Economía 13News-Economía 28/10/2024

Gobierno argentino elimina cargos hereditarios en el sector público: fin a una práctica histórica

La medida, formalizada mediante el decreto 959/24 con la firma del presidente Javier Milei, establece un cambio fundamental en los criterios de acceso al empleo público nacional

El gobierno argentino dio un paso significativo en la transformación del empleo público al oficializar la eliminación de los cargos hereditarios en la administración estatal. La medida, formalizada mediante el decreto 959/24 con la firma del presidente Javier Milei, establece un cambio fundamental en los criterios de acceso al empleo público nacional.

Elecciones en Uruguay: Yamandú Orsi y Álvaro Delgado disputarán la presidencia en segunda vuelta

La nueva normativa prohíbe expresamente cualquier privilegio o beneficio basado en vínculos hereditarios para el ingreso al sector público nacional, invalidando la práctica histórica que permitía a familiares y cónyuges de empleados estatales fallecidos ocupar sus posiciones laborales. Esta disposición se alinea con el artículo 8° de la Ley N° 24.156, que regula el funcionamiento de la administración pública.

El Ministerio de Desregulación y Modernización, encabezado por Federico Sturzenegger, enmarca esta iniciativa dentro de una estrategia más amplia de racionalización estatal, que ya ha logrado una reducción del 15% en la planta de personal público. La cartera ministerial enfatizó que esta práctica constituía un "ilógico privilegio" que contravenía principios constitucionales básicos.

"Gracias Motosierra": Sturzenegger celebra caída en precios de productos importados por reducción del impuesto PAIS

Los fundamentos de la medida se apoyan en el artículo 16 de la Constitución Nacional, que establece explícitamente que la Nación Argentina no admite prerrogativas de sangre ni de nacimiento, garantizando la igualdad ante la ley y condicionando el acceso a empleos públicos únicamente a la idoneidad del candidato.

La disposición revierte parcialmente un retroceso ocurrido en 2022, cuando se reintrodujo esta posibilidad en el estatuto del Banco Central, después de que la institución la hubiera eliminado en 2018. El gobierno actual señala que estas prácticas persistían en diferentes niveles administrativos -nacional, provincial y municipal- principalmente a través de convenios colectivos de trabajo.

Brenda Taubin: Cómo emprender en el mundo del cine contando historias

La eliminación de los cargos hereditarios representa un cambio significativo en la cultura administrativa del Estado argentino y forma parte de un conjunto más amplio de reformas orientadas a modernizar y racionalizar el funcionamiento del sector público. La medida busca establecer la meritocracia como único criterio válido para el acceso al empleo estatal, eliminando privilegios históricos que el gobierno considera incompatibles con una administración pública moderna y eficiente.

Entre los objetivos adicionales de la normativa se encuentra la agilización del proceso de jubilación para aquellos empleados que ya han alcanzado la edad de retiro, contribuyendo así a la renovación natural de la planta estatal. Esta iniciativa se suma a otras medidas de transformación administrativa implementadas por la actual gestión.

Escalada de tensiones en Oriente Medio: Irán amenaza con represalias mientras continúan los enfrentamientos en múltiples frentes

El decreto establece un precedente significativo en la modernización del Estado argentino, alineando las prácticas de contratación pública con principios constitucionales fundamentales y estándares internacionales de gestión pública, donde la idoneidad y el mérito constituyen los únicos criterios válidos para el acceso al empleo estatal.

Te puede interesar

Dólar Oficial Salta 3,5% y Se Acerca al Techo de Banda Pese a Cuarta Intervención del Tesoro de EEUU

El tipo de cambio mayorista cerró en $1.450, quedando a solo 2,7% del límite superior. MEP y CCL superaron los $1.500 por primera vez. Volumen operado alcanzó USD 724 millones mientras mercado anticipa ajuste cambiario post-electoral

Tasas de Interés Récord: Descubierto Bancario para Empresas Alcanza 190% Anual en Argentina

El costo del financiamiento empresarial llegó a su nivel más alto desde 2009. Las pymes enfrentan encarecimiento prohibitivo del crédito mientras volatilidad financiera preelectoral genera escasez de liquidez. Empresarios optan por preservar caja y postergar inversiones

El FMI exige acumular reservas y profundizar cambios

El organismo internacional reconoce las transformaciones impulsadas por Milei y proyecta inflación del 28% para 2025. Advierte sobre la necesidad de sostener disciplina presupuestaria y fortalecer el esquema monetario en un contexto regional desafiante

Sturzenegger critica a empresarios: "Les dimos libertad para reformar contratos y no avanzan"

El titular de Desregulación advirtió en IDEA que el sector privado desaprovecha la oportunidad de rediseñar indemnizaciones. Cuestionó "peajes" sindicales y propuso cambios en convenios colectivos para combatir la informalidad laboral

Cencosud Cierra 4 Supermercados Vea y Deja Sin Empleo a Más de 100 Trabajadores en Argentina

El gigante chileno clausura sucursales en Catamarca, Buenos Aires y San Juan mientras negocia compra de Carrefour y enfrenta caída histórica del consumo

Bessent Revela Operaciones en Spot y Blue Chip Swap para contener el dólar

El secretario del Tesoro norteamericano confirma que Washington vende dólares y retira pesos del mercado local para respaldar a Milei ante presión cambiaria electoral

Cuatro Bancos de Wall Street Negocian Préstamo de USD 20.000 Millones para Argentina Respaldado por Activos

JP Morgan, Bank of America, Goldman Sachs y Citigroup coordinan con Tesoro estadounidense crédito de emergencia que complementaría swap oficial. Paquete total alcanzaría USD 40.000 millones en asistencia financiera sin precedentes desde acuerdo con FMI de 2018

Demanda de Dólares Alcanza USD 650 Millones Diarios: Mercado Huele Devaluación Pese a Intervención de EEUU

Desequilibrio estructural expone límites del respaldo estadounidense. Oferta cae a USD 100 millones mientras importadores y ahorristas aceleran compras previendo ajuste post-electoral. Director bancario advierte: "El mercado está roto"

Álvarez Agis Advierte: "Rescate de Trump a Milei Puede Hundirlo"

El economista cuestiona la estrategia oficial y propone acumular reservas en el BCRA como alternativa a la ayuda estadounidense