Economía 13News-Economía 28/10/2024

¿Un triunfo de Donald Trump en EEUU beneficia a Argentina? Experto internacional advierte riesgos económicos para nuestro país

Robin Brooks, investigador de la Brookings Institution y ex economista jefe del Instituto Internacional de Finanzas, señala potenciales riesgos en la estrategia monetaria actual del país, especialmente ante una posible victoria de Donald Trump en las elecciones estadounidenses

Un destacado analista internacional encendió alertas sobre la vulnerabilidad de la economía argentina ante el contexto global. Robin Brooks, investigador de la Brookings Institution y ex economista jefe del Instituto Internacional de Finanzas, señala potenciales riesgos en la estrategia monetaria actual del país, especialmente ante una posible victoria de Donald Trump en las elecciones estadounidenses.

El miércoles habrá paro nacional de transporte, con excepción de la UTA, y con adhesión masiva de sindicatos y protestas universitarias

La perspectiva de Brooks recupera el concepto "fear of floating" (temor a la flotación), desarrollado por Guillermo Calvo y Carmen Reinhart, para analizar las consecuencias de mantener esquemas cambiarios rígidos. Esta teoría, originalmente aplicada a la crisis asiática de los noventa, cobra renovada relevancia en el escenario actual argentino.

El análisis destaca la particular exposición de Argentina ante la fortaleza internacional del dólar. Según el experto, la decisión de vincular el peso a un ajuste mensual del 2% mientras la inflación avanza a tasas superiores genera una progresiva pérdida de competitividad externa.

Gobierno argentino elimina cargos hereditarios en el sector público: fin a una práctica histórica

Las preocupaciones se intensifican al considerar el panorama electoral estadounidense. Brooks advierte que una administración Trump podría implementar políticas comerciales proteccionistas, particularmente hacia China, fortaleciendo aún más el dólar globalmente. Este escenario pondría bajo presión adicional a las economías que mantienen sistemas cambiarios vinculados a la moneda norteamericana.

La evaluación técnica presentada por el investigador muestra que el peso argentino lidera el ranking de monedas sobrevaluadas desde la pandemia. Esta situación se torna más crítica al comparar con la trayectoria del real brasileño, divergencia que el analista considera "insostenible" y potencialmente conducente a un ajuste cambiario significativo.

Elecciones en Uruguay: Yamandú Orsi y Álvaro Delgado disputarán la presidencia en segunda vuelta

El contexto geopolítico actual agrega complejidad al panorama. La volatilidad en los precios de las materias primas y las tensiones internacionales crean un entorno especialmente desafiante para economías que mantienen esquemas cambiarios poco flexibles. Brooks señala casos similares, aunque menos pronunciados, en Egipto, Pakistán, Sri Lanka, Turquía y Ucrania.

Paradójicamente, mientras algunos analistas locales ven en una potencial victoria de Trump una oportunidad para acceder a nuevos recursos del FMI, Brooks plantea el escenario opuesto. Considera que las políticas comerciales republicanas podrían incrementar las presiones sobre economías emergentes con regímenes cambiarios rígidos.

"Gracias Motosierra": Sturzenegger celebra caída en precios de productos importados por reducción del impuesto PAIS

Las observaciones del experto han generado reacciones en el equipo económico argentino. El ministro Luis Caputo cuestionó públicamente la caracterización mediática de Brooks como referente de Wall Street, aunque el currículum del analista incluye posiciones destacadas en Goldman Sachs, Brevan Howard y el FMI.

Brenda Taubin: Cómo emprender en el mundo del cine contando historias

El debate técnico trasciende las fronteras nacionales y plantea interrogantes sobre la sostenibilidad de políticas cambiarias en un contexto global cada vez más complejo. La combinación de factores domésticos e internacionales sugiere desafíos significativos para la gestión económica argentina en los próximos meses.

Te puede interesar

Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global

La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global

Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"

Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos

Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump

La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales

Argentina inicia gestiones diplomáticas ante EE.UU. para mitigar impacto de nuevos aranceles comerciales

El gobierno argentino ha puesto en marcha una ofensiva diplomática para conseguir excepciones a las recientes medidas arancelarias anunciadas por la administración de Donald Trump

La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"

Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios

Trump y Milei cruzan destinos: mercados argentinos en vilo ante "Día de la Liberación" y acuerdo con FMI

La convergencia de dos acontecimientos cruciales marca el panorama económico argentino: por un lado, el inminente anuncio de Donald Trump sobre aranceles globales en su denominado "Día de la Liberación" y, por otro, el avance en las negociaciones del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional

Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios

Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo

"Día de la Liberación": Trump anuncia masivo plan de aranceles mientras Milei busca apoyo para acuerdo con FMI

Este miércoles marcará un punto de inflexión para la economía global con el anuncio de Donald Trump de implementar aranceles generalizados a las importaciones estadounidenses, en lo que el mandatario ha denominado el "Día de la Liberación"

Milei vuela a Florida en busca del respaldo de Trump para destrabar desembolso del FMI

Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo emprenderán un viaje relámpago a Estados Unidos este miércoles por la noche