Economía 13News-Economía 28/10/2024

¿Un triunfo de Donald Trump en EEUU beneficia a Argentina? Experto internacional advierte riesgos económicos para nuestro país

Robin Brooks, investigador de la Brookings Institution y ex economista jefe del Instituto Internacional de Finanzas, señala potenciales riesgos en la estrategia monetaria actual del país, especialmente ante una posible victoria de Donald Trump en las elecciones estadounidenses

Un destacado analista internacional encendió alertas sobre la vulnerabilidad de la economía argentina ante el contexto global. Robin Brooks, investigador de la Brookings Institution y ex economista jefe del Instituto Internacional de Finanzas, señala potenciales riesgos en la estrategia monetaria actual del país, especialmente ante una posible victoria de Donald Trump en las elecciones estadounidenses.

El miércoles habrá paro nacional de transporte, con excepción de la UTA, y con adhesión masiva de sindicatos y protestas universitarias

La perspectiva de Brooks recupera el concepto "fear of floating" (temor a la flotación), desarrollado por Guillermo Calvo y Carmen Reinhart, para analizar las consecuencias de mantener esquemas cambiarios rígidos. Esta teoría, originalmente aplicada a la crisis asiática de los noventa, cobra renovada relevancia en el escenario actual argentino.

El análisis destaca la particular exposición de Argentina ante la fortaleza internacional del dólar. Según el experto, la decisión de vincular el peso a un ajuste mensual del 2% mientras la inflación avanza a tasas superiores genera una progresiva pérdida de competitividad externa.

Gobierno argentino elimina cargos hereditarios en el sector público: fin a una práctica histórica

Las preocupaciones se intensifican al considerar el panorama electoral estadounidense. Brooks advierte que una administración Trump podría implementar políticas comerciales proteccionistas, particularmente hacia China, fortaleciendo aún más el dólar globalmente. Este escenario pondría bajo presión adicional a las economías que mantienen sistemas cambiarios vinculados a la moneda norteamericana.

La evaluación técnica presentada por el investigador muestra que el peso argentino lidera el ranking de monedas sobrevaluadas desde la pandemia. Esta situación se torna más crítica al comparar con la trayectoria del real brasileño, divergencia que el analista considera "insostenible" y potencialmente conducente a un ajuste cambiario significativo.

Elecciones en Uruguay: Yamandú Orsi y Álvaro Delgado disputarán la presidencia en segunda vuelta

El contexto geopolítico actual agrega complejidad al panorama. La volatilidad en los precios de las materias primas y las tensiones internacionales crean un entorno especialmente desafiante para economías que mantienen esquemas cambiarios poco flexibles. Brooks señala casos similares, aunque menos pronunciados, en Egipto, Pakistán, Sri Lanka, Turquía y Ucrania.

Paradójicamente, mientras algunos analistas locales ven en una potencial victoria de Trump una oportunidad para acceder a nuevos recursos del FMI, Brooks plantea el escenario opuesto. Considera que las políticas comerciales republicanas podrían incrementar las presiones sobre economías emergentes con regímenes cambiarios rígidos.

"Gracias Motosierra": Sturzenegger celebra caída en precios de productos importados por reducción del impuesto PAIS

Las observaciones del experto han generado reacciones en el equipo económico argentino. El ministro Luis Caputo cuestionó públicamente la caracterización mediática de Brooks como referente de Wall Street, aunque el currículum del analista incluye posiciones destacadas en Goldman Sachs, Brevan Howard y el FMI.

Brenda Taubin: Cómo emprender en el mundo del cine contando historias

El debate técnico trasciende las fronteras nacionales y plantea interrogantes sobre la sostenibilidad de políticas cambiarias en un contexto global cada vez más complejo. La combinación de factores domésticos e internacionales sugiere desafíos significativos para la gestión económica argentina en los próximos meses.

Te puede interesar

El FMI exige acumular reservas y profundizar cambios

El organismo internacional reconoce las transformaciones impulsadas por Milei y proyecta inflación del 28% para 2025. Advierte sobre la necesidad de sostener disciplina presupuestaria y fortalecer el esquema monetario en un contexto regional desafiante

Sturzenegger critica a empresarios: "Les dimos libertad para reformar contratos y no avanzan"

El titular de Desregulación advirtió en IDEA que el sector privado desaprovecha la oportunidad de rediseñar indemnizaciones. Cuestionó "peajes" sindicales y propuso cambios en convenios colectivos para combatir la informalidad laboral

Cencosud Cierra 4 Supermercados Vea y Deja Sin Empleo a Más de 100 Trabajadores en Argentina

El gigante chileno clausura sucursales en Catamarca, Buenos Aires y San Juan mientras negocia compra de Carrefour y enfrenta caída histórica del consumo

Bessent Revela Operaciones en Spot y Blue Chip Swap para contener el dólar

El secretario del Tesoro norteamericano confirma que Washington vende dólares y retira pesos del mercado local para respaldar a Milei ante presión cambiaria electoral

Cuatro Bancos de Wall Street Negocian Préstamo de USD 20.000 Millones para Argentina Respaldado por Activos

JP Morgan, Bank of America, Goldman Sachs y Citigroup coordinan con Tesoro estadounidense crédito de emergencia que complementaría swap oficial. Paquete total alcanzaría USD 40.000 millones en asistencia financiera sin precedentes desde acuerdo con FMI de 2018

Demanda de Dólares Alcanza USD 650 Millones Diarios: Mercado Huele Devaluación Pese a Intervención de EEUU

Desequilibrio estructural expone límites del respaldo estadounidense. Oferta cae a USD 100 millones mientras importadores y ahorristas aceleran compras previendo ajuste post-electoral. Director bancario advierte: "El mercado está roto"

Álvarez Agis Advierte: "Rescate de Trump a Milei Puede Hundirlo"

El economista cuestiona la estrategia oficial y propone acumular reservas en el BCRA como alternativa a la ayuda estadounidense

Salvataje de EEUU a Argentina: Las 6 Claves Que Analiza el Establishment de Washington

Expertos cuestionan si USD 20.000 millones cambiarán resultado tras más de USD 50.000 millones ya gastados del FMI. Brad Setser, economista con trayectoria en Tesoro y FMI, disecciona pros y contras del rescate más inusual desde México 1995

Segunda Intervención de Bessent Falla: Dólar Cierra Arriba Pese a Venta de USD por Tesoro Estadounidense

El secretario del Tesoro vendió divisas nuevamente pero el mercado argentino ya no reacciona igual. Demanda de cobertura persiste ante expectativa de ajuste cambiario post-electoral. Anuncio de USD 40.000 millones adicionales tampoco genera euforia previa