Economía 13News-Economía 21/10/2024

Crisis Laboral en Argentina: Crece el Empleo Informal mientras se Pierden Puestos Registrados

Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), en el último año se perdieron 147,000 empleos formales, mientras que se crearon 132,000 puestos de trabajo informales

La situación del empleo en Argentina muestra una tendencia preocupante, con un aumento significativo de la informalidad laboral y una pérdida neta de empleos registrados. Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), en el último año se perdieron 147,000 empleos formales, mientras que se crearon 132,000 puestos de trabajo informales.

El Esquema Cambiario de Milei: ¿Una "Tablita" con Futuro o una remake de Martinez de Hoz?

Este cambio en la composición del mercado laboral ha llevado a que la tasa de informalidad entre los asalariados aumente del 42% al 43% en solo un año. Actualmente, más de 5.5 millones de trabajadores argentinos se encuentran en situación de informalidad, sin acceso a beneficios laborales básicos ni aportes al sistema jubilatorio.

La tendencia refleja las dificultades que enfrentan muchas empresas para mantener los costos laborales en un contexto económico marcado por alta inflación y recesión. Además, la falta de incentivos para formalizar empleos y las complicaciones burocráticas para las pequeñas y medianas empresas contribuyen al crecimiento del sector informal.

El Gobierno Relativiza la Urgencia del Presupuesto 2025 mientras Avanza en Reformas de Seguridad

El análisis sectorial revela situaciones críticas en varias áreas de la economía:

1. Servicio doméstico: Es el sector más afectado, con un 70% de trabajadores en negro.

2. Construcción: El 60% de los trabajadores del sector están en la informalidad, situación agravada por el freno a la obra pública.

3. Agricultura: El 58% de los trabajadores agrícolas no están registrados.

4. Servicios sociales y de salud privados: Presentan un 51% de asalariados en negro.

5. Otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales: También con un 51% de informalidad.

Apple Enfrenta Desafíos en Inteligencia Artificial: Empleados Admiten Retraso de Dos Años

Por otro lado, sectores como la pesca, la explotación de minas y canteras, y la intermediación financiera muestran tasas de informalidad relativamente bajas, aunque no están completamente exentos del problema.

Este fenómeno no solo afecta a los trabajadores en términos de derechos laborales y protección social, sino que también representa un desafío significativo para el sistema previsional argentino. La disminución de aportes compromete el financiamiento de las jubilaciones, lo que podría llevar a futuras reformas en el sistema de seguridad social para garantizar su sostenibilidad.

Indignación en el Kirchnerismo tras Polémicas Declaraciones de Milei sobre Cristina Fernández de Kirchner

La situación actual plantea interrogantes sobre la efectividad de las políticas laborales y económicas vigentes. Se hace evidente la necesidad de implementar medidas que incentiven la formalización del empleo y simplifiquen los procesos para las empresas, especialmente las PyMEs, que son las principales generadoras de empleo en el país.

Además, el crecimiento de la informalidad profundiza la desigualdad en el acceso a beneficios laborales y de seguridad social, creando una brecha cada vez mayor entre trabajadores formales e informales.

Milei: "Me encantaría meterle el último clavo al cajón del kirchnerismo con Cristina adentro"

Expertos en economía laboral señalan que revertir esta tendencia requerirá un enfoque multidimensional que incluya reformas fiscales, simplificación de trámites burocráticos, programas de capacitación y apoyo a sectores clave de la economía. También destacan la importancia de fortalecer los mecanismos de inspección laboral y crear incentivos reales para que las empresas opten por la formalización de sus empleados.

Mientras tanto, millones de trabajadores argentinos continúan en una situación de vulnerabilidad, sin acceso a derechos laborales básicos y con un futuro incierto en términos de seguridad social. La reversión de esta tendencia se perfila como uno de los desafíos más urgentes y complejos que enfrenta la economía argentina en el corto y mediano plazo.

Te puede interesar

Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global

La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global

Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"

Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos

Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump

La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales

Argentina inicia gestiones diplomáticas ante EE.UU. para mitigar impacto de nuevos aranceles comerciales

El gobierno argentino ha puesto en marcha una ofensiva diplomática para conseguir excepciones a las recientes medidas arancelarias anunciadas por la administración de Donald Trump

La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"

Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios

Trump y Milei cruzan destinos: mercados argentinos en vilo ante "Día de la Liberación" y acuerdo con FMI

La convergencia de dos acontecimientos cruciales marca el panorama económico argentino: por un lado, el inminente anuncio de Donald Trump sobre aranceles globales en su denominado "Día de la Liberación" y, por otro, el avance en las negociaciones del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional

Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios

Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo

"Día de la Liberación": Trump anuncia masivo plan de aranceles mientras Milei busca apoyo para acuerdo con FMI

Este miércoles marcará un punto de inflexión para la economía global con el anuncio de Donald Trump de implementar aranceles generalizados a las importaciones estadounidenses, en lo que el mandatario ha denominado el "Día de la Liberación"

Milei vuela a Florida en busca del respaldo de Trump para destrabar desembolso del FMI

Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo emprenderán un viaje relámpago a Estados Unidos este miércoles por la noche