Economía 13News-Economía 28/10/2024

La UTA, para diferenciarse de Moyano, decidió realizar un paro el jueves 31, al día siguiente del resto del transporte

La secuencia de protestas comenzará el miércoles 30, con un paro general del transporte convocado por diversos gremios, incluyendo Camioneros, Aeronavegantes y La Fraternidad. Sin dar respiro a los usuarios, desde la medianoche del jueves 31, los colectiveros iniciarán su propia medida de fuerza en reclamo de mejoras salariales

Los habitantes del Área Metropolitana de Buenos Aires enfrentarán una situación sin precedentes esta semana, con dos días consecutivos de interrupciones en el servicio de transporte. La medida surge tras el fracaso en las negociaciones salariales entre la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y las empresas transportistas.

Petróleo se desploma 6% como consecuencia que Israel no destruyó instalaciones petroleras en su ataque a Irán

La secuencia de protestas comenzará el miércoles 30, con un paro general del transporte convocado por diversos gremios, incluyendo Camioneros, Aeronavegantes y La Fraternidad. Sin dar respiro a los usuarios, desde la medianoche del jueves 31, los colectiveros iniciarán su propia medida de fuerza en reclamo de mejoras salariales.

El conflicto se desató cuando las conversaciones en la Secretaría de Trabajo, encabezada por Julio Cordero, terminaron sin acuerdo. La UTA, bajo el liderazgo de Roberto Fernández, reclama un retroactivo desde agosto y un aumento que alcance el 24,7% hasta diciembre. Los representantes sindicales argumentan que el actual salario de un chofer, que ronda el $1.060.000, resulta insuficiente ante el contexto económico actual.

Recuperación del crédito: argentinos vuelven a las tarjetas pero privilegian planes cortos de financiamiento

La decisión de la UTA de realizar su protesta por separado ha generado rispideces en el mundo sindical. Pablo Moyano, referente de Camioneros, expresó su descontento con la postura inicial del gremio de colectiveros de no sumarse al paro general. "Tendrán sus razones, los juzgará la historia", manifestó Moyano en declaraciones radiales, cuestionando si los colectiveros "viven en otro mundo" con buenos salarios y seguridad.

El panorama se complica aún más con la adhesión de otros sectores a las medidas de fuerza. Los trabajadores estatales de ATE y el sector universitario también han anunciado su participación en las protestas, en rechazo a las políticas de ajuste del gasto público implementadas por el gobierno.

Arde interna en el PJ: Quintela afirmó "Los partidos se ganan en la cancha, no en el escritorio"

La situación podría escalar en las próximas semanas. Moyano adelantó que tras estas medidas, los gremios evaluarán los resultados y definirán nuevos pasos a seguir. "Más allá de noviembre no tiene que pasar, tiene que haber un gran paro nacional", advirtió el dirigente sindical, señalando que los trabajadores vuelven a pagar Ganancias y que no hay presupuesto para los universitarios.

Esta sucesión de protestas marca un momento de particular tensión en la relación entre los gremios del transporte y las autoridades. Los millones de usuarios del transporte público en el AMBA deberán prepararse para dos jornadas complicadas, mientras el conflicto entre sindicatos y gobierno parece lejos de encontrar una solución inmediata.

Microsoft enfrenta presión de accionistas para invertir en Bitcoin: análisis del debate corporativo sobre criptomonedas

El escenario plantea un desafío significativo para la gestión gubernamental, que deberá equilibrar las demandas sindicales con sus políticas de ajuste, en un contexto de creciente malestar social y tensiones dentro del propio movimiento obrero.

Te puede interesar

Mercados argentinos repuntan tras victoria de La Libertad Avanza en elecciones porteñas

El panorama financiero argentino experimentó un notable impulso este lunes tras conocerse la victoria del partido oficialista en las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Milei impulsa plan para liberar 'dólares del colchón' sin indagar su origen

La administración argentina se encuentra ultimando los preparativos para implementar un ambicioso programa económico destinado a introducir en el circuito financiero formal aproximadamente 200.000 millones de dólares que los ciudadanos mantienen al margen del sistema bancario

Wall Street se recupera tras tregua comercial con China mientras Moody's alerta sobre el creciente peso de la deuda de EEUU

El mercado bursátil estadounidense experimenta una notable recuperación tras el sorpresivo giro en la política comercial del presidente Donald Trump, quien decidió suspender los aranceles punitivos contra China

Mercados anticipan repunte tras victoria libertaria: el efecto Caputo impulsa confianza inversora

El triunfo electoral de Manuel Adorni, candidato de La Libertad Avanza en las legislativas porteñas, ha generado expectativas positivas en los círculos financieros argentinos

Victoria libertaria en CABA reconfigura el tablero político y económico argentino: impacto en mercados e inversiones

El triunfo electoral de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires marca un punto de inflexión en la política argentina que podría tener implicaciones significativas para los mercados financieros

La nueva era bimonetaria impulsa transformación tecnológica en fintechs argentinas

Las empresas fintech argentinas están acelerando la modernización de su infraestructura tecnológica para captar el creciente volumen de operaciones en dólares tras la flexibilización del cepo cambiario

Incipiente recuperación se frena en marzo mientras el gobierno apuesta por la "monetización endógena"

La actividad económica argentina mostró señales de estancamiento en marzo, revirtiendo el impulso positivo observado durante los dos primeros meses del año, según revela un análisis publicado por el Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de la Fundación Mediterránea

Francos cuestiona el régimen industrial de Tierra del Fuego mientras avanza con reformas económicas estructurales

El jefe de Gabinete argentino, Guillermo Francos, realizó declaraciones contundentes este viernes sobre el régimen de protección industrial de Tierra del Fuego, sumando presión a un sector que ya enfrenta cambios regulatorios significativos impulsados por la administración económica actual

Argentina consolida su superávit fiscal en abril con cifras históricas mientras reduce impuestos

El Ministerio de Economía argentino reveló datos alentadores sobre la situación fiscal del país, marcando un hito significativo en la estrategia económica del gobierno actual