El economista cuestiona la estrategia oficial y propone acumular reservas en el BCRA como alternativa a la ayuda estadounidense
Anthropic, con Claude, Revoluciona la Computación: La IA que Maneja tu PC Como un Humano
La interacción entre humanos y computadoras está a punto de experimentar una transformación radical. Anthropic acaba de presentar una versión revolucionaria de Claude que trasciende las barreras tradicionales de la inteligencia artificial, permitiéndole tomar control directo de nuestras computadoras con una precisión y naturalidad sorprendentes
Tecnología23/10/2024 13News-Tecnología

La interacción entre humanos y computadoras está a punto de experimentar una transformación radical. Anthropic acaba de presentar una versión revolucionaria de Claude que trasciende las barreras tradicionales de la inteligencia artificial, permitiéndole tomar control directo de nuestras computadoras con una precisión y naturalidad sorprendentes.


El nuevo "Modo Ordenador" de Claude representa un salto cuántico en la evolución de la IA. No estamos hablando de simples macros o automatizaciones predefinidas; este sistema observa la pantalla como lo haría un usuario humano, calcula distancias en píxeles y ejecuta movimientos precisos del cursor que emulan perfectamente la interacción humana con la interfaz.
"Le enseñamos a Claude a ver la pantalla y usar las herramientas disponibles", explica Anthropic con una modestia que contrasta con la complejidad técnica subyacente. Este entrenamiento especial permite que la IA analice el entorno visual y tome decisiones contextuales sobre cómo interactuar con diferentes elementos de la interfaz, desde botones hasta campos de texto.
Las demostraciones han dejado atónitos incluso a los escépticos más acérrimos. Claude ha exhibido capacidades que van desde la programación web completa hasta la gestión de servidores a través de VS Code, demostrando una versatilidad que supera las expectativas más optimistas. La IA no solo ejecuta tareas individuales, sino que puede mantener múltiples procesos simultáneos con una eficiencia que desafía la comprensión humana.
El aspecto más revolucionario de esta tecnología es su capacidad de aprendizaje adaptativo. Claude estudia patrones de uso, preferencias personales y flujos de trabajo, desarrollando con el tiempo una comprensión profunda de cómo cada usuario interactúa con su computadora. Esta personalización continua significa que la IA se vuelve más eficiente y precisa con cada interacción, adaptándose a las peculiaridades y necesidades específicas de cada usuario.
Las implicaciones para el futuro del trabajo son vastas y prometedoras. En el ámbito del desarrollo de software, Claude puede acelerar dramáticamente los ciclos de programación, no solo escribiendo código sino también depurando y optimizando en tiempo real. Para tareas administrativas, la IA puede automatizar procesos complejos que antes requerían intervención humana constante, liberando tiempo valioso para actividades más estratégicas.
El potencial para la accesibilidad digital es particularmente emocionante. Personas con limitaciones físicas podrían utilizar Claude como un intermediario capaz de ejecutar comandos complejos con precisión, abriendo nuevas posibilidades de interacción con la tecnología. Esta democratización del acceso digital podría tener un impacto profundo en la inclusión tecnológica.
En el contexto empresarial, la tecnología promete revolucionar la automatización de procesos. Claude puede manejar tareas repetitivas con una consistencia imposible para operadores humanos, mientras mantiene la flexibilidad necesaria para adaptarse a situaciones cambiantes. Desde la gestión de datos hasta la generación de informes, las posibilidades son prácticamente ilimitadas.
El trabajo remoto también se beneficiará enormemente de esta innovación. Claude puede actuar como un asistente virtual que no solo comprende instrucciones sino que puede ejecutarlas directamente en sistemas remotos, facilitando la colaboración y la gestión de recursos distribuidos. Esta capacidad podría transformar la manera en que las organizaciones manejan sus operaciones globales.
Sin embargo, Anthropic es consciente de las implicaciones de seguridad y privacidad que conlleva dar a una IA control directo sobre sistemas informáticos. La empresa ha implementado robustas medidas de seguridad y protocolos de autorización para garantizar que Claude solo opere dentro de límites estrictamente definidos y con el consentimiento explícito del usuario.
El lanzamiento de esta tecnología marca un momento decisivo en la evolución de la inteligencia artificial. No es solo una herramienta más sofisticada; representa un nuevo paradigma en la interacción humano-máquina, donde la tecnología se convierte en una extensión más natural y eficiente de nuestras capacidades cognitivas.
La revolución silenciosa de la automatización digital acaba de dar un paso gigante hacia adelante, y Claude está a la vanguardia de este cambio transformador. A medida que la tecnología madura y evoluciona, podemos esperar ver aplicaciones cada vez más innovadoras y sorprendentes de estas capacidades, redefiniendo fundamentalmente nuestra relación con la tecnología digital.
El futuro que Anthropic está construyendo no es uno donde las máquinas reemplazan a los humanos, sino donde la colaboración entre humanos y IA alcanza nuevos niveles de sinergia y eficiencia. Claude no es solo una herramienta; es un vistazo a un futuro donde la interacción con la tecnología será más natural, intuitiva y productiva que nunca.
xAI de Elon Musk Apuesta por Videojuegos con IA: Contrata Expertos de Nvidia y Promete Lanzamiento en 2026
La startup de inteligencia artificial de Elon Musk desarrolla "modelos mundiales" para videojuegos y robótica. Ofrece salarios de 200.000 dólares y fichó especialistas clave de Nvidia para competir contra Meta y Google
Bernie Sanders propone impuestos a los Robots ante la amenaza de IA que eliminaría 100 millones de empleos
El senador de Vermont plantea un impuesto a los robots como solución para proteger a trabajadores estadounidenses frente al avance de la inteligencia artificial y la automatización. Su informe advierte sobre una disrupción laboral sin precedentes en la próxima década que podría transformar la economía más rápido que cualquier revolución industrial anterior
OpenAI confirma mega data center de hasta u$s25.000 millones en Patagonia: Neuquén lidera la carrera por inversión récord en inteligencia artificial
La creadora de ChatGPT y Sur Energy anuncian proyecto histórico con primera etapa de u$s7.000-10.000 millones bajo RIGI. Cinco provincias compiten por la instalación que requiere energía verde, conectividad de fibra óptica y acceso a agua. Central Puerto y Genneia proveerán la energía
Trump aprueba la venta de la red social Tik Tok por 14.000 millones de dólares a consorcio
La administración estadounidense formalizó mediante orden ejecutiva la autorización para que un consorcio empresarial doméstico adquiera las operaciones de la plataforma china en territorio norteamericano

La industria de semiconductores presenció esta semana una de las alianzas más significativas de los últimos años cuando Nvidia confirmó una inversión estratégica de 5.000 millones de dólares en Intel, marcando un punto de inflexión para el fabricante de procesadores que atraviesa su peor crisis en décadas

Microsoft rechaza derechos para la IA: "mimetismo, no conciencia"
La industria de la inteligencia artificial experimenta un debate fundamental sobre la naturaleza de los sistemas automatizados avanzados y si estos merecen algún tipo de consideración moral o protección legal

OpenAI ofrece u$d 393.000 por "estratega de contenido", nueva era salarial de la Inteligencia Artificial
La revolución de la inteligencia artificial está redefiniendo completamente el mercado laboral de contenidos digitales, transformando profesiones tradicionalmente subestimadas en posiciones estratégicas con remuneraciones extraordinarias
La Casa Blanca se convirtió en epicentro de una convergencia estratégica sin precedentes entre el poder político estadounidense y los principales referentes de la industria tecnológica global
La industria del software de edición gráfica enfrenta una disrupción tecnológica significativa tras el lanzamiento oficial de Gemini 2.5 Flash, la propuesta de inteligencia artificial de Google que amenaza directamente el liderazgo histórico de Adobe Photoshop en el mercado de manipulación digital de imágenes
Financial Times alerta sobre pérdida de paciencia argentina con economía de Milei: recesión y desempleo erosionan respaldo social
El influyente diario británico publicó análisis crítico sobre gestión económica del presidente argentino a casi dos años de mandato
Argentina y EE.UU. anunciarían acuerdo histórico de USD 40.000 millones el martes
El presidente Milei y Donald Trump ultiman un pacto sin precedentes que incluye inversiones masivas, libre comercio y un swap de divisas para impulsar la economía argentina antes de las elecciones legislativas

El presidente estadounidense Donald Trump encabezó en Egipto la firma histórica del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza. Hamas liberó 20 rehenes israelíes, incluidos tres argentinos, mientras Israel entregó 1968 prisioneros palestinos. Más de 30 líderes mundiales participaron en la cumbre de paz celebrada en Sharm el Sheij
Efecto Bessent: Dólar cae pero tasas de interés vuelan por desconfianza del mercado en el peso
El secretario del Tesoro de Estados Unidos obtuvo una rentabilidad récord apostando al peso argentino. Sin embargo, las tasas de interés permanecen elevadas y Luis Caputo evita comprar dólares para no inyectar pesos al mercado
xAI de Elon Musk Apuesta por Videojuegos con IA: Contrata Expertos de Nvidia y Promete Lanzamiento en 2026
La startup de inteligencia artificial de Elon Musk desarrolla "modelos mundiales" para videojuegos y robótica. Ofrece salarios de 200.000 dólares y fichó especialistas clave de Nvidia para competir contra Meta y Google
Barclays Advierte que el "Efecto Bessent" Podría Ser un "Truco de Campaña" Electoral en Argentina
El prestigioso banco británico circuló un informe crítico entre inversores cuestionando la sostenibilidad del respaldo del Tesoro estadounidense. Alerta sobre riesgos post electorales y posibilidad de controles cambiarios si Milei no capitaliza en las urnas
Dólar Salta 3% y Mercado Espera Nueva Intervención de EEUU: ¿Volverá Bessent a Vender?
El MEP alcanzó $1.450 tras declaraciones de Trump sobre condicionalidad electoral. Bonos perdieron 8% y tasas cortas escalaron a 145%. Inversores testearán si Tesoro estadounidense repetirá rescate cambiario con solo 8 ruedas antes de comicios
Segunda Intervención de Bessent Falla: Dólar Cierra Arriba Pese a Venta de USD por Tesoro Estadounidense
El secretario del Tesoro vendió divisas nuevamente pero el mercado argentino ya no reacciona igual. Demanda de cobertura persiste ante expectativa de ajuste cambiario post-electoral. Anuncio de USD 40.000 millones adicionales tampoco genera euforia previa
Salvataje de EEUU a Argentina: Las 6 Claves Que Analiza el Establishment de Washington
Expertos cuestionan si USD 20.000 millones cambiarán resultado tras más de USD 50.000 millones ya gastados del FMI. Brad Setser, economista con trayectoria en Tesoro y FMI, disecciona pros y contras del rescate más inusual desde México 1995