Economía 13News-Economía 23/10/2024

Gobierno activa Plan "B": Acercamiento con China por Swap y Repo con Bancos Internacionales ante postergación de nuevo acuerdo con FMI hasta 2025

"Todo lleva su tiempo", fue la respuesta diplomática que recibieron desde la Casa Blanca cuando plantearon la urgencia de obtener reservas. Una manera elegante de decir que, incluso con la mejor voluntad política, los engranajes institucionales tienen sus tiempos. Y esos tiempos, en el actual contexto electoral, se extienden inevitablemente hasta 2025

La delegación argentina recorre las calles de Washington en una van negra oficial, con una misión clara pero un horizonte que se complica. Luis Caputo y su equipo económico acaban de descubrir que sus planes para un nuevo acuerdo con el FMI deberán esperar más de lo previsto: la política estadounidense tiene otros tiempos, y las elecciones presidenciales han puesto todo en modo espera.

Anthropic, con Claude, Revoluciona la Computación: La IA que Maneja tu PC Como un Humano

En los pasillos del FMI y el Tesoro, donde el equipo argentino mantiene reuniones maratónicas, un solo tema domina las conversaciones: ¿Será Kamala Harris o Donald Trump quien ocupe el Salón Oval? Esta incertidumbre, con ambos candidatos en empate técnico, ha paralizado la maquinaria institucional de Washington, afectando directamente las aspiraciones argentinas de fortalecer sus reservas y desmantelar el cepo cambiario.

"Todo lleva su tiempo", fue la respuesta diplomática que recibieron desde la Casa Blanca cuando plantearon la urgencia de obtener reservas. Una manera elegante de decir que, incluso con la mejor voluntad política, los engranajes institucionales tienen sus tiempos. Y esos tiempos, en el actual contexto electoral, se extienden inevitablemente hasta 2025.

ARCA reemplaza a AFIP con nueva estructura: 9 Cargos Jerárquicos, 18 mil empleados y salarios de $ 4.000.000

La aritmética es simple pero implacable: las elecciones son el 5 de noviembre, luego viene el proceso de transición, la designación de nuevos funcionarios en el FMI y el Tesoro, que no llegarían a sus puestos hasta marzo. En medio, los recesos de Navidad y Año Nuevo reducen aún más la ventana de oportunidad. El resultado: cualquier nuevo acuerdo deberá esperar hasta bien entrado 2025.

Esta realidad ha llevado al gobierno de Milei a un giro pragmático interesante. El presidente, conocido por su férrea postura ideológica, ha comenzado a tejer puentes con China. Xi Jinping ya respondió con una invitación a Beijing y la disposición a extender el swap financiero. Una movida que no pasó desapercibida en Washington, donde las luces amarillas se encendieron de inmediato.

Rally de Bonos en Pausa: El Mercado Pone en Duda la Sostenibilidad del Plan Económico

El equipo económico, sin embargo, mantiene su postura técnica con firmeza. Durante las reuniones, Caputo y sus colaboradores dejaron clara su posición: no habrá apertura del cepo sin reservas suficientes. Un planteo que encontró comprensión entre sus interlocutores, aunque no soluciones inmediatas.

La situación se complica aún más por las preferencias personales de Milei hacia Trump, con quien compartió un encuentro en Maryland. Aunque el presidente argentino insiste en que su alianza con Estados Unidos trasciende las divisiones partidarias, su inclinación por el candidato republicano resuena en los despachos de Washington como una letanía persistente.

La Apreciación del Peso Alcanza Niveles Críticos: El Tipo de Cambio Real Cae por Debajo de 2023

No todo son malas noticias, sin embargo. Las conversaciones sugieren que Argentina podría ver aprobadas las dos últimas revisiones del programa actual, con un desembolso conjunto de más de 1.000 millones de dólares en noviembre. Un respiro temporal, mientras se exploran alternativas como el REPO con inversores extranjeros y se profundiza la conexión china.

El FMI, por su parte, mantiene sus requisitos inamovibles: procedimientos administrativos establecidos, plazos definidos, montos predeterminados y metas de cumplimiento obligatorio. Una estructura rígida que ni siquiera una victoria de Trump podría flexibilizar significativamente, dadas las regulaciones internas del organismo.

Milei y dos frases polémicas: "La Inflación Real es del 1% Mensual" y "La apertura del cepo está mucho más cerca de lo que se piensa"

La delegación argentina regresará a Buenos Aires con una lección clara: la política internacional tiene sus propios tiempos, y ni siquiera la urgencia de un país por fortalecer sus reservas puede acelerar los engranajes institucionales de Washington. El desafío ahora será diseñar una estrategia que permita mantener la estabilidad económica durante el período de transición política en Estados Unidos.

Mientras tanto, la opción china emerge como la alternativa más viable en el corto plazo. Una ironía del destino para un gobierno que llegó al poder con un discurso fuertemente alineado con Occidente, pero que ahora debe navegar las aguas de la realpolitik internacional con un pragmatismo creciente.

La espera hasta 2025 para un nuevo acuerdo con el FMI no es solo una cuestión de calendario: es un recordatorio de cómo las dinámicas políticas globales pueden impactar directamente en las estrategias económicas nacionales, obligando a los gobiernos a adaptarse y buscar alternativas más allá de sus preferencias ideológicas iniciales.

Te puede interesar

Secretario del Tesoro de Trump visitará Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei

El próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local

Guerra de divisas y planes cambiarios: el riesgo de que la tormenta perfecta sacuda los plazos fijos y el dólar blue

El gobierno argentino enfrenta un delicado equilibrio mientras se prepara para anunciar la aprobación definitiva del acuerdo con el FMI, prevista para este viernes, en un contexto donde crecen las alarmas sobre las fragilidades del actual esquema monetario y cambiario

La Unión Europea responde a Trump con suspensión recíproca de 90 días en sus aranceles mientras busca negociación comercial equilibrada

La Unión Europea anunció hoy una pausa de 90 días en sus medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos, alineándose estratégicamente con la tregua comercial declarada recientemente por el presidente Donald Trump

Argentina y FMI ultiman detalles de acuerdo por $20.000 millones mientras define futuro cambiario

El directorio del organismo multilateral tiene programado debatir y votar el nuevo acuerdo este viernes, en medio de un contexto global marcado por la volatilidad derivada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China

Pekín busca acuerdo "a medio camino" con Washington mientras Trump concede tregua arancelaria a aliados

Los mercados financieros globales experimentaron un extraordinario repunte este jueves tras el inesperado anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de suspender durante 90 días la aplicación de nuevos aranceles a decenas de países

Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA

La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña

Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin

En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos

Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump

La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global

¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global

El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares