Economía 13News-Economía 28/10/2024

Gobierno argentino elimina cargos hereditarios en el sector público: fin a una práctica histórica

La medida, formalizada mediante el decreto 959/24 con la firma del presidente Javier Milei, establece un cambio fundamental en los criterios de acceso al empleo público nacional

El gobierno argentino dio un paso significativo en la transformación del empleo público al oficializar la eliminación de los cargos hereditarios en la administración estatal. La medida, formalizada mediante el decreto 959/24 con la firma del presidente Javier Milei, establece un cambio fundamental en los criterios de acceso al empleo público nacional.

Elecciones en Uruguay: Yamandú Orsi y Álvaro Delgado disputarán la presidencia en segunda vuelta

La nueva normativa prohíbe expresamente cualquier privilegio o beneficio basado en vínculos hereditarios para el ingreso al sector público nacional, invalidando la práctica histórica que permitía a familiares y cónyuges de empleados estatales fallecidos ocupar sus posiciones laborales. Esta disposición se alinea con el artículo 8° de la Ley N° 24.156, que regula el funcionamiento de la administración pública.

El Ministerio de Desregulación y Modernización, encabezado por Federico Sturzenegger, enmarca esta iniciativa dentro de una estrategia más amplia de racionalización estatal, que ya ha logrado una reducción del 15% en la planta de personal público. La cartera ministerial enfatizó que esta práctica constituía un "ilógico privilegio" que contravenía principios constitucionales básicos.

"Gracias Motosierra": Sturzenegger celebra caída en precios de productos importados por reducción del impuesto PAIS

Los fundamentos de la medida se apoyan en el artículo 16 de la Constitución Nacional, que establece explícitamente que la Nación Argentina no admite prerrogativas de sangre ni de nacimiento, garantizando la igualdad ante la ley y condicionando el acceso a empleos públicos únicamente a la idoneidad del candidato.

La disposición revierte parcialmente un retroceso ocurrido en 2022, cuando se reintrodujo esta posibilidad en el estatuto del Banco Central, después de que la institución la hubiera eliminado en 2018. El gobierno actual señala que estas prácticas persistían en diferentes niveles administrativos -nacional, provincial y municipal- principalmente a través de convenios colectivos de trabajo.

Brenda Taubin: Cómo emprender en el mundo del cine contando historias

La eliminación de los cargos hereditarios representa un cambio significativo en la cultura administrativa del Estado argentino y forma parte de un conjunto más amplio de reformas orientadas a modernizar y racionalizar el funcionamiento del sector público. La medida busca establecer la meritocracia como único criterio válido para el acceso al empleo estatal, eliminando privilegios históricos que el gobierno considera incompatibles con una administración pública moderna y eficiente.

Entre los objetivos adicionales de la normativa se encuentra la agilización del proceso de jubilación para aquellos empleados que ya han alcanzado la edad de retiro, contribuyendo así a la renovación natural de la planta estatal. Esta iniciativa se suma a otras medidas de transformación administrativa implementadas por la actual gestión.

Escalada de tensiones en Oriente Medio: Irán amenaza con represalias mientras continúan los enfrentamientos en múltiples frentes

El decreto establece un precedente significativo en la modernización del Estado argentino, alineando las prácticas de contratación pública con principios constitucionales fundamentales y estándares internacionales de gestión pública, donde la idoneidad y el mérito constituyen los únicos criterios válidos para el acceso al empleo estatal.

Te puede interesar

Caputo absorbió $3,8 billones en licitación de urgencia para frenar al dólar

La administración nacional implementó este lunes una estrategia financiera de carácter extraordinario mediante la cual logró captar 3.788 billones de pesos a través de una subasta no programada

Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio

La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio

Milei intenta enfocar la campaña electoral con centro en la gestión económica

El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas

Analistas proyectan inflación entre el 2% y 2,5% para agosto pese a turbulencia del dólar

Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales

Caputo lanza licitación urgente para drenar 6 billones de pesos

El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado

Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%

El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica

Tasas récord paralizan el crédito y la actividad económica en la previa electoral

La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema

Caputo mantendrá tasas récord para evitar fuga hacia el dólar hasta elecciones de Octubre

La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones

Inflación mayorista en EEUU dispara temores sobre política de la Fed

Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal