Del Choque Ideológico al Pragmatismo: Plan "B", el acercamiento entre Milei y China
La transformación ha sido notable. De las críticas iniciales al "régimen comunista", Argentina ha virado hacia una diplomacia más pragmática que ya prepara la visita de Milei a Beijing en enero
El viento sopla diferente en las relaciones entre Argentina y China. Lo que comenzó como un potencial desencuentro ideológico se está transformando en una historia de pragmatismo diplomático, sellada con una carta personal de Xi Jinping al presidente Milei en el día de su cumpleaños. Un gesto que pocos hubieran imaginado hace apenas unos meses.
La transformación ha sido notable. De las críticas iniciales al "régimen comunista", Argentina ha virado hacia una diplomacia más pragmática que ya prepara la visita de Milei a Beijing en enero. El cambio no es casualidad: refleja un aprendizaje acelerado en las complejidades de la política internacional, donde los intereses económicos suelen pesar más que las diferencias ideológicas.
Diana Mondino, canciller argentina, ha sido una pieza clave en este acercamiento. Su reunión con Wang Yi en la ONU, acompañada por Karina Milei y Luis Caputo, marcó un punto de inflexión. "Expandir la cooperación" y "compartir oportunidades de desarrollo" dejaron de ser frases diplomáticas para convertirse en objetivos concretos.
La administración libertaria navega aguas complejas con sorprendente habilidad. Mientras mantiene su alianza estratégica con Estados Unidos, cultiva una relación pragmática con Beijing. Es un ejercicio de equilibrio delicado, especialmente considerando las tensiones entre las dos potencias por la influencia en América Latina.
Este giro diplomático coincide con señales positivas en el frente económico doméstico. El gobierno celebra una inflación mayorista del 2%, anticipa números similares para octubre en el índice minorista y observa una recuperación gradual del poder adquisitivo. Son datos que fortalecen su posición mientras construye puentes internacionales.
La próxima cumbre de la CELAC en Beijing representa una oportunidad única. Milei, que sorprendió al reconocer que China lo había "gratamente sorprendido", tendrá la chance de profundizar estos vínculos en persona. Un encuentro que promete ser más que protocolar, con importantes implicaciones económicas y comerciales.
Mientras tanto, el gobierno avanza en su consolidación política interna. La incorporación de figuras del PRO al gabinete, como María Tettamanti en Energía, señala una apertura pragmática similar a la mostrada en política exterior. El foco está puesto en las legislativas de 2025, con un armado territorial que tiene a José Luis Espert como potencial carta fuerte para la provincia de Buenos Aires.
Este nuevo pragmatismo no es casual. Mientras Caputo negocia en Washington con el FMI y celebra una línea de crédito de USD 2.000 millones del Banco Mundial, el gobierno mantiene abiertas todas las opciones de financiamiento internacional. La relación con China, en este contexto, es un activo estratégico que Argentina no puede darse el lujo de desaprovechar.
La evolución de Milei en política exterior refleja una maduración acelerada. Del dogmatismo inicial a un pragmatismo que reconoce las complejidades del mundo real, el gobierno libertario parece haber comprendido que en el tablero global, la ideología suele ser un lujo que pocos pueden permitirse cuando hay intereses nacionales en juego.
La carta de Xi Jinping, más allá del gesto protocolar, simboliza esta nueva etapa en las relaciones bilaterales. Una donde el pragmatismo económico y comercial prevalece sobre las diferencias ideológicas, y donde Argentina busca maximizar sus opciones en un mundo cada vez más complejo. El viaje a Beijing en enero promete ser mucho más que una visita diplomática: podría ser el sello definitivo de esta transformación en la política exterior argentina.
Te puede interesar
Riesgo país argentino: cuánto debe bajar para acceder nuevamente a financiamiento internacional
El índice cayó 373 puntos tras victoria electoral de Milei y cerró en 708 unidades. Expertos estiman que debe perforar los 500 puntos para habilitar endeudamiento externo a tasas razonables
Empresarios sorprendidos por victoria de LLA piden reformas estructurales urgentes en Argentina
Sectores productivos destacan el respaldo electoral al oficialismo y reclaman avanzar con agenda laboral, impositiva y previsional. Advierten sobre riesgos de quedarse "a mitad del río"
Dólar post-elecciones: caída del 3,8% y riesgo país en mínimos históricos tras triunfo de Milei
El tipo de cambio mayorista cerró en $1.435 después de tocar $1.355. El índice de riesgo país retrocedió 429 puntos en una jornada. Analistas evalúan próximos movimientos del Gobierno
Trump Celebra Triunfo de Milei: "EEUU Ganó Mucho Dinero" con Recuperación de Activos Argentinos
El presidente estadounidense felicitó a Milei por "aplastante victoria" tras obtener más de 40% de votos. Trump reveló que Estados Unidos ganó cientos de millones de dólares con intervención del Tesoro en mercado argentino. Scott Bessent validó política de "paz a través de la fuerza" mientras Milei agradeció respaldo y reafirmó alianza estratégica con Washington
Wall Street Journal Destaca Triunfo de Milei: Argentina Recibe "Mandato de Austeridad"
El prestigioso diario estadounidense dedicó tema central de edición impresa al resultado electoral argentino. The New York Times, Financial Times, Bloomberg y Reuters también destacaron victoria categórica que consolida liderazgo libertario. Analistas de Goldman Sachs califican resultado como "muy fuerte y concluyente" que refuerza posición ante FMI
Mercados Eufóricos: Acciones Argentinas en Wall Street Explotan Hasta 35% y Bonos Soberanos Hasta 23% Tras Triunfo de Milei
Los ADRs argentinos registraron alzas históricas en premarket de Wall Street tras victoria categórica de La Libertad Avanza con 41% de votos. Banco Galicia y Macro lideraron ganancias con 35% mientras bonos Global saltaron hasta 23,89%. Scott Bessent felicitó a Milei reforzando respaldo del Tesoro estadounidense al programa económico
El día después y las demandas insatisfechas de los mercados
Luis Caputo mantiene reuniones con sectores productivos para contener incertidumbre cambiaria. El equipo económico atribuye presión sobre el dólar al ruido electoral y proyecta normalización desde el lunes. Actividad económica cayó 1% en septiembre mientras empresarios reclaman soluciones estructurales a problemas de financiamiento y costos
Tesoro de EE.UU. Desembolsó U$S 2.000 Millones Pero No Evita que el Dólar Roce Techo de Banda Antes de Elecciones
La intervención estadounidense volcó U$S 400 millones el viernes en última rueda preelectoral. El tipo de cambio mayorista cerró a $1.492, apenas 50 centavos bajo el límite superior. Economistas coinciden en que sin respaldo externo, el BCRA habría agotado reservas defendiendo la cotización oficial
¿"MADA" (Make Argentina Default Again)? Ayuda financiera de EEUU genera dudas sobre riesgos geopolíticos y económicos
La asistencia económica de 20.000 millones de dólares que Estados Unidos otorgó a Argentina se convirtió en foco de análisis internacional. Financial Times publicó un extenso informe cuestionando las implicaciones del respaldo estadounidense al gobierno de Javier Milei, destacando tensiones tanto domésticas como globales