Economía 13News-Economía 20/10/2024

Redrado Insta al Gobierno a Aprovechar el Éxito del Blanqueo para Liberalizar la Política Cambiaria

En una entrevista con Radio Rivadavia, Redrado sugirió que el gobierno debería dar curso legal al dólar y adoptar un sistema de tipo de cambio flotante, un movimiento que podría transformar radicalmente el panorama económico del país

El expresidente del Banco Central, Martín Redrado, ha propuesto una audaz estrategia económica para Argentina, aprovechando el reciente éxito del régimen de regularización de activos, comúnmente conocido como blanqueo. En una entrevista con Radio Rivadavia, Redrado sugirió que el gobierno debería dar curso legal al dólar y adoptar un sistema de tipo de cambio flotante, un movimiento que podría transformar radicalmente el panorama económico del país.

Las Cuatro "Trampas" que Mantienen a Argentina en la Pobreza, según el Banco Mundial

Redrado señaló que Argentina está experimentando una dicotomía económica: mientras el sector financiero muestra signos positivos, la economía real aún carece de una hoja de ruta clara para el desarrollo. El economista elogió la política fiscal del gobierno actual, pero expresó preocupaciones sobre la incertidumbre en las políticas monetaria y cambiaria.

Uno de los puntos clave de la propuesta de Redrado es aprovechar los resultados favorables del blanqueo para implementar cambios significativos en la política cambiaria. Los depósitos en dólares han aumentado a casi 13.000 millones, aunque recientemente han disminuido en 1.000 millones. Redrado prevé que estos depósitos se estabilizarán alrededor de los 12.000 millones, lo que podría fortalecer las reservas brutas del Banco Central.

Luis Caputo se Reúne con el FMI en Washington: Desafíos y Oportunidades para la Economía Argentina

El exfuncionario argumenta que este incremento en las reservas brinda una oportunidad única para liberar el tipo de cambio y permitir la coexistencia del peso y el dólar en la economía doméstica. Esta medida, según Redrado, podría aliviar la incertidumbre cambiaria que actualmente afecta a los sectores productivos y atraer inversiones extranjeras.

Además de la liberalización cambiaria, Redrado delineó cinco pilares fundamentales para un programa de transformación productiva en Argentina. Estos incluyen una revolución impositiva para simplificar y reducir la carga fiscal sobre los sectores productivos, una mejora en la infraestructura logística, una política de promoción de exportaciones, la reducción del costo del crédito para las empresas argentinas, y una lucha frontal contra la informalidad laboral y empresarial.

El Dilema de Blockchain: Equilibrando Privacidad y Transparencia en la Era Digital

En cuanto a la política monetaria, Redrado aplaudió la decisión del Banco Central de dejar de financiar al sector público, pero señaló inconsistencias en la implementación de la política de "emisión cero". Criticó que no se haya cumplido completamente con el anuncio de julio de vender en el mercado de Contado con Liquidación todo lo que el Banco Central comprara en el mercado oficial de cambios.

El economista también abordó la cuestión del cepo cambiario, sugiriendo que se necesitan más reservas para consolidar un tipo de cambio estable. Resaltó que una de las principales preocupaciones de los inversores internacionales es cuándo se liberará el cepo y qué política cambiaria adoptará Argentina en el futuro.

La Industria Pyme Argentina Muestra Señales Mixtas en Medio de la Crisis Económica

Para impulsar el consumo, Redrado propuso medidas para que el salario supere a la inflación y sugirió una reducción de los impuestos al trabajo para fomentar la formalización laboral. Además, abogó por una simplificación del sistema impositivo, señalando que impuestos como el de débitos y créditos bancarios, ingresos brutos y el Impuesto PAIS son cargas que dificultan la competitividad de las empresas argentinas.

Las propuestas de Redrado llegan en un momento crucial para la economía argentina. Con una inflación persistentemente alta y una economía que lucha por recuperarse, las ideas del exfuncionario podrían ofrecer una nueva perspectiva sobre cómo abordar los desafíos económicos del país.

Sam Altman en la Cuerda Floja: El Riesgo de Sobreextenderse en OpenAI

Sin embargo, la implementación de estas medidas no estaría exenta de riesgos y desafíos. La liberalización del tipo de cambio, aunque potencialmente beneficiosa a largo plazo, podría generar volatilidad a corto plazo. Además, la simplificación del sistema impositivo y la reducción de cargas fiscales, aunque necesarias para impulsar la productividad, podrían tener implicaciones en los ingresos del Estado en un momento de ajuste fiscal.

El debate sobre las propuestas de Redrado probablemente continuará en los círculos políticos y económicos de Argentina. Mientras tanto, el gobierno se enfrenta a la tarea de equilibrar la estabilidad financiera con la necesidad de impulsar el crecimiento económico y mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos. La dirección que tome el país en los próximos meses podría ser decisiva para su futuro económico a largo plazo.

Te puede interesar

Dólar Salta 3% y Mercado Espera Nueva Intervención de EEUU: ¿Volverá Bessent a Vender?

El MEP alcanzó $1.450 tras declaraciones de Trump sobre condicionalidad electoral. Bonos perdieron 8% y tasas cortas escalaron a 145%. Inversores testearán si Tesoro estadounidense repetirá rescate cambiario con solo 8 ruedas antes de comicios

Crisis en Casa Rosada por Trump: "Fijó Expectativas Que No Podemos Cumplir"

Funcionarios admiten preocupación tras advertencia electoral del presidente estadounidense. Divisiones internas sobre si hubo confusión o presión deliberada. Mercados cayeron y encuestas complican panorama oficialista a pocos días de las legislativas

Trump Condiciona Ayuda a Argentina: Las 3 Estrategias de Milei Para Declarar Victoria Aunque Pierda

El presidente estadounidense advirtió que no será "generoso" si Milei pierde las elecciones. La confusión sobre qué comicios incluye la amenaza desató pánico en mercados. La Libertad Avanza prepara tres lecturas alternativas del resultado electoral para mantener el respaldo de Washington

Cumbre Milei-Trump: Decepción, Mercados cayeron y Vuelve el Temor a Devaluación Post-Electoral

La reunión en Washington no confirmó los anuncios esperados y una frase ambigua de Trump sobre "elecciones" desató pánico en bonos, acciones y dólar. Analistas advierten sobre la fragilidad argentina ante expectativas infladas

Barclays Advierte que el "Efecto Bessent" Podría Ser un "Truco de Campaña" Electoral en Argentina

El prestigioso banco británico circuló un informe crítico entre inversores cuestionando la sostenibilidad del respaldo del Tesoro estadounidense. Alerta sobre riesgos post electorales y posibilidad de controles cambiarios si Milei no capitaliza en las urnas

Efecto Bessent: Dólar cae pero tasas de interés vuelan por desconfianza del mercado en el peso

El secretario del Tesoro de Estados Unidos obtuvo una rentabilidad récord apostando al peso argentino. Sin embargo, las tasas de interés permanecen elevadas y Luis Caputo evita comprar dólares para no inyectar pesos al mercado

Acuerdo Milei-Trump: Dólares, Swap, Aranceles y un Giro Estratégico que Desplazaría a China de Argentina

El presidente Javier Milei firmará con Donald Trump un histórico acuerdo económico en Washington. El pacto incluye un swap de monedas por 20.000 millones de dólares y podría atraer inversiones estadounidenses por 50.000 millones hasta 2027

Milei: "Nos van a salir dólares por las orejas", afirmó

El presidente Javier Milei proyectó un escenario económico favorable para Argentina, asegurando que el país experimentará un ingreso significativo de dólares. Las declaraciones se producen antes de su reunión con Donald Trump en Estados Unidos

Redrado advierte sobre el swap con EE.UU.: "Es un puente temporal que no resuelve la falta de dólares genuinos"

El expresidente del Banco Central trazó un panorama de estabilidad cambiaria hasta las elecciones del 26 de octubre, pero alertó que la asistencia financiera de Washington solo compra tiempo sin resolver problemas estructurales. Urge al Gobierno a definir agenda legislativa con gobernadores y generar divisas por exportaciones