BRICS Desafía al Dólar: China, Rusia e Irán Impulsan una Revolución Cripto en el Comercio Mundial
El bloque BRICS lanza su apuesta más audaz contra la hegemonía del dólar. En la decimosexta cumbre anual en Kazán, las principales potencias emergentes han puesto sobre la mesa una estrategia que combina blockchain, criptomonedas y monedas digitales de bancos centrales para revolucionar el sistema de pagos internacional
El bloque BRICS lanza su apuesta más audaz contra la hegemonía del dólar. En la decimosexta cumbre anual en Kazán, las principales potencias emergentes han puesto sobre la mesa una estrategia que combina blockchain, criptomonedas y monedas digitales de bancos centrales para revolucionar el sistema de pagos internacional.
"Hay una necesidad urgente de reformar la arquitectura financiera internacional", declaró Xi Jinping, dejando clara la ambición del proyecto. La propuesta estrella es BRICS Pay, una plataforma que pretende transformar radicalmente cómo las naciones comercian entre sí, alejándose del omnipresente dólar estadounidense.
Los elementos clave del plan incluyen:
- Tecnología blockchain para transacciones seguras
- Monedas digitales de bancos centrales (CBDC)
- Una posible nueva moneda común
- Sistemas de pago móvil internacionales
- Plataforma de e-commerce compartida
Vladimir Putin ha sido especialmente enfático sobre el papel de los criptoactivos en esta transformación. Rusia, que ya contempla usar Bitcoin para importaciones, ve en las criptomonedas una herramienta perfecta para evadir sanciones y reducir su dependencia del sistema financiero occidental.
El momento es significativo. Con nuevos miembros importantes sumándose al bloque, BRICS representa una masa crítica de poder económico global. La propuesta de una infraestructura financiera alternativa ya no parece una utopía sino una posibilidad real.
Irán, a través de su presidente Masoud Pezeshkian, ha respaldado energéticamente la iniciativa, proponiendo un ecosistema digital completo que incluye comercio electrónico y pagos móviles. Este apoyo refleja un deseo compartido de crear alternativas viables al sistema dominado por Estados Unidos.
La cumbre ha ido más allá de las discusiones teóricas. Se presentó un prototipo de la nueva moneda, y el informe anual del Consejo Empresarial enfatiza la urgencia de implementar estas plataformas alternativas. El mensaje es claro: BRICS está listo para pasar de la planificación a la acción.
Este movimiento hacia las criptomonedas y la tecnología blockchain representa más que una simple actualización tecnológica. Es un intento coordinado de las potencias emergentes para redefinir el orden económico mundial, siguiendo el ejemplo de El Salvador con Bitcoin pero a una escala mucho mayor.
El éxito de esta iniciativa podría marcar un punto de inflexión en la historia económica global, desafiando décadas de dominio del dólar en el comercio internacional. La pregunta ya no es si el cambio vendrá, sino cuándo y cómo se manifestará esta nueva arquitectura financiera digital.
Te puede interesar
Emisión récord de ONs en Argentina 2024: Mercado prevé boom en 2025
El mercado de capitales argentino experimentó un año excepcional en 2024, con emisiones corporativas que alcanzaron los u$s23.932 millones, duplicando el volumen del año anterior y superando por un 20% el máximo histórico registrado en 2018
BCRA impulsa pagos digitales en dólares: nueva era para compras en cuotas en Argentina 2025
El Banco Central de la República Argentina ha dado un paso significativo en la modernización del sistema financiero al autorizar una nueva modalidad de pagos que permitirá a los usuarios realizar transacciones en dólares mediante tarjetas de débito y códigos QR, incluyendo la posibilidad de financiamiento en cuotas
Gobierno frena aumento de luz tras polémica con ENRE | Febrero 2025
Una inesperada controversia sacudió hoy la administración nacional cuando fuentes de Casa Rosada confirmaron a Infobae la suspensión de los incrementos tarifarios eléctricos previstos para febrero, exponiendo tensiones internas entre el Ejecutivo y el Ente Nacional Regulador de la Electricidad
Tarifas de luz 2025: Aumentos de hasta 12% golpean a clase media | AMBA
El Ente Nacional Regulador de la Electricidad oficializó mediante la Resolución 119/2025 un esquema de aumentos escalonados que afectará de manera diferencial a los distintos segmentos socioeconómicos
Guerra Comercial 2025: China vs EEUU | Nuevos Aranceles y Tecnología
La escalada en las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China alcanza un nuevo punto crítico con el anuncio del gobierno asiático de implementar aranceles significativos a productos estadounidenses
Deuda importadora argentina 2025: u$s50.000M aún sin resolver | Análisis
La normalización del flujo de importaciones en Argentina durante 2025 no ha logrado resolver el significativo pasivo acumulado con proveedores internacionales, que permanece en aproximadamente u$s50.000 millones según revelan datos oficiales del Banco Central
Deep Motosierra 2025 | Milei fusiona y/o elimina 50 organismos públicos
En un movimiento significativo para reducir el aparato estatal argentino, el presidente Javier Milei prepara un nuevo Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que afectará a más de 50 organismos gubernamentales
Trump aplaza aranceles a México y Canadá mientras mantiene presión sobre China
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron un repunte significativo este lunes tras el anuncio de Donald Trump sobre la postergación de medidas arancelarias previstas para México y Canadá, aunque persiste la incertidumbre respecto a las tensiones comerciales con China
Trump y la Guerra Comercial: Análisis de Coyuntura Internacional y Respuesta Doméstica|NETIA GROUP SAS
La implementación de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una reacción adversa en los mercados financieros internacionales