Economía 13News-Economía 28/10/2024

La UTA, para diferenciarse de Moyano, decidió realizar un paro el jueves 31, al día siguiente del resto del transporte

La secuencia de protestas comenzará el miércoles 30, con un paro general del transporte convocado por diversos gremios, incluyendo Camioneros, Aeronavegantes y La Fraternidad. Sin dar respiro a los usuarios, desde la medianoche del jueves 31, los colectiveros iniciarán su propia medida de fuerza en reclamo de mejoras salariales

Los habitantes del Área Metropolitana de Buenos Aires enfrentarán una situación sin precedentes esta semana, con dos días consecutivos de interrupciones en el servicio de transporte. La medida surge tras el fracaso en las negociaciones salariales entre la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y las empresas transportistas.

Petróleo se desploma 6% como consecuencia que Israel no destruyó instalaciones petroleras en su ataque a Irán

La secuencia de protestas comenzará el miércoles 30, con un paro general del transporte convocado por diversos gremios, incluyendo Camioneros, Aeronavegantes y La Fraternidad. Sin dar respiro a los usuarios, desde la medianoche del jueves 31, los colectiveros iniciarán su propia medida de fuerza en reclamo de mejoras salariales.

El conflicto se desató cuando las conversaciones en la Secretaría de Trabajo, encabezada por Julio Cordero, terminaron sin acuerdo. La UTA, bajo el liderazgo de Roberto Fernández, reclama un retroactivo desde agosto y un aumento que alcance el 24,7% hasta diciembre. Los representantes sindicales argumentan que el actual salario de un chofer, que ronda el $1.060.000, resulta insuficiente ante el contexto económico actual.

Recuperación del crédito: argentinos vuelven a las tarjetas pero privilegian planes cortos de financiamiento

La decisión de la UTA de realizar su protesta por separado ha generado rispideces en el mundo sindical. Pablo Moyano, referente de Camioneros, expresó su descontento con la postura inicial del gremio de colectiveros de no sumarse al paro general. "Tendrán sus razones, los juzgará la historia", manifestó Moyano en declaraciones radiales, cuestionando si los colectiveros "viven en otro mundo" con buenos salarios y seguridad.

El panorama se complica aún más con la adhesión de otros sectores a las medidas de fuerza. Los trabajadores estatales de ATE y el sector universitario también han anunciado su participación en las protestas, en rechazo a las políticas de ajuste del gasto público implementadas por el gobierno.

Arde interna en el PJ: Quintela afirmó "Los partidos se ganan en la cancha, no en el escritorio"

La situación podría escalar en las próximas semanas. Moyano adelantó que tras estas medidas, los gremios evaluarán los resultados y definirán nuevos pasos a seguir. "Más allá de noviembre no tiene que pasar, tiene que haber un gran paro nacional", advirtió el dirigente sindical, señalando que los trabajadores vuelven a pagar Ganancias y que no hay presupuesto para los universitarios.

Esta sucesión de protestas marca un momento de particular tensión en la relación entre los gremios del transporte y las autoridades. Los millones de usuarios del transporte público en el AMBA deberán prepararse para dos jornadas complicadas, mientras el conflicto entre sindicatos y gobierno parece lejos de encontrar una solución inmediata.

Microsoft enfrenta presión de accionistas para invertir en Bitcoin: análisis del debate corporativo sobre criptomonedas

El escenario plantea un desafío significativo para la gestión gubernamental, que deberá equilibrar las demandas sindicales con sus políticas de ajuste, en un contexto de creciente malestar social y tensiones dentro del propio movimiento obrero.

Te puede interesar

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales

Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral

La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario

Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina

La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año

Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC

La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural

Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?

El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local

Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones

El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales