Economía 13News-Economía 22/10/2024

Argentina Refuerza su Vínculo con el Banco Mundial: Nuevo Paquete de USD 2.000 Millones para Desarrollo Social

El acuerdo, alcanzado durante una reunión crucial en Washington entre el ministro de Economía, Luis Caputo, y altos ejecutivos del organismo multilateral, está orientado a fortalecer programas sociales críticos para el país

El gobierno argentino dio un paso significativo en su estrategia de financiamiento internacional al asegurar un nuevo paquete de préstamos del Banco Mundial por más de 2.000 millones de dólares. El acuerdo, alcanzado durante una reunión crucial en Washington entre el ministro de Economía, Luis Caputo, y altos ejecutivos del organismo multilateral, está orientado a fortalecer programas sociales críticos para el país.

Boom Cripto en Latinoamérica: La Región Mueve USD 415 Mil Millones en Criptomonedas

La operación, que expande significativamente la cartera de proyectos con el Banco Mundial, se focalizará en cuatro áreas estratégicas: protección social, educación, transporte público y acceso energético para sectores vulnerables. Este nuevo compromiso eleva el portafolio total de Argentina con el organismo a cerca de 10.000 millones de dólares, distribuidos en 26 proyectos de desarrollo.

"El Banco Mundial está listo para acompañar a la Argentina", afirmó Felipe Jaramillo, vicepresidente para América Latina y el Caribe del organismo, tras el encuentro que mantuvo con Caputo. El funcionario internacional destacó especialmente el enfoque del programa en el apoyo a los sectores más vulnerables del país.

FMI Detecta Señales de Recuperación en la Economía Argentina pese a Proyecciones Conservadoras

La negociación se concretó durante una intensa agenda que el equipo económico argentino desarrolla en la capital estadounidense, donde participa de las reuniones anuales del FMI y el Banco Mundial. El encuentro contó con la presencia de Anna Bjerde, directora gerente de Operaciones, y Marianne Fay, directora para Argentina, Paraguay y Uruguay.

La misión argentina en Washington incluye, además, reuniones estratégicas con el Council on Foreign Relations, donde Caputo expondrá sobre los objetivos económicos y políticos del gobierno ante un selecto grupo de expertos en relaciones internacionales. También se prevén encuentros con autoridades del FMI, incluyendo posibles conversaciones sobre la unificación de las últimas dos revisiones del programa vigente.

Según Macri el poder de Santiago Caputo en el Gobierno de Milei implica "casi el manejo absoluto del Gobierno"

Este nuevo financiamiento representa un respaldo significativo a la gestión económica del país y contribuirá a fortalecer las reservas del Banco Central, uno de los objetivos prioritarios del equipo económico. El acuerdo, sin embargo, aún debe recibir la aprobación final del directorio del Banco Mundial, aunque el compromiso expresado por sus máximas autoridades anticipa un desenlace favorable.

La ampliación del programa con el Banco Mundial se produce en un momento clave para Argentina, que busca consolidar su posición financiera internacional y asegurar recursos para programas sociales esenciales. El apoyo del organismo multilateral refuerza la estrategia gubernamental de mantener el equilibrio entre el ajuste fiscal y la protección de los sectores más vulnerables de la sociedad.

Te puede interesar

¿Crisis cambiaria en puerta?: analistas alertan sobre atraso cambiario y posible alza del dólar

Los expertos del mercado financiero coinciden en que la estrategia oficial de sostener un peso sobrevaluado mientras se deterioran los fundamentos económicos constituye una bomba de tiempo que amenaza con explotar en los próximos meses

Los dólares en el colchón aumentan: Fuga de capitales alcanza récord de u$d 4.716 millones en primeros 5 meses de 2025

La formación neta de activos externos registró durante los primeros cinco meses del año cifras que no se observaban desde la crisis sanitaria de 2020, cuando la economía argentina atravesaba restricciones cambiarias más severas y el contexto pandémico alteraba profundamente los flujos financieros internacionales

Argentina enfrenta déficit récord en balanza de pagos: llegaría a usd d17 mil millones en 2025

La economía argentina atraviesa un período de creciente vulnerabilidad externa que genera alarma entre analistas internacionales

Desafíos cambiarios para Caputo en el segundo semestre con menor liquidación y presión electoral

El mercado cambiario argentino ingresa en una fase decisiva con el retorno de las alícuotas tradicionales para los derechos de exportación del complejo agroindustrial

Caso YPF: Luego del fallo de Preska ¿cuales son los proximos pasos de Argentina?

Una decisión judicial emitida en Nueva York desencadenó turbulencias financieras y políticas que amenazan el dominio gubernamental sobre el principal activo energético argentino

Jueza Preska ordena entregar el 51% de las acciones de YPF a demandantes del juicio por nacionalización

La magistrada Loretta Preska determinó que el Estado argentino debe transferir su participación mayoritaria en YPF a los demandantes del litigio originado por la controversida nacionalización ejecutada hace más de una década

Melconian anticipa la necesidad de reformular el programa económico de Milei después de las elecciones de Octubre

Carlos Melconian ha articulado una evaluación crítica del rumbo macroeconómico que interpela tanto la metodología del ajuste fiscal implementado como la viabilidad de mediano plazo del esquema cambiario vigente

Triple frente de ataque: Gobernadores presionan por fondos, déficit del sector externo y el JP Morgan recomendando desarmar Carry Trade

El inicio del segundo semestre encuentra al gobierno nacional enfrentando presiones simultáneas desde múltiples frentes que amenazan con complicar la estabilidad de su programa económico

CEDEARS resurgen como opción estrella para invertir en pesos ante recomendación del JP Morgan de desarmar posición en bonos

Los Certificados de Depósito Argentinos han recuperado protagonismo en las estrategias de inversión local ante un escenario de creciente incertidumbre cambiaria y expectativas de mayor volatilidad en los mercados financieros