
Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
Robin Brooks, investigador de la Brookings Institution y ex economista jefe del Instituto Internacional de Finanzas, señala potenciales riesgos en la estrategia monetaria actual del país, especialmente ante una posible victoria de Donald Trump en las elecciones estadounidenses
Economía28/10/2024 13News-EconomíaUn destacado analista internacional encendió alertas sobre la vulnerabilidad de la economía argentina ante el contexto global. Robin Brooks, investigador de la Brookings Institution y ex economista jefe del Instituto Internacional de Finanzas, señala potenciales riesgos en la estrategia monetaria actual del país, especialmente ante una posible victoria de Donald Trump en las elecciones estadounidenses.
La perspectiva de Brooks recupera el concepto "fear of floating" (temor a la flotación), desarrollado por Guillermo Calvo y Carmen Reinhart, para analizar las consecuencias de mantener esquemas cambiarios rígidos. Esta teoría, originalmente aplicada a la crisis asiática de los noventa, cobra renovada relevancia en el escenario actual argentino.
El análisis destaca la particular exposición de Argentina ante la fortaleza internacional del dólar. Según el experto, la decisión de vincular el peso a un ajuste mensual del 2% mientras la inflación avanza a tasas superiores genera una progresiva pérdida de competitividad externa.
Las preocupaciones se intensifican al considerar el panorama electoral estadounidense. Brooks advierte que una administración Trump podría implementar políticas comerciales proteccionistas, particularmente hacia China, fortaleciendo aún más el dólar globalmente. Este escenario pondría bajo presión adicional a las economías que mantienen sistemas cambiarios vinculados a la moneda norteamericana.
La evaluación técnica presentada por el investigador muestra que el peso argentino lidera el ranking de monedas sobrevaluadas desde la pandemia. Esta situación se torna más crítica al comparar con la trayectoria del real brasileño, divergencia que el analista considera "insostenible" y potencialmente conducente a un ajuste cambiario significativo.
El contexto geopolítico actual agrega complejidad al panorama. La volatilidad en los precios de las materias primas y las tensiones internacionales crean un entorno especialmente desafiante para economías que mantienen esquemas cambiarios poco flexibles. Brooks señala casos similares, aunque menos pronunciados, en Egipto, Pakistán, Sri Lanka, Turquía y Ucrania.
Paradójicamente, mientras algunos analistas locales ven en una potencial victoria de Trump una oportunidad para acceder a nuevos recursos del FMI, Brooks plantea el escenario opuesto. Considera que las políticas comerciales republicanas podrían incrementar las presiones sobre economías emergentes con regímenes cambiarios rígidos.
Las observaciones del experto han generado reacciones en el equipo económico argentino. El ministro Luis Caputo cuestionó públicamente la caracterización mediática de Brooks como referente de Wall Street, aunque el currículum del analista incluye posiciones destacadas en Goldman Sachs, Brevan Howard y el FMI.
El debate técnico trasciende las fronteras nacionales y plantea interrogantes sobre la sostenibilidad de políticas cambiarias en un contexto global cada vez más complejo. La combinación de factores domésticos e internacionales sugiere desafíos significativos para la gestión económica argentina en los próximos meses.
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El panorama electoral argentino se intensifica con declaraciones explosivas del economista José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, quien lanzó una ofensiva verbal sin precedentes contra la coalición kirchnerista
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo
Una decisión judicial que podría redefinir el panorama energético argentino se resuelve este martes en Nueva York, donde la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito determinará si el Estado nacional debe desprenderse inmediatamente del 51 por ciento accionario que mantiene en YPF
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo