Mercado se Divide ante el Enigma de las Tasas: ¿Caputo Arriesgará el "Carry Trade"
El mercado financiero argentino contiene el aliento ante una decisión que podría redefinir el juego especulativo. La próxima licitación del Tesoro se ha convertido en el centro de todas las miradas, mientras los analistas debaten: ¿bajará Caputo las tasas o protegerá la gallina de los huevos de oro del "carry trade"?
El mercado financiero argentino contiene el aliento ante una decisión que podría redefinir el juego especulativo. La próxima licitación del Tesoro se ha convertido en el centro de todas las miradas, mientras los analistas debaten: ¿bajará Caputo las tasas o protegerá la gallina de los huevos de oro del "carry trade"?
La curva de deuda en pesos ya dio su veredicto en el mercado secundario. Los rendimientos de Lecap y Boncap se comprimieron hasta niveles del 3,4-3,5% mensual, muy por debajo del 3,9% de la última licitación. Es el mercado apostando a que la desaceleración inflacionaria y el cepo cambiario seguirán siendo las estrellas del show.
Los bandos están claramente definidos. Por un lado, los "bajistas" ven inevitable que Finanzas acompañe al mercado. "Es 100% probable que baje los rindes", sentencia Leonardo Chialva de Delphos Investment. Del otro lado, los cautelos como Javier Casabal de Adcap advierten: "Tienen que ir con cuidado, el dólar es una variable muy sensible".
El dilema de Caputo no es menor:
- Los vencimientos de deuda se suavizan hacia fin de año
- La inflación muestra señales de desaceleración
- El "carry trade" rinde más del 30% en dólares anualizado
- Los bancos buscan desesperadamente liquidez
La "bicicleta financiera", esa vieja conocida del mercado argentino, vive un momento dorado. Quien apostó a inicios de año ya acumula un rendimiento del 31,8% en dólares, el mejor en 21 años. ¿Arriesgará Caputo esta dinámica con un recorte agresivo de tasas?
Los próximos días serán decisivos. El viernes se lanza el llamado a licitación y el martes se define la partida. La decisión de Caputo no solo impactará en el mercado de deuda: todo el andamiaje financiero, desde el dólar hasta las reservas, depende de mantener vivo el "carry".
"Antes de bajar tasas, necesitamos quebrar el 3% de inflación mensual", advierte Casabal. El temor es comprensible: un salto abrupto en el dólar podría borrar en horas las ganancias de meses. Como recuerda un operador, "ya hay muchos preguntándose cuándo salir".
La ecuación se complica con nuevas variables. El aumento de encajes bancarios desde noviembre podría empujar más dinero hacia la deuda del Tesoro. Como señala Damián Palais de Cocos Capital, "un Money Market al 35% versus Lecaps al 45% es una diferencia difícil de ignorar".
Mientras tanto, la bola de nieve crece silenciosamente. Aurum Valores calcula que los intereses capitalizados por Lecap ya suman 1,3% del PBI. Es el costo oculto de la estrategia: la deuda crece, pero como los intereses se capitalizan, no impactan en el déficit fiscal.
El mercado contiene el aliento. La próxima semana, Caputo deberá decidir entre acompañar al mercado o proteger su criatura financiera. Como siempre en Argentina, el equilibrio entre audacia y prudencia definirá el resultado.
Te puede interesar
Depósitos en dólares en Argentina alcanzan récord histórico: superan los 35.500 millones
Las colocaciones en moneda estadounidense dentro del sistema financiero local registraron el nivel más alto desde el fin de la convertibilidad, mientras los ahorros en pesos retroceden significativamente
Milei convoca extraordinarias: reformas laborales, nuevo Código Penal y blanqueo de dólares del colchón en agenda legislativa de verano
El Ejecutivo Nacional confirmó su decisión de mantener activo el trabajo parlamentario durante enero y febrero próximos. La convocatoria incluye múltiples proyectos estratégicos, algunos ya finalizados y otros aún en proceso de diseño, que buscan transformar aspectos centrales del modelo económico y legal argentino
BCRA libera $1,9 billones en liquidez: cómo impacta la relajación monetaria en tasas y dólar
El organismo monetario argentino ejecutó una maniobra estratégica para inyectar oxígeno financiero al sistema bancario. La decisión llega en momento crítico, cuando el Tesoro Nacional necesita renovar compromisos financieros millonarios y la economía transita su período de mayor demanda monetaria anual
Estados Unidos confirma venta de DEGs por USD 872 millones a Argentina: los detalles del respaldo financiero a Milei
El Departamento del Tesoro norteamericano reveló oficialmente una transacción clave que despeja incógnitas sobre el financiamiento utilizado por Buenos Aires para cumplir obligaciones internacionales. La operación involucró Derechos Especiales de Giro y alimenta el debate sobre transparencia en la gestión cambiaria
Wall Street frena préstamo millonario a Argentina: del rescate de USD 20.000 millones al repo de USD 5.000 millones
La estrategia de asistencia financiera internacional diseñada para respaldar al gobierno argentino experimentó un vuelco significativo. Los principales bancos estadounidenses decidieron descartar el ambicioso programa crediticio originalmente planteado. The Wall Street Journal reveló este jueves que JPMorgan Chase, Bank of America y Citigroup abandonaron el proyecto de financiamiento por USD 20.000 millones que había sido negociado inicialmente
Tesoro compró USD 1.281 millones en noviembre para vencimientos: urgencia de liquidez pese a deuda de 30% del PBI dispara negociaciones con Wall Street
Hacienda adquirió USD 906 millones al BCRA y USD 171 millones en mercado cambiario durante mes. Enero 2026 concentra prueba crítica con USD 4.300 millones en Globales y Bonares. Economistas identifican tres opciones: roll-over de deuda, uso de superávit fiscal o asistencia del Central




