Argentina Refuerza su Vínculo con el Banco Mundial: Nuevo Paquete de USD 2.000 Millones para Desarrollo Social
El acuerdo, alcanzado durante una reunión crucial en Washington entre el ministro de Economía, Luis Caputo, y altos ejecutivos del organismo multilateral, está orientado a fortalecer programas sociales críticos para el país
El gobierno argentino dio un paso significativo en su estrategia de financiamiento internacional al asegurar un nuevo paquete de préstamos del Banco Mundial por más de 2.000 millones de dólares. El acuerdo, alcanzado durante una reunión crucial en Washington entre el ministro de Economía, Luis Caputo, y altos ejecutivos del organismo multilateral, está orientado a fortalecer programas sociales críticos para el país.
La operación, que expande significativamente la cartera de proyectos con el Banco Mundial, se focalizará en cuatro áreas estratégicas: protección social, educación, transporte público y acceso energético para sectores vulnerables. Este nuevo compromiso eleva el portafolio total de Argentina con el organismo a cerca de 10.000 millones de dólares, distribuidos en 26 proyectos de desarrollo.
"El Banco Mundial está listo para acompañar a la Argentina", afirmó Felipe Jaramillo, vicepresidente para América Latina y el Caribe del organismo, tras el encuentro que mantuvo con Caputo. El funcionario internacional destacó especialmente el enfoque del programa en el apoyo a los sectores más vulnerables del país.
La negociación se concretó durante una intensa agenda que el equipo económico argentino desarrolla en la capital estadounidense, donde participa de las reuniones anuales del FMI y el Banco Mundial. El encuentro contó con la presencia de Anna Bjerde, directora gerente de Operaciones, y Marianne Fay, directora para Argentina, Paraguay y Uruguay.
La misión argentina en Washington incluye, además, reuniones estratégicas con el Council on Foreign Relations, donde Caputo expondrá sobre los objetivos económicos y políticos del gobierno ante un selecto grupo de expertos en relaciones internacionales. También se prevén encuentros con autoridades del FMI, incluyendo posibles conversaciones sobre la unificación de las últimas dos revisiones del programa vigente.
Este nuevo financiamiento representa un respaldo significativo a la gestión económica del país y contribuirá a fortalecer las reservas del Banco Central, uno de los objetivos prioritarios del equipo económico. El acuerdo, sin embargo, aún debe recibir la aprobación final del directorio del Banco Mundial, aunque el compromiso expresado por sus máximas autoridades anticipa un desenlace favorable.
La ampliación del programa con el Banco Mundial se produce en un momento clave para Argentina, que busca consolidar su posición financiera internacional y asegurar recursos para programas sociales esenciales. El apoyo del organismo multilateral refuerza la estrategia gubernamental de mantener el equilibrio entre el ajuste fiscal y la protección de los sectores más vulnerables de la sociedad.
Te puede interesar
Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA
La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña
Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin
En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos
Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump
La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global
¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global
El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares
China responde con aranceles del 84% a EEUU y desata pánico global en mercados financieros
Los mercados financieros mundiales experimentan una turbulencia sin precedentes tras el anuncio de China de imponer aranceles adicionales del 84% sobre todos los productos estadounidenses, en respuesta directa a los gravámenes de hasta 104% implementados por la administración Trump
Alarma financiera: La Reserva Federal podría estar inyectando liquidez encubierta mientras se intensifica la guerra comercial global
La Reserva Federal estadounidense estaría implementando un programa no declarado de inyección de liquidez en el sistema financiero
Guerra arancelaria global: China rechaza intimidación de Trump mientras economías emergentes buscan oportunidades en el conflicto
El gobierno chino elevó el tono de su confrontación con Estados Unidos tras la entrada en vigor de los aranceles del 104% impuestos por la administración Trump, calificándolos como "chantaje" y manifestando su determinación a defender los "derechos e intereses legítimos del pueblo chino"
Dólar blue escala a $1.360 mientras continua venta de reservas del BCRA que tocan mínimos
El mercado cambiario argentino experimentó una nueva jornada de tensión este martes, con el dólar blue trepando hasta los $1.360 para la venta, lo que representa un salto de $50 en apenas dos días y establece un nuevo máximo en ocho meses
Trump eleva la apuesta: aranceles adicionales del 104% a China desatan nuevas turbulencias en la guerra comercial
La Casa Blanca confirmó que Estados Unidos aplicará gravámenes sin precedentes a productos chinos a partir de mañana, rechazando de plano las contraofertas de Beijing y profundizando un conflicto que amenaza con desestabilizar los mercados internacionales