Economía 13News-Economía 28/10/2024

La UTA, para diferenciarse de Moyano, decidió realizar un paro el jueves 31, al día siguiente del resto del transporte

La secuencia de protestas comenzará el miércoles 30, con un paro general del transporte convocado por diversos gremios, incluyendo Camioneros, Aeronavegantes y La Fraternidad. Sin dar respiro a los usuarios, desde la medianoche del jueves 31, los colectiveros iniciarán su propia medida de fuerza en reclamo de mejoras salariales

Los habitantes del Área Metropolitana de Buenos Aires enfrentarán una situación sin precedentes esta semana, con dos días consecutivos de interrupciones en el servicio de transporte. La medida surge tras el fracaso en las negociaciones salariales entre la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y las empresas transportistas.

Petróleo se desploma 6% como consecuencia que Israel no destruyó instalaciones petroleras en su ataque a Irán

La secuencia de protestas comenzará el miércoles 30, con un paro general del transporte convocado por diversos gremios, incluyendo Camioneros, Aeronavegantes y La Fraternidad. Sin dar respiro a los usuarios, desde la medianoche del jueves 31, los colectiveros iniciarán su propia medida de fuerza en reclamo de mejoras salariales.

El conflicto se desató cuando las conversaciones en la Secretaría de Trabajo, encabezada por Julio Cordero, terminaron sin acuerdo. La UTA, bajo el liderazgo de Roberto Fernández, reclama un retroactivo desde agosto y un aumento que alcance el 24,7% hasta diciembre. Los representantes sindicales argumentan que el actual salario de un chofer, que ronda el $1.060.000, resulta insuficiente ante el contexto económico actual.

Recuperación del crédito: argentinos vuelven a las tarjetas pero privilegian planes cortos de financiamiento

La decisión de la UTA de realizar su protesta por separado ha generado rispideces en el mundo sindical. Pablo Moyano, referente de Camioneros, expresó su descontento con la postura inicial del gremio de colectiveros de no sumarse al paro general. "Tendrán sus razones, los juzgará la historia", manifestó Moyano en declaraciones radiales, cuestionando si los colectiveros "viven en otro mundo" con buenos salarios y seguridad.

El panorama se complica aún más con la adhesión de otros sectores a las medidas de fuerza. Los trabajadores estatales de ATE y el sector universitario también han anunciado su participación en las protestas, en rechazo a las políticas de ajuste del gasto público implementadas por el gobierno.

Arde interna en el PJ: Quintela afirmó "Los partidos se ganan en la cancha, no en el escritorio"

La situación podría escalar en las próximas semanas. Moyano adelantó que tras estas medidas, los gremios evaluarán los resultados y definirán nuevos pasos a seguir. "Más allá de noviembre no tiene que pasar, tiene que haber un gran paro nacional", advirtió el dirigente sindical, señalando que los trabajadores vuelven a pagar Ganancias y que no hay presupuesto para los universitarios.

Esta sucesión de protestas marca un momento de particular tensión en la relación entre los gremios del transporte y las autoridades. Los millones de usuarios del transporte público en el AMBA deberán prepararse para dos jornadas complicadas, mientras el conflicto entre sindicatos y gobierno parece lejos de encontrar una solución inmediata.

Microsoft enfrenta presión de accionistas para invertir en Bitcoin: análisis del debate corporativo sobre criptomonedas

El escenario plantea un desafío significativo para la gestión gubernamental, que deberá equilibrar las demandas sindicales con sus políticas de ajuste, en un contexto de creciente malestar social y tensiones dentro del propio movimiento obrero.

Te puede interesar

Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global

La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global

Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"

Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos

Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump

La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales

Argentina inicia gestiones diplomáticas ante EE.UU. para mitigar impacto de nuevos aranceles comerciales

El gobierno argentino ha puesto en marcha una ofensiva diplomática para conseguir excepciones a las recientes medidas arancelarias anunciadas por la administración de Donald Trump

La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"

Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios

Trump y Milei cruzan destinos: mercados argentinos en vilo ante "Día de la Liberación" y acuerdo con FMI

La convergencia de dos acontecimientos cruciales marca el panorama económico argentino: por un lado, el inminente anuncio de Donald Trump sobre aranceles globales en su denominado "Día de la Liberación" y, por otro, el avance en las negociaciones del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional

Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios

Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo

"Día de la Liberación": Trump anuncia masivo plan de aranceles mientras Milei busca apoyo para acuerdo con FMI

Este miércoles marcará un punto de inflexión para la economía global con el anuncio de Donald Trump de implementar aranceles generalizados a las importaciones estadounidenses, en lo que el mandatario ha denominado el "Día de la Liberación"

Milei vuela a Florida en busca del respaldo de Trump para destrabar desembolso del FMI

Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo emprenderán un viaje relámpago a Estados Unidos este miércoles por la noche