Mercado se Divide ante el Enigma de las Tasas: ¿Caputo Arriesgará el "Carry Trade"
El mercado financiero argentino contiene el aliento ante una decisión que podría redefinir el juego especulativo. La próxima licitación del Tesoro se ha convertido en el centro de todas las miradas, mientras los analistas debaten: ¿bajará Caputo las tasas o protegerá la gallina de los huevos de oro del "carry trade"?
El mercado financiero argentino contiene el aliento ante una decisión que podría redefinir el juego especulativo. La próxima licitación del Tesoro se ha convertido en el centro de todas las miradas, mientras los analistas debaten: ¿bajará Caputo las tasas o protegerá la gallina de los huevos de oro del "carry trade"?
La curva de deuda en pesos ya dio su veredicto en el mercado secundario. Los rendimientos de Lecap y Boncap se comprimieron hasta niveles del 3,4-3,5% mensual, muy por debajo del 3,9% de la última licitación. Es el mercado apostando a que la desaceleración inflacionaria y el cepo cambiario seguirán siendo las estrellas del show.
Los bandos están claramente definidos. Por un lado, los "bajistas" ven inevitable que Finanzas acompañe al mercado. "Es 100% probable que baje los rindes", sentencia Leonardo Chialva de Delphos Investment. Del otro lado, los cautelos como Javier Casabal de Adcap advierten: "Tienen que ir con cuidado, el dólar es una variable muy sensible".
El dilema de Caputo no es menor:
- Los vencimientos de deuda se suavizan hacia fin de año
- La inflación muestra señales de desaceleración
- El "carry trade" rinde más del 30% en dólares anualizado
- Los bancos buscan desesperadamente liquidez
La "bicicleta financiera", esa vieja conocida del mercado argentino, vive un momento dorado. Quien apostó a inicios de año ya acumula un rendimiento del 31,8% en dólares, el mejor en 21 años. ¿Arriesgará Caputo esta dinámica con un recorte agresivo de tasas?
Los próximos días serán decisivos. El viernes se lanza el llamado a licitación y el martes se define la partida. La decisión de Caputo no solo impactará en el mercado de deuda: todo el andamiaje financiero, desde el dólar hasta las reservas, depende de mantener vivo el "carry".
"Antes de bajar tasas, necesitamos quebrar el 3% de inflación mensual", advierte Casabal. El temor es comprensible: un salto abrupto en el dólar podría borrar en horas las ganancias de meses. Como recuerda un operador, "ya hay muchos preguntándose cuándo salir".
La ecuación se complica con nuevas variables. El aumento de encajes bancarios desde noviembre podría empujar más dinero hacia la deuda del Tesoro. Como señala Damián Palais de Cocos Capital, "un Money Market al 35% versus Lecaps al 45% es una diferencia difícil de ignorar".
Mientras tanto, la bola de nieve crece silenciosamente. Aurum Valores calcula que los intereses capitalizados por Lecap ya suman 1,3% del PBI. Es el costo oculto de la estrategia: la deuda crece, pero como los intereses se capitalizan, no impactan en el déficit fiscal.
El mercado contiene el aliento. La próxima semana, Caputo deberá decidir entre acompañar al mercado o proteger su criatura financiera. Como siempre en Argentina, el equilibrio entre audacia y prudencia definirá el resultado.
Te puede interesar
Dólar rompe récord en $1.380 por crisis de tasas endógenas
La divisa estadounidense estableció un nuevo máximo histórico al alcanzar los 1.380 pesos en su cotización minorista, registrando un incremento diario de 55 pesos que evidencia las profundas distorsiones generadas por el sistema monetario implementado por la autoridad central argentina
BCRA duplica ventas de dólar futuro ante presión cambiaria
La autoridad monetaria argentina intensificó dramáticamente su participación en el mercado de contratos futuros durante julio, en una estrategia destinada a contener las tensiones sobre el tipo de cambio que amenazan la estabilidad económica en el período previo a las elecciones legislativas
Dólar marca nuevo récord mientras tasas oscilan sin control
El mercado cambiario argentino atraviesa una jornada de turbulencia extrema que culminó con la divisa estadounidense alcanzando un nuevo pico histórico en sus diferentes variantes, mientras el sistema financiero exhibe señales de desestabilización que se propagan por toda la economía
Recalculando: ¿TMAP? Caputo cambia rumbo económico ante reunión clave del FMI
La política económica argentina experimenta una transformación radical en vísperas de una decisión crucial del directorio del Fondo Monetario Internacional, que hoy definirá el futuro de un desembolso de 2000 millones de dólares vital para las finanzas públicas
Trump castiga a India con aranceles del 25% por energía rusa
La escalada proteccionista estadounidense alcanzó una nueva dimensión cuando Donald Trump confirmó la imposición de gravámenes del 25% sobre productos indios, acompañados de penalizaciones adicionales por las importaciones energéticas desde Rusia
Tensión cambiaria pre electoral persiste y presiona sobre tasas de interés
La estrategia oficial para contener las presiones sobre el tipo de cambio enfrenta nuevos desafíos tras una jornada de alta volatilidad que llevó la cotización del dólar a niveles récord
Caputo pudo renovar el 76% de vencimientos, con tasas del 4,28 mensual, y quedaron $2.8 billones circulando
La volatilidad financiera en Argentina alcanzó nuevos niveles de tensión tras los resultados de la reciente licitación de instrumentos de deuda pública, donde el gobierno nacional enfrentó condiciones adversas que revelan las crecientes dificultades para mantener la estabilidad monetaria
¿Puede impactar, en el resultado de la licitación de hoy de $12 billones, el ataque de Milei y Caputo a los bancos?
La tensión entre el equipo económico y el sector bancario alcanzó un punto crítico en las vísperas de la operación de refinanciamiento más significativa del año, cuando el Tesoro Nacional debe renovar vencimientos por 11,8 billones de pesos, equivalentes a 9,200 millones de dólares
Según Ricardo Arriazu reservas de USD 27.000 millones garantizan estabilidad cambiaria
Ricardo Arriazu, reconocido economista cuyas perspectivas resuenan frecuentemente en las decisiones del presidente Javier Milei, presentó un diagnóstico integral sobre la situación macroeconómica argentina durante su participación en el Comité de Inversiones de SyC Inversiones