arriazu, economista cercano al gobierno, reveló que el equipo de Luis Caputo ha elegido dos anclas para contener la inflación: la fiscal y la cambiaria. En este contexto, Arriazu no prevé un escenario de mayor devaluación, sino que espera que el ajuste mensual del tipo de cambio cierre el próximo año cerca del 1%, una reducción significativa desde el actual 2%.

Esta perspectiva es compartida por otros analistas. Sebastián Menescaldi, director de EcoGo, sugiere que una inflación en torno al 2% podría impulsar al gobierno a reducir tanto el crawling peg como las tasas de interés. "Probablemente la baja no sea lineal, pero el 1% sería el objetivo a buscar para fines del próximo año", estimó.

UBA en pie de guerra: Toma masiva de facultades desafía a Milei - ¿Se avecina un conflicto universitario sin precedentes?

Las expectativas del mercado parecen alinearse con esta visión. Los contratos de dólar futuro han experimentado una caída constante en sus precios, y el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central mostró una notable reducción en las proyecciones del tipo de cambio oficial para los próximos 12 meses.

Sin embargo, esta estrategia no está exenta de riesgos. Juan Manuel Telechea, del Instituto de Trabajo y Economía, advierte que una reducción del crawling peg podría presionar al alza la brecha cambiaria y complicar la tan ansiada salida del cepo. "El riesgo de bajar el crawling es quedarte sin dólares", señaló Telechea, destacando la posibilidad de que una mayor apreciación cambiaria alimente expectativas de una futura devaluación.

Ricardo Arriazu frena expectativas de salida del cepo cambiario: "Soy enemigo de los controles, pero soy mucho más enemigo del colapso social"

Menescaldi, por su parte, alerta sobre el riesgo de fomentar un proceso de "carry trade", donde se incentiva la toma de deuda en dólares para invertir en activos en pesos con altos rendimientos. Este escenario podría llevar a un tipo de cambio poco competitivo y revertir el actual saldo positivo en el sector externo.

La salida del cepo cambiario, un objetivo declarado del gobierno, también se ve afectada por estas decisiones. Para eliminar las restricciones cambiarias, se necesita no solo un excedente de pesos suficientemente bajo para evitar corridas cambiarias, sino también acceso a financiamiento en dólares para hacer frente a las obligaciones de deuda próximas.

Revolución digital inminente: IA y criptomonedas se alían para destronar a los gigantes tech - ¿El fin de la Internet centralizada?

El debate interno del gobierno refleja la complejidad de manejar la política monetaria y cambiaria en un contexto de alta inflación y restricciones externas. La decisión de reducir el crawling peg podría ayudar a anclar las expectativas inflacionarias a corto plazo, pero también podría generar desequilibrios que compliquen la estabilidad económica a medio y largo plazo.

Mientras tanto, el mercado y los analistas observan atentamente cada movimiento del gobierno, conscientes de que las decisiones tomadas en los próximos meses podrían definir el éxito o el fracaso de la estrategia económica de Milei. La pregunta que queda en el aire es si el gobierno logrará equilibrar la necesidad de reducir la inflación con la de mantener un tipo de cambio competitivo y evitar una crisis cambiaria.

En última instancia, el éxito de esta estrategia dependerá no solo de las decisiones técnicas, sino también de la capacidad del gobierno para generar confianza en los mercados y en la población. La batalla contra la inflación y por la estabilidad cambiaria promete ser uno de los desafíos más significativos que enfrentará la administración Milei en los próximos meses.

Te puede interesar

Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne

Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025

Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos

El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026

Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"

El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes

Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor

Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos

Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City

Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril

Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual

Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva