Economía 13News-Economía 28/10/2024

Gobierno argentino elimina cargos hereditarios en el sector público: fin a una práctica histórica

La medida, formalizada mediante el decreto 959/24 con la firma del presidente Javier Milei, establece un cambio fundamental en los criterios de acceso al empleo público nacional

El gobierno argentino dio un paso significativo en la transformación del empleo público al oficializar la eliminación de los cargos hereditarios en la administración estatal. La medida, formalizada mediante el decreto 959/24 con la firma del presidente Javier Milei, establece un cambio fundamental en los criterios de acceso al empleo público nacional.

Elecciones en Uruguay: Yamandú Orsi y Álvaro Delgado disputarán la presidencia en segunda vuelta

La nueva normativa prohíbe expresamente cualquier privilegio o beneficio basado en vínculos hereditarios para el ingreso al sector público nacional, invalidando la práctica histórica que permitía a familiares y cónyuges de empleados estatales fallecidos ocupar sus posiciones laborales. Esta disposición se alinea con el artículo 8° de la Ley N° 24.156, que regula el funcionamiento de la administración pública.

El Ministerio de Desregulación y Modernización, encabezado por Federico Sturzenegger, enmarca esta iniciativa dentro de una estrategia más amplia de racionalización estatal, que ya ha logrado una reducción del 15% en la planta de personal público. La cartera ministerial enfatizó que esta práctica constituía un "ilógico privilegio" que contravenía principios constitucionales básicos.

"Gracias Motosierra": Sturzenegger celebra caída en precios de productos importados por reducción del impuesto PAIS

Los fundamentos de la medida se apoyan en el artículo 16 de la Constitución Nacional, que establece explícitamente que la Nación Argentina no admite prerrogativas de sangre ni de nacimiento, garantizando la igualdad ante la ley y condicionando el acceso a empleos públicos únicamente a la idoneidad del candidato.

La disposición revierte parcialmente un retroceso ocurrido en 2022, cuando se reintrodujo esta posibilidad en el estatuto del Banco Central, después de que la institución la hubiera eliminado en 2018. El gobierno actual señala que estas prácticas persistían en diferentes niveles administrativos -nacional, provincial y municipal- principalmente a través de convenios colectivos de trabajo.

Brenda Taubin: Cómo emprender en el mundo del cine contando historias

La eliminación de los cargos hereditarios representa un cambio significativo en la cultura administrativa del Estado argentino y forma parte de un conjunto más amplio de reformas orientadas a modernizar y racionalizar el funcionamiento del sector público. La medida busca establecer la meritocracia como único criterio válido para el acceso al empleo estatal, eliminando privilegios históricos que el gobierno considera incompatibles con una administración pública moderna y eficiente.

Entre los objetivos adicionales de la normativa se encuentra la agilización del proceso de jubilación para aquellos empleados que ya han alcanzado la edad de retiro, contribuyendo así a la renovación natural de la planta estatal. Esta iniciativa se suma a otras medidas de transformación administrativa implementadas por la actual gestión.

Escalada de tensiones en Oriente Medio: Irán amenaza con represalias mientras continúan los enfrentamientos en múltiples frentes

El decreto establece un precedente significativo en la modernización del Estado argentino, alineando las prácticas de contratación pública con principios constitucionales fundamentales y estándares internacionales de gestión pública, donde la idoneidad y el mérito constituyen los únicos criterios válidos para el acceso al empleo estatal.

Te puede interesar

Comercios minoristas experimentan repunte con señales mixtas tras meses de caída: CAME revela cautela ante panorama incierto

Los comercios minoristas argentinos comenzaron a mostrar signos de estabilización durante marzo, según el último informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), aunque la recuperación presenta un carácter heterogéneo entre distintos sectores

Melconian alerta sobre vulnerabilidad económica argentina ante la guerra comercial de Trump y demoras con el FMI

El economista Carlos Melconian expresó severas críticas hacia la administración de Javier Milei por la falta de avances concretos en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional, situación que considera particularmente riesgosa en el actual contexto de recrudecimiento de tensiones comerciales globales impulsadas por Estados Unidos

Inflación de marzo mostró aceleración y supera expectativas gubernamentales: analistas prevén persistencia por encima del 2%

La inflación argentina registró una aceleración en marzo tras el dato de febrero que se ubicó en 2,4%, según revelan estimaciones de consultoras privadas

Industria argentina bajo doble amenaza: temor por exportaciones a EE.UU. y posible avalancha de productos chinos

La reciente decisión del presidente Donald Trump de imponer aranceles globales ha generado una ola de incertidumbre en el sector empresarial argentino, que enfrenta ahora un escenario comercial internacional radicalmente transformado

Desafíos Económicos Inminentes para Argentina: Análisis Coyuntural

La economía argentina se encuentra en un escenario donde convergen tensiones exógenas derivadas de la política comercial norteamericana y desafíos endógenos de carácter estructural

Trump pide "resistencia" a los estadounidenses mientras amenaza la estabilidad económica mundial

El presidente estadounidense Donald Trump ha defendido categóricamente su controversial política arancelaria este sábado, instando a los ciudadanos norteamericanos a "aguantar" los posibles efectos negativos a corto plazo de las medidas proteccionistas que su administración ha implementado esta semana

Tensiones globales ponen en jaque la estrategia económica argentina: FMI sin consenso mientras cae el real brasileño

La economía argentina enfrenta un escenario cada vez más complejo en el tablero internacional, donde la política comercial proteccionista de Donald Trump, la falta de acuerdo en el directorio del Fondo Monetario Internacional y la abrupta devaluación del real brasileño configuran una tormenta perfecta que amenaza los planes de estabilización del gobierno de Javier Milei

La guerra comercial de Trump amenaza el plan económico argentino al impactar precios del petróleo

La reciente decisión del presidente estadounidense Donald Trump de imponer un arancel global mínimo del 10% sobre todas las importaciones que ingresan a Estados Unidos está generando preocupaciones significativas sobre el plan económico del gobierno argentino

Powell advierte sobre consecuencias inflacionarias de aranceles de Trump mientras mercados globales se desploman

En medio de una creciente incertidumbre económica, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, manifestó este viernes su preocupación sobre los recientes aranceles implementados por la administración Trump