Economía 13News-Economía 25/10/2024

Histórica Caída del Riesgo País Argentino: Rompe la Barrera de los 1.000 Puntos

En un hito significativo para la economía argentina, el riesgo país ha perforado la barrera de los 1.000 puntos básicos por primera vez desde agosto de 2019, marcando un punto de inflexión en la percepción de los mercados sobre la deuda soberana del país

En un hito significativo para la economía argentina, el riesgo país ha perforado la barrera de los 1.000 puntos básicos por primera vez desde agosto de 2019, marcando un punto de inflexión en la percepción de los mercados sobre la deuda soberana del país. El indicador de JP Morgan registró una caída de 41 unidades este viernes, ubicándose en 995 puntos, un nivel no visto en más de cinco años.

Criptonoticias semanales: Hackeos, China y Wall Street Sacuden el Ecosistema Digital

Este logro se produce en medio de un clima de optimismo en los mercados financieros, con los bonos soberanos en dólares mostrando alzas cercanas al 1% en Wall Street, alcanzando sus valores más altos desde su emisión en septiembre de 2020. El mercado accionario también refleja este sentimiento positivo, con el índice S&P Merval de la Bolsa de Buenos Aires alcanzando un nuevo máximo nominal de 1.873.000 puntos, un avance del 1,3%.

Según un informe de Portfolio Personal Inversiones, varios factores han catalizado esta mejora en los activos argentinos. Entre ellos destaca el avance en las negociaciones de un REPO (préstamos respaldados en activos) con instituciones financieras y el financiamiento de organismos multilaterales, lo que aseguraría los pagos de la deuda soberana para 2025.

FMI Modera el Ímpetu Libertario: "El Fin del Cepo Debe Ser Gradual"

El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó en una entrevista con el Financial Times que Argentina ha asegurado un préstamo REPO con bancos privados para cubrir los pagos de capital a bonistas en enero. Además, anunció que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional se renegociará en 2025.

La situación actual representa un giro dramático respecto a agosto de 2019, cuando las PASO que dieron la victoria a la fórmula Fernández-Kirchner provocaron un colapso en las cotizaciones financieras. El gobierno de Javier Milei ha enviado señales claras sobre su capacidad para garantizar los pagos de deuda previstos para el primer semestre de 2025, estimados en aproximadamente 5.000 millones de dólares.

La Encrucijada Global: Wall Street Contiene el Aliento ante el Nuevo Orden Financiero

La directora del FMI, Kristalina Georgieva, respaldó estos avances al destacar en redes sociales una "muy buena conversación" con Caputo y el progreso en la estabilización de la economía argentina. Este respaldo internacional resulta crucial considerando que Argentina mantiene un préstamo vigente con el FMI por 44.000 millones de dólares, bajo un acuerdo de facilidades extendidas que expira a fin de año.

Sin embargo, persisten desafíos importantes. Las reservas netas del Banco Central permanecen en territorio negativo por aproximadamente 5.000 millones de dólares, aun descontando depósitos privados y préstamos como el swap con el Banco Popular de China. Un nuevo acuerdo con el FMI podría aliviar significativamente estas presiones sobre las reservas.

Argentina Rompe el Molde: Único País con Superávit pero en Recesión en Toda Sudamérica

Esta mejora en los indicadores financieros sugiere una creciente confianza de los mercados en la gestión económica actual y podría abrir nuevas oportunidades de financiamiento para Argentina en los mercados internacionales.

Te puede interesar

Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global

La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global

Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"

Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos

Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump

La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales

Argentina inicia gestiones diplomáticas ante EE.UU. para mitigar impacto de nuevos aranceles comerciales

El gobierno argentino ha puesto en marcha una ofensiva diplomática para conseguir excepciones a las recientes medidas arancelarias anunciadas por la administración de Donald Trump

La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"

Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios

Trump y Milei cruzan destinos: mercados argentinos en vilo ante "Día de la Liberación" y acuerdo con FMI

La convergencia de dos acontecimientos cruciales marca el panorama económico argentino: por un lado, el inminente anuncio de Donald Trump sobre aranceles globales en su denominado "Día de la Liberación" y, por otro, el avance en las negociaciones del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional

Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios

Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo

"Día de la Liberación": Trump anuncia masivo plan de aranceles mientras Milei busca apoyo para acuerdo con FMI

Este miércoles marcará un punto de inflexión para la economía global con el anuncio de Donald Trump de implementar aranceles generalizados a las importaciones estadounidenses, en lo que el mandatario ha denominado el "Día de la Liberación"

Milei vuela a Florida en busca del respaldo de Trump para destrabar desembolso del FMI

Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo emprenderán un viaje relámpago a Estados Unidos este miércoles por la noche