Economía 13News-Economía 15/10/2024

Dólar bajo la lupa: Gobierno evalúa reducir el crawling peg para frenar la inflación - ¿Riesgo de crisis cambiaria?

El gobierno de Javier Milei se encuentra en una encrucijada crucial en su batalla contra la inflación. Mientras la desaceleración de los precios se convierte en el objetivo primordial de la política económica, surge un debate interno sobre la posibilidad de reducir el ritmo de ajuste del dólar oficial, conocido como "crawling peg"

El gobierno de Javier Milei se encuentra en una encrucijada crucial en su batalla contra la inflación. Mientras la desaceleración de los precios se convierte en el objetivo primordial de la política económica, surge un debate interno sobre la posibilidad de reducir el ritmo de ajuste del dólar oficial, conocido como "crawling peg". Esta estrategia, que busca anclar las expectativas inflacionarias, podría tener repercusiones significativas en la economía argentina.

Economía argentina en modo 'serrucho': Expertos advierten sobre una recuperación lenta y desigual - ¿Cuándo llegará el despegue?

Ricardo Arriazu, economista cercano al gobierno, reveló que el equipo de Luis Caputo ha elegido dos anclas para contener la inflación: la fiscal y la cambiaria. En este contexto, Arriazu no prevé un escenario de mayor devaluación, sino que espera que el ajuste mensual del tipo de cambio cierre el próximo año cerca del 1%, una reducción significativa desde el actual 2%.

Esta perspectiva es compartida por otros analistas. Sebastián Menescaldi, director de EcoGo, sugiere que una inflación en torno al 2% podría impulsar al gobierno a reducir tanto el crawling peg como las tasas de interés. "Probablemente la baja no sea lineal, pero el 1% sería el objetivo a buscar para fines del próximo año", estimó.

UBA en pie de guerra: Toma masiva de facultades desafía a Milei - ¿Se avecina un conflicto universitario sin precedentes?

Las expectativas del mercado parecen alinearse con esta visión. Los contratos de dólar futuro han experimentado una caída constante en sus precios, y el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central mostró una notable reducción en las proyecciones del tipo de cambio oficial para los próximos 12 meses.

Sin embargo, esta estrategia no está exenta de riesgos. Juan Manuel Telechea, del Instituto de Trabajo y Economía, advierte que una reducción del crawling peg podría presionar al alza la brecha cambiaria y complicar la tan ansiada salida del cepo. "El riesgo de bajar el crawling es quedarte sin dólares", señaló Telechea, destacando la posibilidad de que una mayor apreciación cambiaria alimente expectativas de una futura devaluación.

Ricardo Arriazu frena expectativas de salida del cepo cambiario: "Soy enemigo de los controles, pero soy mucho más enemigo del colapso social"

Menescaldi, por su parte, alerta sobre el riesgo de fomentar un proceso de "carry trade", donde se incentiva la toma de deuda en dólares para invertir en activos en pesos con altos rendimientos. Este escenario podría llevar a un tipo de cambio poco competitivo y revertir el actual saldo positivo en el sector externo.

La salida del cepo cambiario, un objetivo declarado del gobierno, también se ve afectada por estas decisiones. Para eliminar las restricciones cambiarias, se necesita no solo un excedente de pesos suficientemente bajo para evitar corridas cambiarias, sino también acceso a financiamiento en dólares para hacer frente a las obligaciones de deuda próximas.

Revolución digital inminente: IA y criptomonedas se alían para destronar a los gigantes tech - ¿El fin de la Internet centralizada?

El debate interno del gobierno refleja la complejidad de manejar la política monetaria y cambiaria en un contexto de alta inflación y restricciones externas. La decisión de reducir el crawling peg podría ayudar a anclar las expectativas inflacionarias a corto plazo, pero también podría generar desequilibrios que compliquen la estabilidad económica a medio y largo plazo.

Mientras tanto, el mercado y los analistas observan atentamente cada movimiento del gobierno, conscientes de que las decisiones tomadas en los próximos meses podrían definir el éxito o el fracaso de la estrategia económica de Milei. La pregunta que queda en el aire es si el gobierno logrará equilibrar la necesidad de reducir la inflación con la de mantener un tipo de cambio competitivo y evitar una crisis cambiaria.

En última instancia, el éxito de esta estrategia dependerá no solo de las decisiones técnicas, sino también de la capacidad del gobierno para generar confianza en los mercados y en la población. La batalla contra la inflación y por la estabilidad cambiaria promete ser uno de los desafíos más significativos que enfrentará la administración Milei en los próximos meses.

Te puede interesar

Caputo absorbió $3,8 billones en licitación de urgencia para frenar al dólar

La administración nacional implementó este lunes una estrategia financiera de carácter extraordinario mediante la cual logró captar 3.788 billones de pesos a través de una subasta no programada

Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio

La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio

Milei intenta enfocar la campaña electoral con centro en la gestión económica

El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas

Analistas proyectan inflación entre el 2% y 2,5% para agosto pese a turbulencia del dólar

Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales

Caputo lanza licitación urgente para drenar 6 billones de pesos

El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado

Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%

El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica

Tasas récord paralizan el crédito y la actividad económica en la previa electoral

La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema

Caputo mantendrá tasas récord para evitar fuga hacia el dólar hasta elecciones de Octubre

La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones

Inflación mayorista en EEUU dispara temores sobre política de la Fed

Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal