El BCRA Logra Comprar USD 174 millones en la jornada y llega a USD 958 millones comprados en Octubre
El Banco Central realizó este martes su mayor intervención compradora del mes, absorbiendo USD 174 millones del mercado cambiario
El Banco Central realizó este martes su mayor intervención compradora del mes, absorbiendo USD 174 millones del mercado cambiario. Esta operación, que representa más del 60% del volumen negociado en la plaza mayorista, señala un fortalecimiento significativo de la estrategia de acumulación de reservas.
La entidad monetaria continúa superando expectativas en su capacidad de captación de divisas, alcanzando los USD 958 millones en compras durante octubre. Este desempeño excepcional ha impulsado las reservas internacionales brutas hasta los USD 28.407 millones, registrando un incremento mensual que supera los USD 1.240 millones.
El éxito de la estrategia se refleja también en el comportamiento de los depósitos privados en dólares, que han alcanzado los USD 30.683 millones, superando incluso el nivel de las reservas totales. Este indicador se aproxima al máximo histórico de USD 32.499 millones registrado en agosto de 2019, evidenciando una renovada confianza en el sistema financiero.
La solidez del mercado cambiario se sostiene en múltiples factores positivos, incluyendo un superávit comercial de USD 980 millones en septiembre, que revirtió el déficit de USD 775 millones del mismo mes del año anterior. Este giro en la balanza comercial se logró mediante un aumento del 20.6% en las exportaciones, combinado con una reducción del 8.8% en las importaciones.
Los analistas financieros anticipan una estabilización del mercado cambiario para 2025, con proyecciones que sugieren una desaceleración controlada en el ritmo de devaluación. Salvador Di Stefano, reconocido analista del mercado, proyecta un tipo de cambio mayorista de 1.250,20 pesos para fines del próximo año, respaldado por la continuidad del superávit fiscal y una balanza de pagos positiva.
La reciente flexibilización en los plazos de pago para importaciones, reducidos a 30 días, junto con el éxito del programa de blanqueo de capitales que ha captado aproximadamente USD 14.500 millones, consolidan un escenario favorable para la estabilidad cambiaria y el fortalecimiento de las reservas internacionales.
Este desempeño excepcional del Banco Central refleja la efectividad de las políticas monetarias implementadas, marcando un camino hacia la normalización del mercado cambiario y el fortalecimiento de la posición externa del país. Los resultados alcanzados sugieren una progresiva recuperación de la confianza en la economía argentina, respaldada por indicadores positivos en múltiples frentes.
Te puede interesar
Secretario del Tesoro de Trump visitará Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei
El próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local
Guerra de divisas y planes cambiarios: el riesgo de que la tormenta perfecta sacuda los plazos fijos y el dólar blue
El gobierno argentino enfrenta un delicado equilibrio mientras se prepara para anunciar la aprobación definitiva del acuerdo con el FMI, prevista para este viernes, en un contexto donde crecen las alarmas sobre las fragilidades del actual esquema monetario y cambiario
La Unión Europea responde a Trump con suspensión recíproca de 90 días en sus aranceles mientras busca negociación comercial equilibrada
La Unión Europea anunció hoy una pausa de 90 días en sus medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos, alineándose estratégicamente con la tregua comercial declarada recientemente por el presidente Donald Trump
Argentina y FMI ultiman detalles de acuerdo por $20.000 millones mientras define futuro cambiario
El directorio del organismo multilateral tiene programado debatir y votar el nuevo acuerdo este viernes, en medio de un contexto global marcado por la volatilidad derivada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China
Pekín busca acuerdo "a medio camino" con Washington mientras Trump concede tregua arancelaria a aliados
Los mercados financieros globales experimentaron un extraordinario repunte este jueves tras el inesperado anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de suspender durante 90 días la aplicación de nuevos aranceles a decenas de países
Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA
La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña
Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin
En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos
Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump
La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global
¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global
El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares